
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aprovechando su visita al Salón de Gourmets ha presentado el ‘Catálogo de productos Tierra de Sabor’, en el que se recogen los 4.200 productos que forman parte de la cartera de alimentos amparados por el distintivo del corazón amarillo.
El objetivo de esta publicación, aseguró Clemente, es “facilitar la difusión y un mejor conocimiento de los productos amparados bajo ‘Tierra de Sabor’ entre quienes actúan como prescriptores de primer nivel y que contribuirán a dar a conocer la riqueza y variedad de estos productos a través de una gastronomía de calidad y de las grandes cadenas de distribución”.
Se trata de una publicación, con una tirada inicial de 1.250 ejemplares, que está dirigida especialmente a los profesionales de la restauración de calidad, que son referentes de una gastronomía que valora la tradición, el cuidado y la excelencia en la selección de los productos que utilizan en sus propuestas culinarias, y a los responsables de los departamentos de compras de las principales cadenas de distribución. El contenido del catálogo se puede consultar además en la página web de ‘Tierra de Sabor’.
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha aprovechado el Salón de Gourmets, dado que es un referente para la gastronomía de calidad en la que se dan cita los mejores cocineros y profesionales de la restauración de toda España, para promocionar el nuevo concepto de negocio ‘Tierra de Sabor Club Selección’ y los ‘Restaurantes de la Tierra-Tierra de Sabor’.
En el stand del Gobierno autonómico se ha recreado una réplica de los establecimientos de comercio y hostelería ‘Tierra de Sabor-Club Selección’. Este nuevo concepto de negocio busca, mediante la compra y consumición de los productos en los propios establecimientos, fomentar la amplia producción acogida a la enseña del corazón amarillo.
Los 'Restaurantes de la Tierra-Tierra de Sabor' también tienen su espacio en Gourmets. Este proyecto, en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo, pretende distinguir aquellos restaurantes que regularmente se proveen de productos originarios de Castilla y León que tengan autorizado el uso de la marca ‘Tierra de Sabor’. Con esta iniciativa, los profesionales de la restauración se convierten en prescriptores para dar a conocer la riqueza y variedad de los productos amparados bajo la marca.
Silvia Clemente ha destacado en su intervención ante los medios de comunicación la pujanza de la industria agroalimentaria de Castilla y León está formada por 3.073 empresas y alcanza una cifra de negocio de 10.102 millones de euros, el 10 % de la facturación de la industria alimentaria nacional. Este volumen de negocio se ha incrementado, desde 2007, un 12 %, lo que supone un crecimiento de más del doble del que ha tenido las empresas agroalimentarias a nivel nacional.
Sobresale, además, la presencia de 61 figuras de calidad alimentaria donde están representados todos los sectores: carnes frescas, embutidos, vinos, quesos, legumbres, frutas y hortalizas, dulces…, liderando en España el ranking de las comunidades autónomas en esta materia. Las figuras de calidad tienen, como ha señalado la consejera, una relevancia destacada para la Comunidad al englobar a 24.209 explotaciones del sector primario y 1.428 industrias agroalimentarias y generar un valor económico de 804 millones de euros el pasado año. De hecho, durante el período 2007-2013, el valor económico de la producción acogida a figuras de calidad alimentaria se ha incrementado en 248 millones de euros (45 %), pasando de los 556 millones de euros de 2007 a los 804 millones de 2013.