La superficie destinada al cultivo de trigo blando en la Unión Europea experimentará un notable crecimiento en la campaña agrícola de 2025/26, impulsada por condiciones climáticas favorables para la siembra. Mientras tanto, cultivos como la cebada y el maíz registrarán una disminución en sus áreas sembradas, según un informe reciente de la consultora Stratégie Grains . Esta consultora ha detallado las previsiones iniciales para la próxima cosecha, destacando los efectos de las recientes condiciones de sequía y lluvias en diversas regiones de Europa. Este artículo profundiza en los cambios previstos en la superficie agrícola de la UE, las expectativas de cosecha y la situación del mercado de cereales, que enfrenta restricciones de oferta y una presión creciente sobre las importaciones.
La superficie de trigo blando aumentará un 5% para la próxima campaña
Incremento en la superficie de trigo blando impulsado por condiciones favorables
Las previsiones para la cosecha de trigo blando en la UE señalan un incremento de 1 millón de hectáreas en comparación con la campaña actual, lo que equivale a un aumento del 5% . En la campaña 2024/25, la superficie sembrada alcanzó los 20,4 millones de hectáreas , y se espera que en 2025/26 llegue a los 21,4 millones de hectáreas . Este repunte en el área de siembra responde a un mejor clima de siembra, con semanas de clima seco en Europa occidental que han permitido a los agricultores avanzar rápidamente en sus labores.
Las condiciones han sido especialmente beneficiosas en el oeste de Europa, donde el avance de la siembra ha sido significativo gracias a las semanas secas. Por otro lado, en el sureste de la UE, las lluvias recientes han jugado un papel clave, aportando la humedad necesaria tras una temporada de sequía. Estas lluvias en el sureste de Europa han sido cruciales para estabilizar la actividad agrícola en países como Rumanía, Bulgaria y Hungría , donde la falta de agua amenazaba con reducir la producción de cereales.
Un cambio positivo en las condiciones meteorológicas.
Recuperación tras un otoño lluvioso en 2023
El informe de Stratégie Grains destaca cómo la mejora de las condiciones meteorológicas ha ayudado a aliviar la preocupación sobre una posible repetición de los problemas de 2023, cuando las lluvias intensas en otoño redujeron extensamente la superficie sembrada en algunas zonas, especialmente en Francia . Este año, la recuperación de la estabilidad climática ha sido un alivio para los agricultores, permitiéndoles retomar las siembras de trigo blando y otras cosechas con optimismo.
Sin embargo, a pesar de la mejora en el clima, Stratégie Grains advirtió que los retrasos y las dificultades iniciales ya podrían haber afectado el potencial de rendimiento del trigo en algunas regiones, especialmente donde el terreno estaba demasiado saturado de agua al comienzo de la temporada. .
Descenso en la superficie de cebada y maíz
Reducción de la superficie sembrada de cebada y maíz en la UE
Para la campaña de 2025/26, se espera que la superficie de cebada en la UE disminuya en 0,25 millones de hectáreas , lo que representa una caída de más del 2 % con respecto a los 10,3 millones de hectáreas cultivadas este año. En el caso del maíz , la caída prevista es aún mayor, con una reducción de 0,5 millones de hectáreas o un 6% , quedando en 8,2 millones de hectáreas frente a los 8,7 millones de esta campaña.
Este retroceso en la superficie sembrada de cebada y maíz se explica, en parte, por la expansión de la siembra de trigo blando y colza. La elección de estos cultivos se debe a una rentabilidad superior y una mayor adaptación a las condiciones climáticas actuales, lo que ha llevado a los agricultores a reducir sus inversiones en maíz y cebada, que son más sensibles a las variaciones de agua y temperaturas.
Cosechas de la campaña actual: impacto del clima en el rendimiento
h2: Cosecha de trigo blando en mínimos históricos en la UE
Para la campaña de 2024/25, la producción de trigo blando en la UE ha sido estimada por Stratégie Grains en 114,4 millones de toneladas métricas , el nivel más bajo de los últimos 12 años . Las intensas lluvias durante el periodo de cultivo afectarán significativamente la calidad y cantidad del trigo producido. Este descenso en la producción, que supone una fuerte reducción en la disponibilidad de trigo para exportación y consumo interno, genera preocupación en el mercado, ya que limita las existencias de trigo y ejerce presión sobre los precios en la UE.
Maíz y cebada: perspectivas de cosecha para la campaña 2024/25
h3: Maíz: caída del 8% en la producción debido a la sequía
La producción de maíz para la campaña actual se ha reducido hasta los 58 millones de toneladas , lo que representa una caída cercana al 8% en comparación con el año pasado. Esta disminución se atribuye principalmente a la sequía y al calor que afectarán al sudeste de Europa, regiones que normalmente producen grandes volúmenes de maíz. Esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria de algunos países europeos y obliga a la UE a buscar fuentes alternativas de importación para cubrir el déficit.
h3: Cebada: una leve recuperación, pero aún por debajo de la media
En cuanto a la producción de cebada , se estima en 50,5 millones de toneladas para 2024/25, lo que representa un crecimiento del 5% desde el mínimo histórico de la campaña pasada. Sin embargo, el rendimiento de la cebada todavía se mantiene por debajo de la media de los últimos años , lo que refleja la dificultad de este cultivo para adaptarse a las variaciones climáticas de las últimas temporadas.
Escasez de existencias y limitaciones en las importaciones de Ucrania
h2: Problemas de oferta de cereales en la UE
La UE se enfrenta a una situación de escasez en las existencias de trigo y cebada , consecuencia de las malas cosechas y una disminución en las importaciones de cereales provenientes de Ucrania, uno de los principales proveedores de la región. Las tensiones en la región de Europa del Este han llevado a una disminución en las exportaciones ucranianas, complicando aún más el suministro de cereales en el mercado europeo.
Por otro lado, la oferta de maíz en la UE debería ser más abundante gracias a las grandes existencias de la campaña pasada . No obstante, se espera que el menor excedente en Ucrania obligue a la UE a incrementar sus importaciones de maíz desde América del Norte y Sudamérica para satisfacer la demanda interna.
Conclusiones: una campaña de trigo blando con potencial de expansión
Las previsiones de Stratégie Grains reflejan un escenario mixto para el mercado de cereales en la UE . Mientras que el trigo blando se beneficia de una mayor superficie y condiciones de siembra favorables, otros cultivos como la cebada y el maíz ven disminuidas sus áreas sembradas y enfrentan retos de producción. Este contexto resalta la importancia de la diversificación y la necesidad de estrategias de importación en la UE para asegurar el suministro de cereales.
La presión en el mercado se mantendrá en los próximos meses, a medida que los agricultores se adaptan a las condiciones cambiantes y los compradores busquen fuentes alternativas para garantizar la estabilidad de precios y la disponibilidad de cereales en el mercado europeo.