UCCL reclama medidas urgentes para controlar la plaga de conejos en los viñedos de la DO Cigales

Agronews Castilla y León

12 de diciembre de 2024

UCCL, plaga de conejos, viñedos DO Cigales, agricultura Castilla y León, viñedos centenarios, daños en viñedos, jóvenes agricultores, control poblacional conejos, seguridad agraria, medidas Gobierno regional.

 

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha lanzado una voz de alarma frente a los graves daños que está provocando el incremento descontrolado de la población de conejos en los viñedos de la Denominación de Origen (DO) Cigales. Según la organización agraria, esta situación, que afecta a toda la comarca y otras zonas de Castilla y León , está poniendo en riesgo viñedos centenarios que forman parte del patrimonio vitivinícola de la región.

En los últimos años, se ha detectado un notable crecimiento de las poblaciones de conejos, especialmente en áreas cercanas a infraestructuras como carreteras, autovías y vías ferroviarias. Este aumento desmesurado ya puede calificarse como una plaga agrícola , lo que exige medidas urgentes por parte del Gobierno regional .

Impacto de la plaga en los viñedos y otros cultivos

Los viñedos de la DO Cigales , conocidos por la calidad de sus vinos, son especialmente vulnerables a los ataques de los conejos, que destruyen los cultivos en sus primeros estadios de desarrollo. Esto no solo afecta la producción de uvas, sino que también pone en peligro la viabilidad económica de las explotaciones agrarias. Según UCCL , en algunas parcelas los daños alcanzan el 100% de la producción , lo que supone pérdidas económicas irreparables para los agricultores.

Además de los viñedos, otros cultivos como el cereal, los forrajes y las hortalizas también están siendo gravemente perjudicados por esta plaga. Esta situación afecta especialmente a los jóvenes agricultores , muchos de los cuales han recibido ayudas para nuevas plantaciones y ahora enfrentan la inviabilidad económica de sus explotaciones .

La situación en la comarca de Cigales

En la comarca de Cigales, los agricultores llevan años denunciando la problemática, pero las soluciones propuestas hasta ahora han sido insuficientes. Desde UCCL se subraya que ni los cotos de caza ni los seguros agrarios cubren adecuadamente los daños ocasionados por los conejos. Esto agrava aún más la situación, ya que los agricultores no cuentan con mecanismos efectivos para mitigar las pérdidas.

La plaga no solo amenaza los cultivos actuales, sino que también podría provocar el abandono de viñedos históricos. Estos viñedos, que representan siglos de tradición vitivinícola, corren el riesgo de desaparecer si no se implementan medidas inmediatas.

UCCL, plaga de conejos, viñedos DO Cigales, agricultura Castilla y León, viñedos centenarios, daños en viñedos, jóvenes agricultores, control poblacional conejos, seguridad agraria, medidas Gobierno regional.

Exigencias de UCCL al Gobierno regional

Ante esta crisis, UCCL exige al Gobierno de Castilla y León que tome urgentes para abordar el problema de manera estructural. Las principales demandas de la organización agraria incluyen:

  1. Declarar como plaga agrícola la población de conejos en las zonas más afectadas, como la comarca de Cigales y otras áreas de Castilla y León.
  2. Implementar un plan integral de control poblacional , que contemple métodos eficaces para reducir la densidad de conejos en las áreas críticas.
  3. Revisar y mejorar las coberturas de los seguros agrarios , para incluir los daños provocados por los conejos y ofrecer mayor protección a los agricultores afectados.
  4. Apoyar a los agricultores jóvenes que han iniciado proyectos con ayudas públicas y que ahora enfrentan la inviabilidad de sus explotaciones.

UCCL, plaga de conejos, viñedos DO Cigales, agricultura Castilla y León, viñedos centenarios, daños en viñedos, jóvenes agricultores, control poblacional conejos, seguridad agraria, medidas Gobierno regional.

La problemática a nivel regional

El problema no se limita a la comarca de Cigales. En otras zonas de Castilla y León , como la Ribera del Duero, Toro y Rueda, los conejos también están provocando estragos en los viñedos y otros cultivos. Según estimaciones de organizaciones agrarias, las pérdidas económicas derivadas de esta plaga ascienden a millones de euros anuales en toda la región.

Desde UCCL , se insiste en que el Gobierno regional debe actuar de manera coordinada con los agricultores y los técnicos para diseñar estrategias sostenibles de control. Entre las posibles soluciones se incluyen la instalación de barreras físicas , el uso de métodos biológicos y el fomento de la actividad cinegética regulada.

Un desafío para el futuro de la agricultura

La expansión descontrolada de la población de conejos pone de manifiesto la necesidad de abordar los desafíos de la agricultura moderna desde una perspectiva integral. Problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la presión de plagas requieren respuestas innovadoras y efectivas.

En este contexto, la Unión de Campesinos de Castilla y León continuará presionando para que se adopten medidas concretas que permitan proteger el patrimonio agrícola y vitivinícola de la región. Los agricultores de Cigales y otras comarcas afectadas esperan que sus demandas sean atendidas antes de que las consecuencias sean irreversibles.

UCCL, plaga de conejos, viñedos DO Cigales, agricultura Castilla y León, viñedos centenarios, daños en viñedos, jóvenes agricultores, control poblacional conejos, seguridad agraria, medidas Gobierno regional.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This