Aguacate, así esta el cultivo en estos momentos: retos y avances para 2025

Agronews Castilla y León

2 de enero de 2025

Aguacate valenciano

 

El cultivo de aguacate continúa siendo un pilar fundamental en la agricultura de diversas regiones, especialmente en zonas subtropicales como Andalucía, señalan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de esa región. Este 2025, el sector enfrenta desafíos y oportunidades relacionados con el manejo del cultivo, las plagas y las enfermedades, y la adopción de prácticas sostenibles. A continuación, exploramos el estado actual del cultivo y las medidas que están marcando la diferencia en la producción.


La recolección de las variedades Bacon y Zutano llega a su fin

El ciclo de producción del aguacate varía según las variedades cultivadas. Actualmente, se ha completado la recolección de las variedades Bacon y Zutano, conocidas por su calidad en mercados locales e internacionales. Mientras tanto, la variedad Fuerte sigue en proceso de cosecha, marcando un ritmo distinto al de las variedades tempranas.

Por su parte, la variedad Hass, la más demandada a nivel global por su sabor, textura y contenido nutricional, se encuentra en su fase de engorde. Este proceso es clave para alcanzar los estándares de calidad exigidos por el mercado, ya que el tamaño y la proporción de aceite en el fruto son determinantes para su comercialización.

Aguacate, así esta el cultivo en estos momentos: retos y avances para 2025


Técnicas de manejo del cultivo para mejorar la producción

Entre los meses de octubre y noviembre, los agricultores realizaron despuntes estratégicos en las plantaciones. Esta práctica, que consiste en eliminar los brotes más vigorosos, permite equilibrar el desarrollo entre brotes de madera y flor, evitando floraciones excesivas que puedan llevar a un estado de estrés para el árbol.

El estrés en el aguacate no solo afecta la producción, sino que también incrementa la vulnerabilidad a enfermedades como el hongo aéreo (Botryosphaeriaceae). Por ello, los productores han intensificado las limpiezas periódicas y la desinfección de herramientas de poda, prácticas que resultan esenciales para mantener árboles saludables.


Presión de plagas y el control integrado

En términos fitosanitarios, el cultivo de aguacate presenta actualmente una baja incidencia de plagas y enfermedades en general. Sin embargo, hay algunos factores a los que prestar especial atención:

  • Ácaro cristalino (Oligonychus perseae): Aunque su presión es limitada, en parcelas con mayor incidencia se han implementado soluciones biológicas, como la liberación del ácaro depredador Neoseiulus californicus, con resultados positivos.
  • Ácaro marrón (Oligonychus punicae): Este ácaro se intensifica con la llegada de las bajas temperaturas a finales de diciembre y enero, lo que exige un monitoreo constante para evitar su proliferación.

robos

Enfermedades recurrentes y prácticas preventivas

El hongo aéreo sigue siendo una de las principales preocupaciones en el cultivo de aguacate. Aunque su mayor incidencia ocurre después de la floración, se han detectado ramas afectadas durante todo el año.

Para mitigar este problema, las recomendaciones incluyen:

  • Eliminación de ramas afectadas de manera regular.
  • Desinfección rigurosa de herramientas entre cortes.
  • Fortalecimiento del estado general del árbol mediante un adecuado manejo hídrico y nutricional.

Innovación a través de la Gestión Integrada de Plagas (GIP)

El proyecto de la Red de Explotaciones Demostrativas en Gestión Integrada de Plagas de Andalucía (RAIF) se ha convertido en un referente para el sector. En una parcela demostrativa en Motril, Granada, se están desarrollando investigaciones para optimizar el manejo de plagas y enfermedades mediante prácticas sostenibles.

Este proyecto incluye:

  • Monitoreo constante de los cultivos.
  • Creación de material educativo, como vídeos de campo, para compartir conocimientos con otros productores.
  • Aplicación de las recomendaciones específicas de la GIP, maximizando los beneficios para los agricultores locales.

Cifras y datos del sector

El aguacate sigue ganando terreno en la economía agrícola de España y el mundo. En 2024, España produjo aproximadamente 115.000 toneladas, siendo Málaga y Granada las principales provincias productoras, con un 80 % del total nacional.

La exportación de aguacates españoles alcanzó los 150 millones de euros, posicionando al país como uno de los principales actores europeos en el mercado. A nivel mundial, México lidera la producción con más de 2,4 millones de toneladas, seguido por República Dominicana, Perú y Colombia.


robos

Retos futuros y sostenibilidad

El sector enfrenta desafíos importantes, como:

  • Cambios climáticos: El aumento de las temperaturas y la irregularidad de las lluvias están afectando los rendimientos.
  • Competencia internacional: La entrada de aguacates de terceros países a precios más bajos complica la situación para los productores locales.
  • Sostenibilidad: La presión para reducir el consumo de agua y aplicar prácticas más sostenibles está empujando al sector a buscar innovaciones tecnológicas.

Conclusión

El cultivo de aguacate en 2025 se encuentra en un momento clave de transformación. A través de iniciativas como la Gestión Integrada de Plagas y el enfoque en la sostenibilidad, el sector busca superar los desafíos actuales y consolidar su posición en los mercados internacionales. Con el apoyo de investigaciones y prácticas innovadoras, los productores tienen la oportunidad de fortalecer la competitividad del aguacate español



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This