Una amenaza creciente para la apicultura aragonesa

UAGA – COAG exige medidas urgentes para frenar la expansión de la ‘Vespa Velutina’ en Aragón

  • La organización agraria alerta del grave impacto de esta especie invasora en las explotaciones apícolas y pide colaboración institucional

Agronews Castilla y León

11 de abril de 2025

vespa velutina resultado

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) ha elevado la voz de alarma ante el avance imparable de la ‘Vespa Velutina, también conocida como avispa asiática, en diversas comarcas de Aragón. Según denuncia la organización agraria, esta especie invasora supone una grave amenaza para las explotaciones apícolas profesionales, ya que su principal fuente de alimentación son las abejas melíferas.

La situación preocupa especialmente en la provincia de Huesca y en la Comarca de Cinco Villas, donde la expansión del insecto se está acelerando. Las apicultoras y apicultores de la zona temen que esta plaga ponga en peligro la viabilidad económica de numerosas explotaciones, así como la biodiversidad local y la polinización de cultivos esenciales.


🤝 UAGA se reúne con Medio Natural para plantear soluciones

Para abordar esta amenaza con urgencia, representantes del sector apícola de UAGA se reunieron recientemente con el Director General de Medio Natural del Gobierno de Aragón, Alfonso Calvo, y con el Jefe del Servicio de Biodiversidad, Manuel Alcántara. El objetivo de este encuentro fue trasladar la preocupación del sector y presentar propuestas concretas de actuación frente a la proliferación de la avispa asiática.

Durante la reunión, UAGA puso sobre la mesa información técnica y ejemplos de experiencias exitosas de control mediante trampeos selectivos desarrollados en otras zonas de la península. Estas iniciativas han permitido contener, en parte, el crecimiento de las poblaciones de ‘Vespa Velutina’ en regiones como Galicia, Asturias y el País Vasco.

“Estamos dispuestos a colaborar activamente con la administración para frenar esta amenaza. Los apicultores y apicultoras no pueden hacer frente solos a este problema”, subrayaron desde UAGA.


unio, vespa velutina

🐝🪤 Trampeo selectivo: una herramienta clave

El trampeo selectivo consiste en el uso de dispositivos diseñados para capturar exclusivamente a las reinas fundadoras de la ‘Vespa Velutina’, evitando capturas colaterales de insectos beneficiosos. Este sistema ha demostrado ser una medida efectiva si se aplica de forma coordinada, masiva y anticipada, especialmente en primavera.

UAGA propone que la Dirección General de Medio Natural impulse campañas regionales de trampeo selectivo, dotadas de presupuesto y personal técnico, que cuenten con la colaboración directa de las explotaciones apícolas.


🚨 Temor por la posible llegada de la ‘Vespa Orientalis’

Durante la misma reunión, la organización agraria trasladó también su preocupación por la llegada inminente de otra especie invasora aún más peligrosa: la ‘Vespa Orientalis’. Esta avispa, originaria del sur de Asia y de África del Norte, ya ha sido detectada en numerosas provincias de Andalucía y se está extendiendo con rapidez.

A diferencia de la ‘Velutina’, para la ‘Orientalis’ no existen trampas eficaces actualmente, lo que incrementa la inquietud del sector apícola. Además, esta especie muestra una gran capacidad de adaptación a climas áridos y extremos, como los que se dan en buena parte del territorio aragonés.


🌍 Comparativa ecológica entre las dos especies invasoras

Especie Nombre común Origen Área preferida Presa principal Eficacia de trampas
Vespa Velutina Avispa asiática Sudeste asiático Húmedo / templado Abejas melíferas Alta
Vespa Orientalis Avispa oriental Oriente Medio / África del Norte Árido / cálido Abejas y carroña Desconocida

 


📊 Impacto ecológico y económico

  • 📉 Pérdidas en colmenas: La Vespa Velutina puede destruir una colmena en menos de una semana.

  • 💸 Repercusión económica: Cada colmena perdida supone entre 300 y 500 € en ingresos y productos no recolectados.

  • 🐝 Biodiversidad: La desaparición de abejas reduce la polinización, afectando a cultivos como frutales, hortalizas y plantas aromáticas.

  • ⚠️ Alerta sanitaria: Aumentan las picaduras a personas, con riesgo grave para alérgicos.

apicultura, uaga


🧭 Una hoja de ruta contra las avispas invasoras

Ante esta situación, UAGA propone una hoja de ruta inmediata que incluya:

  • ✅ Diseño de una estrategia autonómica de vigilancia y control de especies invasoras.

  • ✅ Dotación de recursos técnicos y económicos a los municipios afectados.

  • ✅ Promoción del trampeo selectivo en primavera con participación del sector.

  • ✅ Creación de una mesa de trabajo permanente entre administración y apicultores.

  • ✅ Campañas de información y sensibilización dirigidas a la ciudadanía.



📣 Conclusión: actuar ya para proteger la apicultura aragonesa

Desde UAGA se insiste en que la acción temprana y coordinada es la única vía eficaz para frenar la expansión de la ‘Vespa Velutina’ y prevenir la llegada de la ‘Vespa Orientalis’. La organización agraria ofrece su colaboración y experiencia para diseñar un plan conjunto que proteja a un sector esencial como la apicultura, clave en la economía rural, la soberanía alimentaria y el equilibrio ecológico.

miel



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This