SovEcon recorta las previsiones de producción de trigo en Rusia a los 82,9 millones de toneladas: Implicaciones globales

José Ignacio Falces

17 de agosto de 2024

rusia

 

 

SovEcon ha reducido su previsión de producción de trigo ruso en 1,8 millones de toneladas métricas (MMT) a 82,9 MMT. Este ajuste refleja una realidad preocupante para el mercado global de trigo, especialmente considerando que la producción del año pasado alcanzó los 92,8 MMT y el promedio de los últimos cinco años se sitúa en 86,7 MMT. Este descenso significativo no solo pone en evidencia las dificultades que enfrenta el sector agrícola ruso, sino que también tiene el potencial de influir en los precios mundiales del trigo en el corto y mediano plazo.

Reducción en la superficie plantada: Un factor clave

Una de las principales razones detrás de esta disminución en las previsiones de producción es la reducción de la superficie plantada. Rosstat, la agencia de estadística estatal rusa, estimó que la superficie plantada de trigo es de 28,5 millones de hectáreas (mln ha), una cifra considerablemente menor en comparación con los 29,8 millones de hectáreas del año anterior. Esta cifra también es inferior a la estimación de SovEcon, que situaba la superficie plantada en 29,2 millones de hectáreas.

El ajuste más significativo se produjo en el Distrito Federal de Siberia, donde la superficie sembrada con trigo se redujo a 9,8 millones de hectáreas, por debajo de las 10,6 millones de hectáreas que se esperaban inicialmente. Esta caída se atribuye en parte a un aumento de las superficies sembradas con colza, lo que indica un cambio en las estrategias agrícolas de la región. La decisión de los agricultores de Siberia de priorizar la colza sobre el trigo podría responder a una serie de factores, incluidos los precios de los cultivos y las condiciones climáticas locales.

Impacto en las principales regiones productoras

El ajuste en la previsión de producción no se limita solo a Siberia. Las regiones Central y Sur de Rusia, que son claves para la producción de trigo del país, también experimentaron recortes significativos en sus previsiones. En estas dos regiones, el pronóstico de producción se redujo en 0,7 millones de toneladas métricas, situándose en 17,5 millones de toneladas métricas y 32,5 millones de toneladas métricas, respectivamente.

En la región del Volga, la reducción fue de 0,5 millones de toneladas métricas, llevando la producción prevista a 18,3 millones de toneladas métricas. Estas disminuciones en la producción esperada se atribuyen principalmente a la caída de los rendimientos. En las regiones Central y Sur, los rendimientos se redujeron en 0,1 Mt/ha, situándose en 3,8 Mt/ha y 3,7 Mt/ha, respectivamente. Este descenso se debe en gran medida al clima seco que ha afectado a estas áreas durante la temporada de cultivo.

Consecuencias globales: Menores exportaciones y precios más altos

Una cosecha de trigo por debajo del promedio en Rusia tiene implicaciones significativas para el mercado mundial. Rusia es uno de los principales exportadores de trigo a nivel global, y una reducción en su producción puede llevar a una disminución de las exportaciones en la temporada 2024/25. Esta situación podría respaldar un aumento en los precios mundiales del trigo, especialmente si la demanda global se mantiene alta o crece.

La menor producción y las posibles restricciones en las exportaciones rusas podrían beneficiar a otros exportadores, como Estados Unidos, Canadá y Australia, quienes podrían llenar el vacío en el mercado internacional. Sin embargo, estos países también enfrentan sus propios desafíos climáticos y de producción, lo que añade una capa de incertidumbre al panorama global.

Factores climáticos y agrícolas: Un desafío continuo

El clima seco en las regiones productoras clave de Rusia no es un fenómeno aislado. En los últimos años, Rusia ha enfrentado una serie de desafíos climáticos que han afectado negativamente su producción agrícola. Estos incluyen inviernos severos, veranos extremadamente calurosos y secos, y un aumento en la frecuencia de eventos climáticos extremos. Estos factores han contribuido a la volatilidad en las estimaciones de producción de trigo y han obligado a los agricultores a adaptarse a condiciones cambiantes.

Además, la disminución en la superficie plantada de trigo en favor de otros cultivos como la colza indica que los agricultores rusos están buscando diversificar sus ingresos y minimizar riesgos. Sin embargo, esta estrategia también puede tener consecuencias a largo plazo para la producción de trigo, especialmente si las condiciones climáticas adversas persisten.

IMG 8866  campo trigo

Perspectivas a largo plazo para la producción de trigo en Rusia

A medida que el mundo enfrenta una creciente demanda de alimentos debido al aumento de la población y al cambio en los hábitos de consumo, la capacidad de Rusia para mantener y aumentar su producción de trigo será crucial. La disminución en las previsiones de producción para este año es un recordatorio de los desafíos que enfrenta el sector agrícola del país.

Para garantizar la estabilidad en la producción de trigo, será necesario que Rusia invierta en tecnologías agrícolas avanzadas, mejore la gestión del agua y desarrolle estrategias para mitigar los efectos del cambio climático. Estas medidas podrían ayudar a estabilizar la producción en el futuro y asegurar la posición de Rusia como uno de los principales exportadores de trigo del mundo.

En conclusión, la reducción en las previsiones de producción de trigo de Rusia para 2024 destaca las complejidades y desafíos del sector agrícola del país. Con la disminución en la superficie plantada y los rendimientos afectados por el clima seco, la cosecha de trigo de este año está destinada a ser inferior a la de años anteriores. Esto no solo tendrá un impacto en la economía rusa, sino que también podría influir en los precios mundiales del trigo, afectando a consumidores y productores en todo el mundo.

sovecon



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This