
- Galletas Gullón cumple efeméride habiéndose convertido en un referente nacional e internacional en su sector, y con ganas de mantener el crecimiento.
Cuando se piensa en Aguilar de Campoo, el primer pensamiento que llega a la cabeza es de las galletas. Este producto se ha instalado como parte de la cultura de este municipio del norte de la provincia de Palencia, y en gran parte, la responsabilidad le pertenece a una familia en concreto.
Los Gullón decidieron comenzar en el lejano 1892 un negocio que ha acabado por convertirse en la compañía galletera más importante de toda España. Actualmente, la empresa genera a 1.700 puestos de trabajo directos, sin contabilizar con la generación de empleos indirectos.
Además de ello, Galletas Gullón ha ratificado un nuevo convenio colectivo con vigencia hasta 2026 en el que se compromete a la creación de un mínimo de 120 nuevos puestos de trabajo y establece subidas salariales progresivas y despliega nuevos beneficios sociales y laborales para la plantilla.
A finales del siglo XIX varias familias de Aguilar de Campoo introducen la fabricación de galletas en España, para aprovechar el trigo de Tierra de Campos que tenían a su disposición y la entrada de productos como el azúcar desde el puerto de Santander. De esas familias tradicionales, la única que se mantiene en la brecha es Gullón.
La actual presidenta del grupo, Lourdes Gullón asegura que la compañía no piensa estancarse a pesar sus 130 años de existencia. “Somos la vanguardia del sector galletero y nuestra continua apuesta por la calidad y la innovación nos ha llevado a tener la cartera más amplia de productos del mercado”, asegura la mandataria, que añade que “su apuesta se ha traducido en 2021 en el lanzamiento de 38 nuevos productos, para conquistar nuevos mercados”.
Respecto al carácter de internacional de la empresa, Lourdes Gullón indica que “es todo un motivo de orgullo llevar la bandera de Castilla y León a los desayunos de miles de familias de más de 120 nacionalidades. Porque para nosotros dar empleo y seguir dando vida a la Montaña Palentina es un objetivo”.
Con previsión de ese crecimiento durante los próximos años, la galletera ha establecido su estrategia en base a la exportación del concepto de galleta saludable, de la que es líder en su segmento en España, y al establecimiento de empresas filiales. En la actualidad, Galletas Gullón cuenta con filiales en Portugal, Estados Unidos, Italia, Francia y Reino Unido. Además, mantiene previsiones de crecimiento de las exportaciones especialmente en las áreas geográficas del arco mediterráneo y la región Asia-Pacífico. Sus fábricas Gullón y VIDA se encuentran entre las más grandes e industrializadas de Europa, producen galletas que se exportan a más de 120 países de todo el mundo.
La historia de Gullón se ha construido en diversos períodos importantes. Durante la guerra civil española, a pesar de las graves dificultades por las que atravesó el país, Galletas Gullón consiguió mantener sus niveles de producción y asegurar un abastecimiento ininterrumpido gracias a su situación estratégica en una de las zonas de mayor producción de trigo.
En 1950 comenzó un proceso de diversificación sobre los productos tradicionales con el lanzamiento de las galletas Marías y Tostadas doradas, los barquillos y rosquillas bañadas en chocolate, pastas, etc.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) varios productos de Galletas Gullón han sido reconocidos en 2020 como una de las opciones más saludables del mercado. Dicho estudio de la OCU lo encabezan las galletas Desayuno ZERO sin azúcares, las únicas de todo el ranking con una A de Nutriscore. El tercer y quinto puesto del top 100 de las galletas más sanas se encuentran las ZERO Digestive sin azúcares, y las María ZERO sin azúcares, que son las primeras galletas de las familias digestive y maría dentro la clasificación.
A todo ello se suma la pertenencia de Gullón a Vitartis, la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, y que tiene como misión incrementar la competitividad de la Industria Alimentaria de Castilla y León, fomentando la innovación en todos los ámbitos. Un ejemplo claro de ello es precisamente la galletera aguilareña, que sigue en plena forma en un año en el que cumple los 130 de existencia.
Sección: