Una crisis que amenaza la identidad de la Ribeira Sacra

El SLG lamenta el cierre en falso de la crisis de la Ribeira Sacra: medidas insuficientes para los viticultores y la cosecha de 2025

Agronews Castilla y León

3 de enero de 2025

photo 5990124896014943599 y

El Sindicato Labrego Galego (SLG) lamenta, en un comunicado de prensa, el cierre en falso de la crisis de la Ribeira Sacra, criticando las medidas insuficientes para los viticultores en este momentos así como para  la cosecha de 2025

En Galicia, la crisis de excedentes en la Ribeira Sacra durante 2024 marcó un punto de inflexión en el sector vitivinícola. La negativa de la mayoría de las bodegas a comprar uva a pequeños y medianos productores dejó un impacto profundo, que sigue sin resolverse a pesar de las medidas adoptadas a finales de año. La situación de los viticultores y la cosecha de 2025 continúa siendo incierta, agravada por la falta de un plan coherente y un compromiso integral por parte de la Xunta de Galicia.


El SLG lamenta el cierre en falso de la crisis de la Ribeira Sacra: medidas insuficientes para los viticultores y la cosecha de 2025   El SLG lamenta el cierre en falso de la crisis de la Ribeira Sacra: medidas insuficientes para los viticultores y la cosecha de 2025

Las ayudas publicadas: ¿un parche o una solución?

El pasado 30 de diciembre, la Xunta publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la Resolución de 19 de diciembre de 2024, que establece ayudas para la conservación del paisaje y la lucha contra la erosión en los viñedos de la Ribeira Sacra. Aunque estas medidas parecen apuntar a solucionar la crisis, su diseño deja mucho que desear.

  1. Distribución desigual de las ayudas
    Las ayudas están basadas en la superficie, favoreciendo a grandes propietarios y bodegas, mientras que las pequeñas explotaciones, características de la zona, reciben cantidades mínimas.

    • En Rioja, ayudas similares incluyeron un enfoque de minimis, mientras que en la Ribeira Sacra los costes de producción son más altos, pero las subvenciones son menores.
    • Además, el límite de 50.000 euros por beneficiario resulta excesivo para la mayoría de los viticultores, favoreciendo a quienes poseen extensas tierras.
  2. Medidas insuficientes y tardías
    La reducción de rendimientos de 9.500 a 7.500 kg/ha para variedades tintas puede ser perjudicial si no se garantiza un precio justo por kilo de uva. Asimismo, la poda en verde, necesaria para regular la producción, debe ser solicitada al Ministerio de Medio Rural antes del 15 de enero de 2025, pero hasta ahora no hay confirmación de su trámite.


El SLG lamenta el cierre en falso de la crisis de la Ribeira Sacra: medidas insuficientes para los viticultores y la cosecha de 2025

Consecuencias para la cosecha 2025

A fecha de 2 de enero de 2025, el futuro de la Ribeira Sacra sigue siendo incierto. Sin un plan sólido, los viticultores enfrentan riesgos significativos:

  • Pérdida de ingresos por la venta a precios bajos o la imposibilidad de comercializar sus uvas.
  • Abandono de tierras, especialmente en terrazas fluviales, fundamentales para la identidad paisajística y cultural de la denominación de origen.

Isabel Vilalba, secretaria general del SLG, cuestiona:
“¿Qué pasará con los viticultores que no podrán cosechar en 2025 si no se implementan soluciones estructurales?”


Propuestas para un cambio estructural

Un plan eficaz para salvar la Ribeira Sacra debería incluir:

  1. Mesa de trabajo multisectorial
    La Xunta debe convocar a todos los agentes implicados para crear una hoja de ruta consensuada. Este enfoque participativo garantizaría soluciones sostenibles y equitativas.

  2. Pago automático de ayudas
    Las ayudas podrían ser gestionadas de forma automática, basándose en los registros del Consejo Regulador, evitando trabas burocráticas y garantizando un acceso justo.

  3. Enfoque progresivo en las subvenciones

    • Incrementar las ayudas para las primeras hectáreas.
    • Reducir el límite por beneficiario, evitando que grandes propietarios monopolicen los fondos.
  4. Apoyo técnico y logístico
    Oficinas agrarias locales deben facilitar la tramitación de solicitudes, especialmente en zonas donde la digitalización no está extendida.


El SLG lamenta el cierre en falso de la crisis de la Ribeira Sacra: medidas insuficientes para los viticultores y la cosecha de 2025

La actitud antidemocrática del Consejo Regulador

La negativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen a convocar una mesa de trabajo refleja una falta de transparencia y compromiso con los pequeños viticultores. El Sindicato Labrego Galego denuncia que el Consejo instrumentalizó la “hoja de ruta” para frenar movilizaciones y romper la unidad de acción sindical.

Esta actitud genera desconfianza en el sector y dificulta la implementación de medidas que beneficien a toda la denominación de origen.


El impacto cultural y económico

La Ribeira Sacra no solo es una denominación de origen; representa un legado cultural y paisajístico único. El abandono del cultivo en terrazas fluviales afectaría gravemente al turismo y al valor histórico de la región, comprometiendo su sostenibilidad a largo plazo.


Conclusión: un compromiso pendiente

El falso cierre de la crisis en la Ribeira Sacra refleja una ausencia de políticas coherentes y estructurales para proteger a los viticultores. La Xunta debe demostrar su compromiso con el sector convocando una mesa de trabajo inclusiva y diseñando medidas equitativas para garantizar la sostenibilidad económica y social de la denominación de origen.

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This