
Unió de Pagesos de Cataluña insta a los partidos políticos, el gobierno de la Generalitat y al de España a detener la propuesta del Ministerio de Agricultura de reducción del apoyo al seguro agrario porque incrementará entre un 25% y un 30% el costo que debe pagar el asegurado en las líneas que inician el período de contratación este 1 de noviembre.
Un seguro para fruta dulce que en 2016 fue contratado por 10.000 euros en el próximo año 2017 en costaría 12.500.
Las primas que se ven afectadas por esta reducción son las que dan coberturas en las explotaciones frutícolas (albaricoque, ciruela, manzana, melocotón y pera), las de cultivos forrajeros (forraje, paja de cereal de invierno y pastos) y las de cultivos agroenergèticos (cultivos para la producción de biocombustibles o generación de energía).
A modo de ejemplo, la intención de disminuir en 10 puntos la parte de la subvención del Ministerio para seguros agrarios, supondrá, en el caso de un productor de fruta dulce, un incremento medio del 25% del coste del seguro . Así, un seguro para fruta dulce que en el Plan 2015 fue contratada en 2016 costó 10.000 euros, y este próximo año 2017 en costaría 12.500.
Este incremento del coste del seguro agrario de un 25% de media, viene condicionado porque la subvención que otorga Cataluña al seguro agrario se articula a través de aplicar un porcentaje a la subvención que aplica la Entidad Estatal de seguros agrarios (ENESA).
Unió de Pagesos ya alertó a la titular de Agricultura, entonces en funciones y actual ministra, Isabel García Tejerina, el pasado 1 de octubre, en una reunión mantenida en el marco de la Feria de San Miguel de Lleida, del fuerte incremento del coste del seguro que suponía para el campesinado el recorte de 10 puntos de la subvención ENESA en estas tres líneas de seguros. A la vez que le reclamó al Ministerio que recupere el nivel de apoyo público a los seguros agrarios de 2011.
Esta organización quiere recordar a la ministra que, a pesar de los leves incrementos que ha efectuado el ministerio en el seguro agrario desde 2013, año en que la disminución de la subvención del Ministerio tocó fondo con sólo 200 millones de euros, levemente corregida los años posteriores, gracias a la labor sindical de UP, aún se está lejos de los 278 millones de euros destinados en 2011.
Asimismo, Unió de Pagesos apuesta por el establecimiento de políticas claras de fomento de los seguros que deberían pasar por priorizar los profesionales agrarios en caso de falta de presupuesto, dado que son los más afectados en caso de sufrir adversidades climáticas, ya que la su actividad principal es la agraria, con todos los riesgos que ello conlleva.
Unió de Pagesos alerta de la necesidad de mejora urgente de varias líneas de seguro agrario, sobre todo las que tienen unos rendimientos asegurables claramente inferiores a los rendimientos reales, como ocurre con las explotaciones de secano de almendro, olivo y cultivos herbáceos. Así como, continuar el trabajo de mejora del resto de líneas, procurando manteniendo un equilibrio entre el incremento de coste del seguro que pueden suponer las mejoras y el efecto real de estas sobre las explotaciones agrarias que aseguran. Las pocas mejoras introducidas en los últimos años como la modificación de las normas de peritación de los daños por calidad en frutales o el incremento del plazo de final de contratación del cereal de primavera en 31 de julio , para todos los módulos, entre otras mejoras, no compensan el incremento de coste del seguro, fruto del recorte de las ayudas que plantea el ministerio.