
916 explotaciones. Ésa es la cifra global de beneficiarios de la ayuda a la Titularidad Compartida en 2023. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de publicar los resultados finales de una línea de ayuda que ha estado dotada, en esa anualidad de 1,8 millones de euros.
Publicada la resolución definitiva de la convocatoria de 2023
Estas subvenciones representan un avance significativo en el apoyo a la profesionalización, y la visibilidad, del trabajo de las mujeres en el sector agrario, cubriendo las cuotas de la Seguridad Social de los titulares de dichas explotaciones.
Detalles de la Concesión de Ayudas
La resolución definitiva de estas subvenciones fue publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica del ministerio. Cada una de las 916 explotaciones beneficiadas recibirá una ayuda máxima de 1.500 euros anuales, de acuerdo con las bases reguladoras establecidas. Está previsto que los pagos se realicen antes de finalizar el presente año.
Objetivos de la Titularidad Compartida
La finalidad principal de estas subvenciones es ayudar en el pago de las cuotas de la Seguridad Social de los titulares de las explotaciones agrarias de titularidad compartida. Con esta medida, el ministerio no solo apoya financieramente a estas explotaciones, sino que también reconoce su potencial para mantener el tejido social y económico del sector agroalimentario y del entorno rural.
Impulso a la Profesionalización de las Mujeres en el Sector Agrario
Esta línea de ayuda se encuentra marcada en las iniciativas del ministerio para fomentar la profesionalización del trabajo de las mujeres en el sector agrario. La incorporación de las mujeres en la titularidad de las explotaciones agrarias es un objetivo clave para el ministerio, buscando así un sector más igualitario y diverso.
Conclusión y Perspectiva Futura
Con un presupuesto de 1,8 millones de euros para el año 2023, estas ayudas reflejan la importancia que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con las que se pretende generar un cambio estructural en el conjunto del sector agrario, fomentando la igualdad de género y la sostenibilidad económica de las explotaciones agrarias de titularidad compartida.