En los dos mercados mundiales de referencia

El trigo vive la mayor subida porcentual en 20 semanas ganando hasta un 4,6%

José Ignacio Falces

22 de junio de 2025

trigo, cereales, cebada, fao

La semana, entre el 16 y el 22 de junio de 2025, ha cerrado con significativas subidas en los mercados mundiales de referencia como son Paris y Chicago, especialmente en lo que se refiere al trigo y la colza, mostrando el maíz una evolución muy dispar en cada «parqué» mientras que la soja acaba la semana casi sin movimientos. 

Precios a futuro en los mercados mundiales de Paris y Chicago – €/T (del 16 al 22 de junio de 2025)
    Previa Actual Dif. Dif %
TRIGO Europa (septiembre) 202,75 208 5,25 2,6
  USA (julio) 172,90 180,85 7,95 4,6
MAIZ Europa (agosto) 187,75 198,75 11,00 5,9
  USA (julio) 151,43 146,55 -4,88 -3,2
AVENA USA (julio)        
COLZA Europa (agosto) 494,75 505,25 10,50 2,1
SOJA USA (julio) 340,00 340,25 0,25 0,1

 

Trigo 

La cotización del trigo ha cerrado la semana a 208 euros en el mercado de Paris y a 180,85 euros por tonelada en el de Chicago lo que supone más que significativas subidas, para los contratos cerrados para septiembre y julio, del 2,6 y el 4,6% en la última semana.

El trigo acabó en Estados Unidos la sesión del pasado viernes, 20 de junio, con una significativa bajada tras las fuertes subidas vividas al inicio de la semana. Esa caída de importes se explica por la «toma de ganancias» de los inversores así como por el avance a buen ritmo de la cosecha.

Destacar que en la bolsa de Chicago, el trigo, ha vivido la mayor subida porcentual en 20 semanas al ganar ese ya comentado 4,6% en relación a los siete días anteriores.

Mientras, en Europa cae, en la sesión del pasado viernes, 20 de junio, desde el máximo en un mes que había alcanzado en las primeras horas de cotización de esa reunión. Así había llegado a alcanzar los 219,50 euros por tonelada  que es el valor más alto al que se había situado desde el 21 de mayo de 2025.

Subrayar que existe cierta preocupación por la ola de calor que va a vivir en los próximos días Europa que puede provocar que en las áreas cerealistas de Francia se puedan alcanzar los 30 grados centígrados.

cereales, trigo

Maíz

El maíz ha mostrado una situación muy dispar dependiendo de donde se «miren las pantallas bursátiles». Así, en Europa ha cerrado la semana con un más que significativo incremento de 11 euros en el precio de los contratos firmados para agosto que se han situado en los 198,75 euros, mientras que en Chicago, en los acuerdos rubricados para julio se produce una bajada de 4,88 euros por tonelada para situarse en los 146,55 euros por tonelada.

Esta bajada del maíz en Estados Unidos e incluso la estabilidad de la soja se puede explicar por la buena evolución de que estos cultivos están teniendo en el Medio Oeste de aquel país con las dosis adecuadas de calor y agua.

Colza

Fuerte repunte de la colza en el mercado de París de tal forma que las partidas que se han negociado para su entrega en agosto se han situado en los 505,25 euros por tonelada tras ganar 10,50 euros en los últimos siete días.

colza5

Soja

Estabilidad en la colza ya que casi se repite el precio de la semana pasada, cotizando, en Chicago, las partidas adquiridas para llegar a destino en el mes de julio en los 340,25 euros por tonelada, 0,25 euros más que en los siete días anteriores.

Destacar que los contratos para julio de soja, alcanzaron, en estos últimos siete días, en el mercado de referencia en Estados Unidos, el valor más alto en las últimas 5 semanas para luego bajar en el encuentro del 20 de julio.

soja 455

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This