
La titularidad compartida en la agricultura muestra un tirón menor en la provincia de Palencia comparado con el panorama regional y nacional.
Esta modalidad que permite a matrimonios o parejas gestionar conjuntamente una explotación agraria no acaba de «triunfar» en esa provincia según se desprende de un reciente e interesante informe publicado por ASAJA Palencia.
En Palencia, actualmente existen 41 explotaciones bajo este régimen, un incremento modesto desde las 20 de hace cinco años. En cambio, a nivel nacional y en Castilla y León, la cifra se ha incrementado de manera más significativa en el mismo período.
El Panorama Nacional de la Titularidad Compartida
León se destaca como la provincia española con más titularidades compartidas, representando el 15% del total nacional. En Castilla y León, se acumulan 571 explotaciones de titularidad compartida, lo que refleja un auge notable en comparación con los 163 registros de hace cinco años. Esto posiciona a la región como líder en España, seguida por Castilla-La Mancha.
El Papel de ASAJA en la Promoción de la Titularidad Compartida
Desde la aprobación de la Ley de Titularidad Compartida, ASAJA-Palencia ha jugado un papel crucial en ofrecer asesoramiento y apoyo a los interesados en este modelo de gestión agraria. La organización es líder en España en la conversión de explotaciones a titularidades compartidas, resaltando las ventajas fiscales y de cotización laboral para incentivar la incorporación de mujeres y jóvenes al sector.
Reconocimiento y Protagonismo Femenino en la Agricultura
La titularidad compartida representa un avance significativo en el reconocimiento del papel que muchas mujeres han desempeñado tradicionalmente en las explotaciones agroganaderas. Además, la presencia femenina en este sector es fundamental para afrontar el reto demográfico en el medio rural.
Condiciones y Ventajas de la Titularidad Compartida
La titularidad compartida implica ciertas aspectos claves:
- Denominación y NIF Únicos: Cada explotación agraria bajo la titularidad compartida debe tener una denominación distinta a la anterior para evitar confusiones relacionadas con la asignación de dos NIF distintos para una misma denominación.
- Domicilios Coincidentes: Es crucial que los domicilios de la explotación previa y posterior coincidan, o al menos estén ubicados en la misma comarca o comarcas limítrofes.
- Duración Indefinida: La titularidad compartida se mantiene indefinidamente, sujeta a extinción solo por causas legalmente establecidas.
- Fecha de Inscripción Efectiva: La inscripción en la subsección de Explotaciones Agrarias de Titularidad Compartida surte efecto desde la fecha de registro.
- Participación Igualitaria: Cada titular tiene un porcentaje de participación del 50%, y los rendimientos se reparten equitativamente en la tributación del IRPF.
- Trabajo y Contribución Directa: Ambos titulares deben involucrarse directamente en el trabajo agrario y cotizar a la Seguridad Social por dicha actividad.
Las Ventajas de Adoptar la Titularidad Compartida destacadas por ASAJA son las siguientes:
- Beneficios en la Seguridad Social: Los cónyuges que se conviertan en titulares de una explotación compartida podrán beneficiarse de una reducción del 30% en la cuota de la Seguridad Social durante cinco años, siempre que sean menores de 50 años.
- Prioridad en Subvenciones: Se otorga un trato preferente en las subvenciones tramitadas en concurrencia competitiva.
- Acceso a Formación y Asesoramiento: Preferencia en actividades formativas y asesoramiento especializado en el sector agroganadero.
- Certificado de Explotación Prioritaria: Posibilidad de obtener este certificado si se cumplen ciertos requisitos, como una renta unitaria de trabajo menor o igual al 180% de la renta de referencia y que uno de los miembros sea un agricultor profesional.
- Ayudas para Nuevas Instalaciones y Mejoras: Acceso a ayuda de primera instalación y a planes de mejora para aquellos cuyo cónyuge o pareja de hecho sea titular de la explotación.
El Trabajo de ASAJA y la Importancia de la Titularidad Compartida
ASAJA-Palencia no solo informa sobre los trámites necesarios para la titularidad compartida, sino que también asesora sobre las ventajas específicas de cada caso. La organización enfatiza los beneficios de este régimen, como el trato preferente en subvenciones y la posibilidad de obtener el certificado de explotación prioritaria.
La titularidad compartida en la provincia de Palencia, aunque crece, aún se encuentra por debajo de la media regional y nacional. Organizaciones como ASAJA-Palencia desempeñan un papel fundamental en promover esta figura, crucial para el avance y la sostenibilidad del sector agroganadero, especialmente en lo que respecta al papel de la mujer en la agricultura.