UNASPI anuncia tractoradas a nivel nacional el 10 de febrero para reivindicar el futuro del sector primario español

Agronews Castilla y León

6 de febrero de 2025

unaspi

Hoy, 6 de febrero,  se cumple el primer aniversario del inicio de la Revolución del Campo, un movimiento que marcó un antes y un después en la lucha del sector primario español. Sin embargo, lejos de haber mejorado la situación, agricultores y ganaderos enfrentan hoy más dificultades que nunca. La falta de apoyo institucional, el incremento de los costes de producción y la amenaza de acuerdos comerciales como el de Mercosur han puesto en peligro la viabilidad de miles de explotaciones agrarias. Ante este panorama, UNASPI (Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes) ha convocado movilizaciones en todo el país para el próximo 10 de febrero, en defensa del futuro del campo español.


Un acuerdo comercial que amenaza al sector primario

El acuerdo de la Unión Europea con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para el sector primario español. Este tratado permite la importación masiva de productos agroalimentarios que no cumplen con los estrictos estándares sanitarios y medioambientales de la UE. Como resultado, los agricultores y ganaderos españoles se ven obligados a competir en desigualdad de condiciones frente a productos de menor calidad y precio reducido.

Según estimaciones del sector, el acuerdo con Mercosur podría generar pérdidas superiores a los 2.000 millones de euros anuales para la agricultura y ganadería españolas. La entrada de productos como carne de vacuno, azúcar, cereales y soja a precios irrisorios amenaza con hundir el mercado interno, impactando especialmente en los pequeños y medianos productores. Además, expertos en seguridad alimentaria han advertido que la reducción de controles en los productos importados podría comprometer la calidad de los alimentos que llegan a los consumidores europeos.

agrygal

Las políticas verdes europeas y su impacto en la producción

En paralelo a la amenaza del acuerdo con Mercosur, las políticas medioambientales de la Unión Europea están afectando gravemente la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Las restricciones impuestas en el uso de productos fitosanitarios, así como la presión para reducir las emisiones de CO2, han incrementado los costes de producción en un 30 % en los últimos cinco años. Según datos del Ministerio de Agricultura, más del 20 % de las explotaciones ganaderas y agrícolas españolas han desaparecido en la última década debido a la falta de rentabilidad.

Mientras tanto, los productos importados de Mercosur no están sujetos a estas normativas, lo que supone una competencia desleal para los productores europeos. «Nos exigen producir bajo unas normas estrictas que aumentan nuestros costes, mientras permiten la entrada de productos de países que no cumplen con estos requisitos. Es una situación injusta e insostenible», denuncia Miguel García, portavoz de UNASPI.

UNASPI: un movimiento que une al sector

En este contexto de crisis, la creación de UNASPI ha supuesto un punto de inflexión en la lucha del sector primario. Esta plataforma agrupa a asociaciones de agricultores y ganaderos de toda España, con el objetivo de lograr una defensa común y firme ante las políticas que ponen en peligro su futuro. Desde su fundación en 2024, UNASPI ha impulsado numerosas movilizaciones y ha elevado la voz del sector ante las instituciones nacionales y europeas.

tractores, unaspi
Imagen de la tractorada en Valladolid del 14 de febrero de 2024 Fuente: Policía Municipal de Valladolid

 

Las tractoradas del 10 de febrero: una acción a nivel nacional

El próximo 10 de febrero, UNASPI ha convocado movilizaciones en todo el país, con especial presencia en Madrid, Sevilla, Zaragoza, Valencia y Valladolid. Se prevé que miles de agricultores y ganaderos participen con sus tractores en una demostración histórica de unidad y resistencia. «No vamos a parar hasta que nuestras demandas sean atendidas», advierte UNASPI.

Entre las exigencias del sector, destacan:

  • Una renegociación del acuerdo con Mercosur para garantizar condiciones justas para los productores españoles.

  • El fin de la competencia desleal con productos importados que no cumplen las normativas europeas.

  • Un mayor apoyo económico y fiscal para el sector primario, que incluya reducciones en impuestos y ayudas directas.

  • La flexibilización de las políticas medioambientales para evitar que perjudiquen la rentabilidad de las explotaciones.

IMG 8324

Una lucha indefinida hasta obtener soluciones

Los agricultores y ganaderos han dejado claro que esta movilización es solo el comienzo de una protesta indefinida si el Gobierno y la Unión Europea no atienden sus reivindicaciones. «No podemos seguir soportando esta situación. O nos escuchan, o seguiremos en la calle», afirman desde UNASPI.

La plataforma también ha solicitado una reunión urgente con el Ministerio de Agricultura para abordar estas problemáticas y exigir soluciones concretas. «No nos conformaremos con promesas vacías. Necesitamos compromisos reales», insisten los representantes del sector.

Un llamamiento a la sociedad: el campo es de todos

Más allá del sector primario, UNASPI ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se sume a la protesta y respalde la lucha del campo español. «Nuestra lucha no es solo por los agricultores y ganaderos. Es por toda la sociedad. Si el campo desaparece, la seguridad alimentaria también está en riesgo», explica Miguel García.

Con las movilizaciones del 10 de febrero, el sector primario busca enviar un mensaje claro y contundente: sin apoyo y sin medidas urgentes, la agricultura y la ganadería españolas corren el riesgo de desaparecer. El campo sigue en pie de guerra, y su lucha es, en definitiva, la lucha de todos.




Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This