Más de 200 han recorrido las calles de la capital pucelana reclamando soluciones

Los tractores vuelven a “rugir” en Valladolid ante la ruina del sector

  • Los portavoces de Unaspi han destacado que esta protesta sólo es el inicio de una campaña de movilizaciones

José Ignacio Falces

10 de diciembre de 2024

Suscríbete a mi canal:

IMG 9448 rotated

De nuevo, hoy, 10 de diciembre, las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos han llenado las calles de Valladolid, denunciando la ruina que soporta el sector que es “todavía peor que la de hace un año” aseguraban algunos de los manifestantes a AgroNews.

Los tractores vuelven a "rugir" en Valladolid ante la ruina del sectorMás de 150 tractores llegados de buena parte de la geografía de Castilla y León partían a las 10:30 horas del Estadio José Zorrilla con el objetivo de llevar sus reivindicaciones a los puntos neurálgicos de la política agraria en la región como son la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma y las Cortes regionales.

Frente a la sede del Departamento de Agricultura de la Junta de Castilla y León les esperaban cerca de 500 manifestantes, en este caso a pie, convocados por la  Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (UNASPI), la asociación Agrygal (Agricultores y Ganaderos Libres) , MAGIN (Movimiento de Agricultores y Ganaderos Independientes Nacional), Agricultores y Ganaderos Libres de Zamora  y #Por la Unión del Campo que contarán con el apoyo en esta protesta de la asociación Agricultores y Ganaderos Unidos de Burgos y de AGURIDU, la Asociación de Agricultores y Ganaderos Independientes de la Ribera del Duero. 

Tras entregar el manifiesto reivindicativo en la Consejería de Agricultura, los manifestantes recorrieron las principales calles de la capital vallisoletana para repetir el citado acto tanto en la Delegación del Gobierno en Castilla y León como en las cortes regionales, momento en el que se dio por finalizada la protesta.

Miguel Aguilera, uno de los portavoces de Unaspi e impulsor de la asociación soriana Magin
Miguel Aguilera, uno de los portavoces de Unaspi e impulsor de la asociación soriana Magin

Ruina del campo: los tractores vuelven a la calle

Miguel Aguilera, uno de los portavoces de Unaspi e impulsor de la asociación soriana Magin, señalaba a AgroNews, que “la situación del campo es todavía peor que la vivida hace un año en las manifestaciones y tractoradas de enero, febrero o marzo. Nos dieron algunas migajas para contentarnos pero que apenas han solucionado nada”. 

“En muchos casos, asegura Aguilera, fueron simples atrasos como el Cuaderno Digital, que este año es voluntario pero que ya lo van a hacer obligatorio la campaña que viene”. “Además, ahora nos han dado otro golpe con el acuerdo de Mercosur que está a la espera de ser ratificado para ponerlo en marcha y que va a hacer que nos inunden de alimentos de menor calidad de los que nosotros producimos”.

Este agricultor soriano lamentaba la puesta en marcha de normativas como la Ley de Restauración de la Naturaleza que “no nos va a dejar ni tocar un árbol para limpiar el bosque o nuestros cauces…y luego pasan las catástrofes que todos hemos visto. El Pacto Verde nos recorta el uso de fitosanitario, de fertilizantes… circunstancias que reducen la rentabilidad de nuestras tierras, de nuestras granjas…”

“Nuestro gran objetivo, aseguraba Miguel Aguilera, es que los consumidores se den cuenta de esta situación que los perjudicados de todas estas políticas no sólo son los agricultores y ganaderos sino también ellos que van a ver como se pone en riesgo la seguridad alimentaria que habíamos alcanzando entre todos”.

Más manifestaciones y las OPAs

IMG 9427 rotatedLos organizadores de esta protesta en Valladolid han destacado que sólo se trata de la primera que se va a llevar a cabo y que en próximas semanas se convocaran más, “muy probablemente en alianza con otras organizaciones europeas”.

Sobre la relación con las Organizaciones Profesionales Agrarias que podríamos llamar “tradicionales”, Miguel Aguilera ha subrayado que “sus protestas son una reacción a las nuestras”. “Ya se ve que tienen poca gente que les apoye y con nosotros no quieren reunirse ni venir a las protestas”, concluía el portavoz de Unaspi.

Las reivindicaciones: Las amenazas del Green Deal para la agricultura y ganadería españolas

El Pacto Verde Europeo ha impuesto una serie de regulaciones que, lejos de proteger el medio ambiente, están convirtiendo la producción agrícola y ganadera en Europa en una actividad insostenible. A continuación, se detallan las principales medidas denunciadas por UNASPI:

1. Reducción del 50 % en el uso de fitosanitarios

El Plan de Acción Nacional de Uso Sostenible de Fitosanitarios 2025-2028 limita severamente el uso de productos esenciales para el control de plagas. Sin herramientas adecuadas, los agricultores se enfrentan a un desafío doble: combatir nuevas plagas exóticas introducidas por importaciones y mantener la sanidad de los cultivos. Esto incrementa las pérdidas económicas y pone en riesgo la producción alimentaria nacional.

2. Reducción del 20 % en el uso de fertilizantes

Esta medida, que busca minimizar el impacto ambiental, provocará una disminución directa en los rendimientos agrícolas. Según expertos, esta reducción podría derivar en un aumento significativo de los costos de producción y una caída en la rentabilidad, forzando a muchos agricultores a abandonar sus explotaciones.

3. Restricciones en el uso de antimicrobianos

La reducción del 50 % en el uso de antibióticos en animales de granja y acuicultura, combinada con la llegada de nuevas enfermedades desde fuera de la UE , ha desestabilizado la sanidad animal. Esta situación, además de los incrementos de riesgos para los consumidores, genera costos adicionales para los ganaderos.

Los tractores vuelven a "rugir" en Valladolid ante la ruina del sector

Impacto de la PAC y las leyes de bienestar animal

La PAC y sus ecorregímenes

La nueva Política Agraria Común (PAC) incluye, denuncian desde las asociaciones integradas en Unaspi, medidas ecológicas que han elevado considerablemente los costos de producción. Además, la imposición de un cuaderno digital para el control de actividades agrarias ha generado críticas por su carácter burocrático y costoso.

Ley de bienestar animal

Esta normativa impone limitaciones de espacio antieconómicos para los animales , lo que afecta a la competitividad de las granjas españolas. Además, la proliferación de fauna salvaje, favorecida por estas políticas, está provocando la destrucción de cosechas y una mayor propagación de enfermedades.

tractores

Protección especial del lobo

La inclusión del lobo en la lista de especies protegidas ha agravado los problemas para la ganadería extensiva. Según datos recientes, los ataques de lobos han incrementado las pérdidas en el sector, especialmente en regiones como Castilla y León.

Otros factores de riesgo: Energías renovables y acuerdos comerciales

Megaplantas de energía renovable

La instalación masiva de plantas fotovoltaicas y eólicas en terrenos agrícolas está convirtiendo esta fuente de energía en insostenible, lamentan desde Unaspi . En muchos casos, las tierras fértiles están siendo sustituidas por proyectos energéticos que no benefician a las comunidades locales ni a los agricultores.

Acuerdo Mercosur-UE

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, actualmente en proceso de ratificación, podría ser la puntilla para la ganadería europea y otros sectores agrícolas. Este tratado beneficia a grandes corporaciones agroalimentarias a la costa de los agricultores europeos, generando una competencia desleal que pone en peligro millas de empleos en el sector.

 IMG 9440 rotated

La necesidad de una representación independiente

UNASPI critica la falta de acción de las Organizaciones Agrarias tradicionales, las cuales, según la plataforma, han sido silenciadas por subvenciones y no exigen la derogación de estas políticas. Por ello, hacen un llamado a todos los agricultores y ganaderos para que se unan en defensa de sus derechos, exigiendo:

  • La derogación de las leyes perjudiciales derivadas del Green Deal.
  • La revisión de los acuerdos comerciales internacionales para excluir los aspectos que dañan a la agricultura y ganadería.
  • Un no rotundo a la ratificación del acuerdo Mercosur-UE.

El impacto en la seguridad alimentaria

Si no se toman medidas inmediatas, la seguridad alimentaria de Europa estará en peligro. La desaparición de una parte significativa de la agricultura y ganadería europea aumentará la dependencia de las importaciones y reducirá la calidad y trazabilidad de los alimentos. Como afirma UNASPI, “la alimentación es cosa de todos”. Es crucial que tanto los productores como los consumidores se unan para proteger la soberanía alimentaria, concluyen en su tabla reivindicativa.

tractores



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This