UAGA – COAG Aragón denuncia retrasos en la recogida de envases fitosanitarios y exige soluciones inmediatas

Agronews Castilla y León

30 de diciembre de 2024

Aplicacion FITOS Alberto Escura e1735302712104

 

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha lanzado una dura crítica contra SIGFITO , la empresa encargada de la gestión de envases fitosanitarios, debido a retrasos significativos en el servicio de recogida . Estos problemas han provocado la acumulación de envases en cooperativas y explotaciones agrícolas, generando un impacto negativo tanto en el sector como en el medio ambiente.

Según UAGA, la falta de contenedores disponibles y la eliminación de puntos de recogida están afectando gravemente a los agricultores y ganaderos aragoneses. Esta situación no solo dificulta las operaciones diarias en las explotaciones, sino que también incrementa el riesgo de contaminación ambiental y problemas de salubridad.


Los envases fitosanitarios: residuos de alto impacto ambiental

Los envases fitosanitarios contienen residuos potencialmente peligrosos, ya que albergan restos de productos químicos utilizados para combatir plagas y enfermedades en los cultivos. Según el Real Decreto 952/1997 , su correcta gestión es obligatoria y está sujeta a estrictas regulaciones que exigen su adecuado reciclaje para minimizar el impacto medioambiental.

  • Impacto medioambiental: La acumulación prolongada de estos envases puede liberar sustancias químicas nocivas al suelo y al agua, poniendo en riesgo los ecosistemas locales.
  • Riesgo para la salud: Los residuos agroquímicos pueden ser perjudiciales para la salud humana si no se gestionan adecuadamente, especialmente en áreas rurales donde las personas están en contacto directo con estos materiales.

SIGFITO: ¿Un sistema fallido en Aragón?

El sistema de recogida de SIGFITO , diseñado para facilitar el reciclaje de estos envases, parece no estar funcionando en Aragón como debería. Según UAGA:

  1. Falta de contenedores habilitados: Muchos puntos de recolección están saturados, obligando a los agricultores a almacenar los envases durante largos períodos en sus explotaciones.
  2. Eliminación de puntos de recolección: La reducción de ubicaciones disponibles ha agravado la situación, aumentando los costos logísticos para los agricultores que deben desplazarse más lejos.
  3. Incumplimiento de contratos: UAGA señala que, pese a que los agricultores paganos el servicio de recolección al adquirir los productos fitosanitarios, el servicio no se está prestando de manera adecuada.

La posición de UAGA y sus demandas al Gobierno de Aragón

Ante esta situación, UAGA solicita una intervención inmediata por parte de los Departamentos de Medio Ambiente y Agricultura del Gobierno de Aragón. La organización agraria exige:

  • Cumplimiento de contratos: Que el Gobierno obliga a SIGFITO a cumplir con sus responsabilidades contractuales.
  • Reactivación de puntos de recogida: Restablecer los puntos eliminados para garantizar un acceso más amplio al servicio.
  • Mejor gestión del sistema: Asegurar que los contenedores disponibles sean suficientes para gestionar la demanda actual.

UAGA subraya que los agricultores están comprometidos con la sostenibilidad y cumplen con las normativas al depositar los envases en los puntos de recogida. Sin embargo, este esfuerzo resulta infructuoso si las empresas encargadas de gestionar estos residuos no cumplen con su parte.

asaja


El reciclaje en la agricultura: hacia una economía circular

El reciclaje de envases fitosanitarios es un componente clave para avanzar hacia una agricultura sostenible y cumplir con los principios de la economía circular. Cada envase gestionado correctamente evita la contaminación y contribuye a la reutilización de materiales, reduciendo la huella ambiental del sector agrícola.

  • En 2023, SIGFITO recicló más de 4.000 toneladas de envases en España , según datos de la empresa, pero los problemas actuales en Aragón podrían estar limitando la contribución de esta región a esas cifras.
  • Aragón genera miles de envases fitosanitarios al año , debido a la alta intensidad agrícola en zonas como el Valle del Ebro.

Para que el modelo de economía circular funcione, es esencial que todas las partes involucradas, desde los agricultores hasta las empresas gestoras y las administraciones públicas, cumplan con sus compromisos.


Consecuencias de los retrasos en la recogida de envases

La acumulación de envases fitosanitarios en las explotaciones no solo representa un riesgo ambiental, sino que también tiene otras implicaciones:

  1. Aumento de costos para los agricultores: Los productores deben asumir gastos adicionales para almacenar estos residuos de manera temporal o transportarlos a puntos de recolección más lejanos.
  2. Problemas legales: El incumplimiento de la normativa de gestión de residuos podría generar sanciones para los agricultores, incluso si no son responsables directos de los retrasos.
  3. Percepción negativa del sector: La acumulación de residuos podría impactar negativamente en la imagen pública de la agricultura, dificultando la promoción de productos agrícolas sostenibles.

aplicador fitosanitaris 1 1043x500 1


¿Qué soluciones propone UAGA?

Además de exigir al Gobierno de Aragón que tome medidas, la UAGA propone:

  • Ampliar la red de recolección: Crear nuevos puntos estratégicos que cubran zonas rurales con alta actividad agrícola.
  • Campañas de sensibilización: Informar a los agricultores sobre las mejores prácticas para la gestión de residuos fitosanitarios mientras se resuelve el problema.
  • Auditorías al sistema SIGFITO: Revisar la eficiencia del sistema y garantizar que los recursos se asignan adecuadamente.

Conclusión: Urge una solución para garantizar la sostenibilidad en Aragón

La crisis en la gestión de envases fitosanitarios en Aragón pone en peligro los esfuerzos del sector agrícola por ser más sostenible y cumplir con las normativas ambientales. Mientras los agricultores continúan haciendo su parte, UAGA insta al Gobierno ya SIGFITO a actuar con rapidez para resolver los problemas actuales.

El reciclaje eficiente de estos envases no es solo una obligación legal, sino una pieza clave para construir un futuro más verde en el sector agropecuario.

sanidad, vegetal, asaja, coag glifosato, UAGA - COAG Aragón denuncia retrasos en la recogida de envases fitosanitarios y exige soluciones inmediatas

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This