Un juez de Zamora pide a Antifraude datos sobre la “presunta corrupción” con fondos de la UE en el caso de Barcial del Barco  

María José Salvador

12 de septiembre de 2023

MG 1869

El caso de la “presunta corrupción” de los fondos europeos, denunciado por un grupo de empresarios del proyecto de la Biorrefinería de Barcial del Barco ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Zamora, avanza en la investigación judicial. Por primera vez, el juez que instruye el caso ha solicitado al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude la documentación que podría arrojar luz sobre este caso y que ya fue remitida a la OLAF (Oficina Europea de lucha contra el fraude), según la providencia a la que ha tenido acceso The Objective.

El origen de esta investigación fue una información publicada por este diario el pasado 23 de marzo bajo el título “La UE vigila seis adjudicaciones en España por sospechas de corrupción por los fondos”. El periódico desvelaba la existencia de seis peticiones de información, por parte de la OLAF, al Servicio Nacional de Coordinación Antifraude español. Una de ellas, con fecha 22 de noviembre de 2022, se refería a “posibles irregularidades en el marco del proyecto de la Biorrefinería de Barcial del Barco y La Robla y pedía una respuesta antes del 15 de diciembre de este año. Esta es la respuesta a la que quieren acceder los empresarios, ya que es consecuencia de una denuncia interpuesta ante la Fiscalía Europea el 11 de octubre de 2022.

Así las cosas, el promotor de EA Green Energy empresa del proyecto de la Biorrefinería Multifuncional de Bercial del Barco, Vicente Merino, ha señalado a GRONEWS CASTILLA Y LEÓN que “es una noticia importante” porque “se ha aprobado una práctica de prueba, que se ha solicitado fundamental, un documento que llevamos solicitando nosotros, tanto anti fraude en España como anti fraude en Europa y se nos ha negado hechos que también hemos denunciado por nuestra parte porque entendemos que siendo los titulares, vamos, es indudable y está claro que tenemos derecho a dicha información”. “Se nos ha negado además alegando que es por proteger los datos de los solicitantes y los nombres, lo cual todavía pues chirría mucho más, cuando nosotros hemos acreditado que somos los titulares y, por lo tanto, que esos que han solicitado lo han hecho en presunto fraude, entonces ante esta situación y aunque seguimos trabajando para que esos documentos no sean aportados, pues es muy importante la práctica o la solicitud que ha hecho el juzgado para que se siga trabajando y se pueda esclarecer la la verdad de lo que de lo que ha ocurrido”, valora Merino.

Señala el promotor de EA Green Energy que lo ha solicitado el juez “dado que no nos lo han entregado a nosotros y hemos presentado una denuncia por presuntos delitos de encubrimiento prevaricación y también dado que anti fraude pertenece al Ministerio de Hacienda y ha respondido con posterioridad a la documentación y expedientes, que ya sabemos que existen que no conocen el expediente y lo han derivado al Ministerio de  Transición Ecológica, también hemos solicitado que se valore si hubiera podido cometerse un presunto delito de obstrucción a la justicia”. Vicente Merino dice que “esto no tiene nombre y entonces queremos darle las gracias también a la justicia por esta actuación, que es muy importante al objeto de esclarecer la verdad, que es lo que perseguimos todos, la verdad y a través de la verdad también conseguir que este desarrollo salga de una vez hacia delante”.

Reconoce Merino que “es un paso más de los muchos que estamos dando para que se reconozca toda la verdad sobre este caso”.



Share This