Suscríbete a mi canal:
Bajo el lema “Genética y Resistencia, liderando la Innovación frente al virus Nueva Delhi” , Syngenta organizando unas jornadas clave en Almería los días 27 y 28 de noviembre , reuniendo a un público internacional en torno a las soluciones innovadoras frente a este importante desafío agrícola .
Un evento internacional para combatir el virus Nueva Delhi
La convocatoria atrae a 250 asistentes de 11 nacionalidades diferentes , entre ellos investigadores, agricultores, distribuidores, responsables técnicos y empresarios . Estas jornadas destacaron por su enfoque integral hacia la resistencia genética y la sostenibilidad en los cultivos de pepino y calabacín , dos de las especies más afectadas por el virus de Nueva Delhi.
El virus, detectado por primera vez en España en 2012, ha generado grandes pérdidas en la producción agrícola del sureste español. Syngenta ha tomado el liderazgo en la investigación y desarrollo de variedades resistentes , logrando ofrecer soluciones que combinan alta productividad y resistencia natural .
Visitas de campo: Evaluando la resistencia en condiciones reales
La primera jornada se centró en visitas a fincas agrícolas donde se cultivan variedades avanzadas de pepino y calabacín desarrolladas por Syngenta. Destacaremos variedades como:
- Delfos ND y Fausto ND (calabacín) , reconocidos por su resistencia al virus y rendimiento constante durante todo el año.
- Siriana y Nilsa (pepino) , altamente valoradas por su adaptabilidad y calidad de fruto incluso en las condiciones más adversas.
Los agricultores anfitriones presentaron los resultados obtenidos en diferentes fechas de trasplante, mostrando un excelente estado de las plantas , lo que respalda el compromiso de Syngenta con la innovación en resistencia genética .
Ponencias de expertos internacionales
El segundo día del evento fue protagonizado por un programa de conferencias que reunió a algunos de los más destacados expertos en patología vegetal y genética agrícola :
- Salvatore Walter Davino , profesor de la Universidad de Palermo, analizó la evolución del virus Nueva Delhi y la importancia de la monitorización temprana.
- Miguel Ángel Aranda , científico del CSIC , abordó las técnicas de control del virus y la relevancia de la colaboración entre organismos públicos y privados.
- Guillaume Mente y Jesús Abad , investigadores de Syngenta, presentaron avances en programas de mejoramiento genético que han permitido desarrollar variedades resistentes en tiempo récord.
Estos expertos coincidieron en que la lucha contra el virus requiere una estrategia multifacética basada en:
- Monitorización constante para identificar brotes tempranos.
- Técnicas preventivas , como el control biológico y manejo de vectores.
- Desarrollo de variedades resistentes , la herramienta más efectiva para garantizar la rentabilidad del agricultor.
Perspectivas de mercado y tendencias del consumidor
Además de los aspectos técnicos, las jornadas incluyeron análisis de las tendencias del mercado agrícola , lideradas por el Dr. Hans-Christoph Behr , consultor y analista. Behr destacó que:
- La demanda global de calabacín y pepino ha mostrado un crecimiento sostenido, con el mercado europeo liderando las importaciones.
- Las variedades resistentes están aumentando su cuota de mercado, dado que aseguran volúmenes estables y calidad superior .
Desde la perspectiva del productor, Luis Miguel Fernández Sierra , gerente de Coexphal , subrayó que el uso de variedades resistentes ha sido clave para:
- Recuperar la productividad en fincas afectadas por el virus.
- Incrementar los volúmenes de comercialización en mercados nacionales e internacionales.
La apuesta de Syngenta por la sostenibilidad
El evento no solo abordó soluciones frente al virus, sino también el compromiso de Syngenta con la sostenibilidad agrícola . La empresa ha invertido significativamente en:
- Investigación y desarrollo , destinando más del 10% de su presupuesto anual a la mejora de cultivos.
- La implementación de prácticas agrícolas que reducen el impacto ambiental y favorecen la biodiversidad.
Con su enfoque en innovación y sostenibilidad, Syngenta reafirma su posición como líder en la lucha contra los desafíos que enfrenta la agricultura moderna.
Un futuro prometedor para los agricultores de Almería
La incorporación de variedades resistentes en los cultivos de calabacín y pepino ofrece una solución efectiva frente al virus Nueva Delhi. Según datos presentados durante las jornadas:
- Los agricultores que han adoptado estas variedades han reportado una reducción del 80% en pérdidas por virus .
- Las fincas demostrativas han logrado un incremento del 15 % en el rendimiento respecto a variedades tradicionales.
Estas cifras reflejan el impacto positivo de la innovación genética en la rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos.
Innovación y colaboración, claves del éxito
Las jornadas organizadas por Syngenta en Almería han sido un éxito rotundo, no solo por la calidad de las ponencias y la asistencia internacional, sino por el impacto directo en el sector agrícola. La combinación de genética avanzada , estrategias de control y un enfoque en la sostenibilidad garantizan un futuro prometedor para los agricultores de la región y más allá.
Con estas iniciativas, Syngenta no solo lidera la resistencia frente al virus Nueva Delhi, sino que marca el camino hacia una agricultura más sostenible, productiva y resiliente .