Descubriendo la Sostenibilidad Agrícola Española: Un Viaje de Exploración con la Federación Internacional de Periodistas Agrarios

Agronews Castilla y León

12 de marzo de 2024

sostenibilidad

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad en la producción de alimentos, España se erige como un referente en prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

La reciente reunión anual de la Federación Internacional de Periodistas Agrarios (IFAJ) tuvo lugar en este país, bajo la organización de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE). Durante una semana, una treintena de periodistas de diversos países tuvieron la oportunidad de sumergirse en las producciones agrícolas de Andalucía, explorando de cerca las prácticas sostenibles que caracterizan a la región.

sostenibilidad

Explorando la Sostenibilidad:

Hacia la Producción Sostenible en Andalucía

La sede de la cooperativa DCOOP en Antequera (Málaga) acogió la reunión inaugural de la IFAJ, donde expertos y periodistas debatieron sobre el papel crucial de la sostenibilidad en la agricultura contemporánea. Posteriormente, los participantes realizaron una visita guiada a las instalaciones de DCOOP, el mayor productor mundial de aceite de oliva, con una producción media de 225,000 toneladas al año. Rafael Sánchez de Puerta, director general de la cooperativa, compartió con el grupo su visión sobre el futuro de la industria del aceite de oliva y su compromiso con prácticas agrícolas sostenibles.

Día 1: Descubriendo la Riqueza Olivarera

sostenibilidadLa jornada inaugural culminó con una cena de bienvenida en el emblemático restaurante malagueño “El Pimpi”, donde los periodistas tuvieron la oportunidad de degustar una selección de productos locales. Ignacio Carmona, reconocido coordinador de eventos gastronómicos de “Sabor a Málaga”, acompañó la velada, compartiendo historias sobre la tradición culinaria de la región y destacando la importancia de promover productos locales y sostenibles.

Día 2: La Agricultura bajo Invernadero en Almería

El segundo día del viaje llevó al grupo a El Ejido, en Almería, conocido por su extenso paisaje de invernaderos y su destacada producción de frutas y hortalizas. La visita a la Estación Experimental Cajamar, ubicada en el paraje de Las Palmerillas, proporcionó a los periodistas una visión detallada de los esfuerzos para lograr una producción sostenible en este entorno único. Ramón Gil, director de la Estación Experimental Cajamar, junto con el investigador Jan Van der Blom y el catedrático Juan Carlos Pérez Mesa de la Universidad de Almería, compartieron sus conocimientos sobre prácticas agrícolas innovadoras y su impacto en la sostenibilidad.

La jornada también incluyó una visita a la empresa Agrobío, líder en la producción de fauna auxiliar para el control biológico de plagas, y a las instalaciones de la Cooperativa Granada La Palma en Carchuna (Granada), reconocida por su compromiso con la producción y comercialización de tomate, tomate cherry y minivegetales de especialidad.

Día 3: Innovaciones en Cultivos Tropicales

07 Momento de la visita a la Estacion Experimental IHSM La Mayora
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad en la producción de alimentos, España se erige como un referente en prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

El tercer día del viaje se centró en las últimas innovaciones en cultivos tropicales, con visitas al Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora” en Algarrobo (Málaga) y a la finca La Gitanilla, dedicada al cultivo ecológico de aguacates y mangos en la Axarquía malagueña. Iñaki Hormaza, investigador y profesor del CSIC, guió al grupo a través de los avances tecnológicos y las prácticas sostenibles que están transformando la producción de cultivos tropicales en la región.

Día 4: El Mundo del Aceite de Oliva y el Porcino Ibérico

En colaboración con la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, los periodistas participaron en una cata guiada de aceite de oliva virgen extra, dirigida por el experto Alfonso J. Fernández. Más tarde, se dirigieron a la provincia de Córdoba para explorar la producción de porcino ibérico y olivar de montaña. En la finca Dehesa de Campo Alto, una explotación de raza porcina 100% ibérica inscrita en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches, los periodistas pudieron conocer de cerca las características distintivas de la dehesa y el ciclo alimentario de los cerdos de raza ibérica.

Conclusiones

El viaje de exploración organizado por la APAE ha brindado a los periodistas de la IFAJ una perspectiva única sobre la agricultura sostenible en España. Desde las vastas plantaciones de olivos hasta los innovadores cultivos tropicales, el compromiso del país con la sostenibilidad agrícola ha quedado claramente demostrado. Este viaje no solo ha enriquecido el conocimiento de los periodistas sobre las prácticas agrícolas españolas, sino que también ha destacado el papel fundamental que juegan estas prácticas en la preservación del medio ambiente y la producción de alimentos de alta calidad.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This