MasterChef Junior 11 vuelve a poner a Castilla y León en el foco nacional, destacando la excelencia de los productos agroalimentarios amparados bajo la marca de garantía Tierra de Sabor . En el segundo episodio de esta temporada, los fogones se trasladan a los jardines exteriores del emblemático castillo de Coca, un lugar cargado de historia y sede de uno de los ocho Centros Integrados de Formación Profesional Agraria ( CIFPA ) de la región.
El castillo de Coca: escenario de sabor y tradición
El programa, producido por Televisión Española en colaboración con Shine Iberia, se emitirá el viernes 27 de diciembre a las 22:05 horas y contará con la participación de los chefs Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz. Este espectacular episodio se graba en un marco único: el castillo de Coca, una fortaleza del siglo XV que combina el gótico-mudéjar y el estilo se alza como símbolo de la riqueza patrimonial de la Comunidad.
El castillo alberga un CIFPA gestionado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, donde cerca de 90 alumnos cursan estudios relacionados con la gestión forestal. Este contexto educativo y agroalimentario se convierte en el escenario perfecto para promocionar los productos de calidad que representan la tradición y el esfuerzo de los agricultores y ganaderos de Castilla y León.
Productos de Tierra de Sabor: protagonistas del menú
Durante el episodio, los jóvenes concursantes, divididos en dos equipos, cocinarán recetas elaboradas con productos amparados bajo la marca Tierra de Sabor , entre los que destacan el cochinillo , la ternera y los garbanzos , todos reconocidos por su calidad excepcional. Estos platos serán servidos a 80 comensales , incluyendo alumnos del CIFPA, vecinos de Coca y figuras destacadas como la creadora de contenidos María Pombo , quien asistirá junto a su equipo y familiares.
La participación de María Pombo aporta un toque mediático adicional al evento, conectando a la audiencia más joven con los valores y la calidad de los productos de Castilla y León. Además, los platos presentados podrían inspirar el menú de la próxima edición de SuaveFest , el festival musical que organiza la influencer.
Tierra de Sabor: calidad reconocida a nivel nacional e internacional
El distintivo Tierra de Sabor , conocido por su icónico ‘corazón amarillo’, representa una despensa única en Europa, con más de 900 empresas y 6.000 referencias de productos agroalimentarios. Desde carnes y lácteos hasta frutas, verduras y vinos, la marca ampara productos bajo 70 cifras de calidad , que incluyen denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP).
La aparición de este sello de calidad en MasterChef Junior no es casualidad. Este programa, con una audiencia de millones de espectadores, se ha convertido en una plataforma clave para promover la excelencia agroalimentaria de Castilla y León. La Junta de Castilla y León apuesta por esta estrategia para reforzar la posición nacional e internacional de sus productos y abrir nuevos mercados, especialmente entre los jóvenes consumidores.
Impacto económico y social de Tierra de Sabor
La promoción de Tierra de Sabor no solo busca consolidar la reputación de los productos de Castilla y León, sino también fomentar el desarrollo económico y social de la región. Según datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, las exportaciones agroalimentarias de la Comunidad superaron los 3.500 millones de euros en 2024, con un crecimiento interanual del 4% .
Entre los productos más demandados en los mercados internacionales se encuentran los vinos, quesos y embutidos, que gozan de un reconocimiento creciente por su calidad. Este impulso exportador también beneficia a los pequeños productores, quienes se encuentran en Tierra de Sabor una herramienta para ganar visibilidad y competir en igualdad de condiciones.
Educación y agroalimentación: una combinación ganadora
El escenario elegido para este episodio, el CIFPA de Coca, subraya la importancia de la educación en el desarrollo del sector agroalimentario. Estos centros integrados son esenciales para formar a las nuevas generaciones en prácticas agrícolas sostenibles y técnicas de gestión avanzada, garantizando el relevo generacional y la modernización del sector.
La Junta de Castilla y León gestiona un total de ocho CIFPA repartidos por toda la Comunidad, con especializaciones que abarcan desde la gestión forestal hasta la producción agroecológica. Estos centros no solo preparan a los estudiantes para enfrentarse a los retos del mercado laboral, sino que también refuerzan el vínculo entre la tradición y la innovación en el sector primario.
Conclusión: un escaparate de calidad y tradición
La participación de Tierra de Sabor en MasterChef Junior 11 es una prueba del compromiso de Castilla y León con la promoción de sus productos de calidad. Este tipo de iniciativas no solo posicionan a la Comunidad como líder en el ámbito agroalimentario, sino que también impulsan el turismo, la educación y el desarrollo económico local.
Con el respaldo del ‘corazón amarillo’, los productos de Castilla y León continúan conquistando paladares y ganando adeptos, demostrando que la combinación de tradición, innovación y excelencia es la receta del éxito.