UAGA – COAG Aragón exige coordinación urgente para reconstruir infraestructuras agrícolas arrasadas por la riada del Aguasvivas

Agronews Castilla y León

17 de junio de 2025

506602701 1279003874150566 5969052101268385068 n

Cuatro días después de la tormenta que provocó el desbordamiento de los ríos Cámara y Aguasvivas, la situación en los municipios afectados sigue siendo crítica. Las infraestructuras agrícolas y ganaderas han sufrido graves destrozos, y las pérdidas aún son incalculables. Ante esta situación, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) ha pedido una coordinación inmediata entre administraciones para reconstruir las infraestructuras destruidas y responder a las necesidades urgentes del sector agrario.


Una riada que ha puesto en jaque a la agricultura aragonesa

La violencia de la riada ha afectado de forma desigual a los diferentes municipios, pero hay preocupaciones comunes entre los agricultores y ganaderos: pérdida de cosechas, inutilización de parcelas, destrucción de vías de comunicación y colapso de redes de abastecimiento de agua. En este contexto, la acción colectiva de los vecinos ha sido ejemplar, priorizando la recuperación de infraestructuras básicas y la limpieza de viviendas afectadas. Sin embargo, el sector primario necesita respuestas institucionales inmediatas y efectivas.


h2: Infraestructuras críticas arrasadas por la fuerza del agua

El puente hacia Azuara, una arteria rural cortada

Uno de los puntos más sensibles es el puente de la carretera que conduce a Azuara, esencial para el tránsito diario y, especialmente, para la campaña de cosecha del cereal. El corte de esta vía representa un bloqueo para la salida del grano hacia cooperativas y almacenes, afectando directamente la viabilidad económica de los agricultores en plena campaña.

506608731 1279003820817238 4266110886466110199 n

 Suministro de agua: una emergencia para pueblos y granjas

El abastecimiento de agua también se encuentra en una situación crítica. Aunque los bomberos están suministrando agua mediante cisternas, los pozos y conducciones subterráneas han resultado dañados. Parte de la red de tuberías, instalada en el cauce del río, ha sido destruida por la fuerza de la corriente, y el acceso para comprobar daños sigue siendo limitado.


Cultivos arrasados, pérdidas incalculables

Vega del Aguasvivas: árboles jóvenes arrancados de raíz

Las zonas de huerta y vega han sido arrasadas por el agua y el arrastre de materiales. Jóvenes plantaciones de nogales y almendros han quedado completamente destruidas, obligando posiblemente a replantaciones completas, lo que supone años de trabajo y una gran inversión económica perdida.

uaga

Parcelas cerealistas: el campo convertido en escombros

Muchas parcelas de cereal han quedado inservibles; unas porque el agua ha erosionado la tierra fértil, otras porque el depósito de materiales sólidos (troncos, cañas, piedras) las ha convertido en zonas impracticables. La pérdida de superficie cultivable no solo afecta la cosecha actual, sino que pone en riesgo futuras campañas agrícolas.


UAGA reclama medidas concretas y urgentes

Desde el primer momento, representantes de la Comisión Ejecutiva de UAGA han visitado municipios como Azuara y Letux, comprobando in situ los efectos de la catástrofe. La organización ha insistido en que la solución pasa por una acción coordinada entre la administración central y autonómica.

UAGA solicita que se pongan a disposición todos los recursos humanos y materiales posibles para apoyar tanto la limpieza de infraestructuras como la reconstrucción de instalaciones agrarias y ganaderas. La organización también ha reclamado que el próximo Decreto de ayudas del Gobierno de Aragón, previsto para publicarse este viernes, incluya medidas específicas para el sector agrario, que es uno de los más perjudicados.

506606944 1279003760817244 1049612915815923642 n


Una oportunidad para demostrar compromiso institucional

Más allá de los discursos, la situación actual requiere de acciones concretas, rápidas y eficaces. El sector primario no puede permitirse esperar meses por respuestas administrativas mientras los daños se agravan y las pérdidas económicas se consolidan.

Las ayudas económicas deben contemplar indemnizaciones por pérdida de cosechas, subvenciones para replantaciones, reconstrucción de caminos rurales y reparación de infraestructuras hidráulicas, entre otras. Además, se necesita un plan de emergencia hídrica para garantizar el abastecimiento a corto y medio plazo, tanto en explotaciones ganaderas como en núcleos urbanos.


Conclusión: reconstruir el campo con políticas eficaces

La riada del Aguasvivas ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de muchas zonas rurales ante fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes. En este contexto, la demanda de UAGA es clara: reconstrucción inmediata con coordinación institucional. Solo así será posible mitigar los efectos de esta catástrofe y garantizar que el campo aragonés pueda seguir siendo motor de vida y economía en el territorio.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This