Cuarto año consecutivo con cifras récord en indemnizaciones por fenómenos climáticos extremos

La siniestralidad del seguro agrario en 2024 alcanza los 712 millones de euros

Agronews Castilla y León

11 de febrero de 2025

contratacion

. La siniestralidad registrada por el seguro agrario en 2024 ascendió a 712 millones de euros. Se trata del cuarto año consecutivo en el que los daños asegurados superan los 700 millones de euros, aunque la cifra es inferior a los 1.241 millones registrados en 2023, cuando una histórica sequía golpeó al campo español.siniestralidad

Los eventos climáticos más relevantes del año fueron:

  • Heladas (enero-marzo y abril-mayo): afectaron frutales, cítricos y hortalizas en el área mediterránea. También causaron daños en viñedos de La Rioja, Álava, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Las indemnizaciones por esta causa ascendieron a 79 millones de euros.

  • Sequía recurrente en el área mediterránea: a pesar de un año generalmente húmedo en el resto de la península, la falta de precipitaciones impactó gravemente cultivos herbáceos extensivos en Bajo Aragón, Cataluña, el litoral mediterráneo, el oeste de Andalucía y Castilla-La Mancha, generando un coste total de 115 millones de euros.

  • Tormentas de pedrisco, viento y lluvia: sumaron un total de 261 millones de euros en indemnizaciones. En particular, la DANA de octubre en Valencia causó pérdidas valoradas en 60 millones de euros.

Cifras de siniestralidad y superficie afectada

En 2024, Agroseguro gestionó un total de 118.000 siniestros agrícolas, con una superficie siniestrada de 1,66 millones de hectáreas, además de 103.000 siniestros pecuarios y 1,38 millones de servicios de retirada y destrucción de animales muertos en explotación.

Por producciones, destacan las indemnizaciones abonadas en:

  • Cultivos herbáceos: 123 millones de euros.

  • Uva de vino: 105 millones de euros.

  • Frutales: 93 millones de euros.

  • Hortalizas: 57 millones de euros.

  • Cítricos: 56 millones de euros.

  • Caqui: 25 millones de euros.

  • Olivar: 12 millones de euros.

  • Uva de mesa: 12 millones de euros.

En el caso de los seguros pecuarios, las indemnizaciones alcanzaron los 157 millones de euros.

Perspectivas y consolidación del seguro agrario

Los efectos de los riesgos meteorológicos, incluso en años menos severos, refuerzan la importancia del seguro agrario como herramienta de protección para las explotaciones agrícolas y ganaderas. La capacidad de gestión de Agroseguro y la confianza del sector en el sistema se reflejan en el aumento de la contratación de pólizas para la campaña 2025.Cp 20170710 Pedrisco remolacha

Además, las previsiones climáticas apuntan a una mayor volatilidad en los fenómenos meteorológicos extremos en los próximos años, lo que hace imprescindible seguir fortaleciendo las herramientas de protección disponibles para agricultores y ganaderos.

El sector agrario sigue enfrentándose a desafíos climáticos significativos, lo que hace que el papel de los seguros sea cada vez más crucial en la protección y estabilidad económica del campo español. Los productores demandan mejores coberturas y una mayor flexibilidad en los mecanismos de compensación, a fin de garantizar la viabilidad de sus explotaciones frente a eventos climáticos adversos cada vez más frecuentes e intensos.

El Ministerio de Agricultura, en conjuntocon Agroseguro y las aseguradoras, sigue evaluando mejoras en el sistema de seguros agrarios para adaptar sus coberturas a las nuevas condiciones climáticas y productivas, asegurando así un respaldo sólido al sector primario en España.

Por otro lado, expertos del sector destacan la necesidad de reforzar las políticas de prevención y adaptación al cambio climático para mitigar los efectos de estos fenómenos extremos. La modernización de las infraestructuras agrarias, la optimización del uso del agua y la implementación de cultivos más resilientes se presentan como estrategias clave para reducir la vulnerabilidad del campo español. En este contexto, el seguro agrario no solo actúa como una red de seguridad económica, sino que también fomenta una mayor planificación y sostenibilidad en el sector.Foto vina pedrisco 1

Además, el Gobierno y las organizaciones agrarias han subrayado la importancia de mantener y reforzar el sistema de seguros agrarios como un pilar fundamental para la estabilidad del sector. En este sentido, se están evaluando nuevas medidas de apoyo, como el incremento de las subvenciones a las primas de seguro y la creación de fondos de emergencia para responder con mayor rapidez a situaciones excepcionales. La colaboración entre el sector público y privado será esencial para garantizar que los agricultores y ganaderos puedan afrontar con mayor seguridad los desafíos climáticos que se prevén en los próximos años.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This