UCCL Ávila desarrolla dos Jornada sobre sanidad animal y ayudas PAC.

Agronews Castilla y León

28 de marzo de 2017

img 1131

UCCL Ávila desarrolla dos Jornada sobre sanidad animal y ayudas PAC. La primera de ellas tuvo lugar en Candeleda y la segunda en Navarredonda de Gredos.

A las 11 horas de la mañana de este lunes, más de medio centenar de personas se congregaron en el Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Candeleda para asistir a la serie de conferencias impartidas sobre ayudas de la PAC y saneamiento animal.

Mauricio Herráez, ingeniero agrónomo y Secretario Técnico de UCCL-Ávila fue el encargado de desarrollar un recorrido histórico por la evolución que la PAC han sufrido desde que en 1962 naciera en una Europa occidental marcada por la posguerra. Herráez destaco que cada once años se ha producido una gran reforma y cada una de ellas ha ido conllevando un importe mayor en los recortes de las ayudas.

Respecto a las perspectivas de futuro, el secretario técnico de UCCL-Ávila expuso que tras la actual política, la cual se mantendrá hasta el 2020, aunque “dicen que se mantienen el presupuesto en realidad es que en cada reforma se reducen y con la ‘posible’ salida de Gran Bretaña de la Unión Europea puede ser un motivo de agravante en este sector”. Y es que cada vez hay menos dinero y más obligaciones, a lo que se suma una mayor volatilidad en los mercados y menos instrumentos comunitarios para combatirlos. A lo que se suma una gran complicación política en los diferentes países europeos que afectara sin duda a todo el sistema agrario europeo y de España en concreto. Para concluir su intervención quiso añadir que “lo que nos pagan con la PAC no son ayudas sino pagos compensatorios”.

El siguiente en intervenir fue Profesor del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba, Vicente Rodríguez Estévez. Rodríguez Estévez abordó el gran problema del control de la tuberculosis en la ganadería y fauna silvestre exponiendo desde primer momento que las cosas se están haciendo muy mal respecto a este tema. Y es que, cuando hablamos de la tuberculosis hablamos de una bacteria en cuya enfermedad y transmisión intervienen muchos factores, por ejemplo el contacto con algún reservorio como puede ser jabalíes, zorros, tejones, ciervos,… Pero esta problemática no es algo nuevo ya que si nos vamos a lo que se apunta a nivel mundial sobre tuberculosis, se han hecho estudios en gran escala sobre esta enfermedad por lo cual no es algo que es desconocido. Los modelos de propagación son modelos muy complejos pero que se conocen actualmente en su totalidad. Encima resiste a muchos agentes físicos, por lo que si se quitan los animales contagiados de las ganaderías pero se sigue manteniendo la fuente de contagio no se soluciona el problema. Por lo tanto, los animales que en primer lugar habría que controlar son todos estos animales salvajes que son fuente de la tuberculosis debido a su contacto con los medios de alimentación de los animales de las explotaciones.

El profesor Rodríguez Estévez expuso que para reducir la propagación de esta enfermedad se debe actuar ante la población silvestre, empezando por el contacto con ellos, por ello hay que localizar y controlar el reservorio. Pero lo más destacable de todo esto es por ejemplo el hecho de que el ciervo es un reservorio de la tuberculosis no es algo nuevo, ya que desde 1928 hay estudios en los que se exponen esto. Y es que mientras que se sacrifican animales, como vacas u ovejas, no se atajan las principales fuentes de dispersión de esta enfermedad. De hecho en los últimos años el número de jabalíes, ciervos y buitres (principales fuentes de contagio de tuberculosis en animales de uso ganadero) se ha ido incrementando e incluso su censo no es 100% real. En su intervención hizo referencia al programa internacional de erradicación de tuberculosis, el cual expone que las principales medidas a tener en cuenta son: las instalaciones, los pastos y toma de medidas de los reservorios silvestres. Pero esto último, no se está cumpliendo, de hecho mientras que las vacas son sacrificadas y se mantiene un vaciamiento saneamiento de 60 días en dichas fincas, en ellas la fauna silvestre sigue campando a sus anchas.

En resumen, el animal contagiado en una explotación ganadera es solo la punta del iceberg de la enfermedad de la tuberculosis en los animales ya que debajo de ello se encuentra una gran problemática que no se está tratando con los medios necesarios y de la forma adecuada.

Jesús Muñoz, presidente de UCCL-Ávila, fue el encargado de cerrar estas jornadas no dudo en resaltar que tenemos dos grandes problemas en nuestra provincia: los lobos y el saneamiento animal. Respecto a esto último añadió que las medidas sobre este gran problema deberían ser globales en toda España y no regirse en cada comunidad autónoma por unas medidas concretas. Y coincidió con el profesor de la Universidad de Córdoba en que si no se controla la tuberculosis en el medio silvestre, no se podrá erradicar esta enfermedad. Incluso, el presidente destaco uno de los hechos con los que últimamente UCCL-Ávila ha avanzado en este tema: la formación de la mesa de saneamiento animal en la provincia de Ávila, y en la cual tenemos la mayor representatividad sindical. De hecho en este organismo, y relacionado con el tema de saneamiento animal, una de las cosas que hemos pedido es que las técnicas de análisis utilizadas actualmente por la Junta de Castilla y León es muy lenta (llegando a tardar hasta dos meses), por lo que solicitamos una agilización en la obtención de resultados y de esa manera no mantener una explotación paralizada durante tanto tiempo.



Share This