
El informe WASDE de febrero de 2025, recientemente publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, sigue marcando la tendencia en los mercados mundiales de cereales y oleaginosas, provocando significativas bajadas, en la bolsa de Chicago, para el trigo, la avena y la soja, mientras que repunta el maíz tras el recorte de existencias anunciado en el citado documento.
Maíz
Ascenso de 2,5 euros por toneladas en las cotizaciones del maíz, en el mercado de futuros referencia en Estados Unidos, de tal forma que los acuerdos cerrados para los meses de maro y mayo se colocan a 185,11 y 190,3 euros por tonelada, respectivamente.
Segundo día consecutivo de subidas en los importe de este cereal en Chicago, en gran medida por la reducción de los stocks finales, tanto en Estados Unidos como en el conjunto de países mundiales más productores, que han llegado a situarse en los niveles más bajos que muestran las estadísticas en la última década.
Precios del maíz en Chicago (12 febrero de 2025) | |
---|---|
Mes | Precio (€/t) |
Marzo | 185,11 |
Mayo | 190,3 |
Trigo
Bajada del trigo que pierde 1 y 0,7 euros por tonelada para las partidas negociadas con entrega en marzo y mayo que se sitúan a 202,38 y 207,2 euros por tonelada.
Siguen las bajadas en el trigo pese al recorte de los stocks que anunciaba el último informe WASDE. La causa de esa reducción de los stocks hay que buscarla en el mayor empleo de este cereal como pienso ante el elevado precio del maíz, circunstancia que ha provocado que las existencias finales sean las más bajas desde la campaña 2015/2016,
Precios del trigo en Chicago (12 febrero de 2025) | |
---|---|
Mes de Entrega | Precio por Tonelada (€) |
Marzo | 202,38 |
Mayo | 207,2 |
Avena
La avena es el cereal que más baja en la sesión del 12 de febrero de la Bolsa de Chicago con una reducción del precio de 4 y 5 euros para aquellas cantidades que se han cerrado para su recepción en los meses de marzo y mayo que se han situado en los 220 y los 225,3 euros por tonelada.
Producto | Mes de Recepción | Precio (€/t) | Variación (€/t) |
---|---|---|---|
Avena | Marzo | 220 | -4 |
Avena | Mayo | 225,3 | -5 |
Soja
Descensos generalizados en todas las presentaciones de la soja. Así, en el caso del grano reducción de 5 euros que hace que las partidas con entrega en marzo y mayo se coloquen a 362,2 y 368,55 euros por tonelada.
Por lo que se refiere a las harinas, la disminución es de 2 euros por tonelada, en la bolsa de Chicago, de tal forma que las cantidades que alcanzaran destino en marzo se colocan a 311 euros por tonelada y las que lo harán en mayo a 319,7 €.
Finalmente subrayar que el aceite cae 10 y 11 euros por tonelada, respectivamente, para los acuerdos negociados para marzo y mayo que se sitúan a 965,48 y 975,42 euros por tonelada.
La evolución a la baja de la soja se puede explicar por los anuncios de una cosecha record que podría superar los 420 millones de toneladas a lo que se unen unas existencias que alcanzan cifras históricas al situarse, según el USDA, en los 124,24 millones, un 10,5% más que en la recogida previa.
A esto se une la falta de demanda del mayor importador de esta oleaginosa, China.
Producto | Entrega en Marzo (€ / Tonelada) | Entrega en Mayo (€ / Tonelada) |
---|---|---|
Soja en grano | 362,2 | 368,55 |
Harina de soja | 311 | 319,7 |
Aceite de soja | 965,48 | 975,42 |
