
Baleares convoca una primera línea de ayudas valorada en más de 5,6 millones de euros para compensar la sequía que sufre el sector agrario.
Este acto, derivado de la primera reunión de la Comisión para la Respuesta y Adaptación del Sector Agrario de las Illes Balears al Cambio Climático, no solo refleja una respuesta inmediata a la urgente situación de sequía, sino que también marca un compromiso para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático en la región.
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, inauguró esta reunión, subrayando la importancia de la comisión en la implementación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. La presencia de figuras clave como Joan Simonet, conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, y Fernando Fernández, director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, junto con otros representantes relevantes, fortalece la promesa de un futuro más resiliente para el sector primario.
La convocatoria extraordinaria de ayudas, inicialmente presupuestada en 5.650.000 millones de euros, muestra una clara intención de apoyar a las explotaciones profesionales y prioritarias más afectadas. Cereales, forrajes y leguminosas, los cultivos más perjudicados por la falta de precipitaciones, recibirán una atención especial en esta primera fase. Además, la correlación directa entre la sequía y el impacto en las explotaciones ganaderas resalta la complejidad y la magnitud del desafío que enfrenta el sector.
Sequía: apuesta por los seguros
Las propuestas de medidas, tanto ordinarias como extraordinarias, delineadas en esta reunión, reflejan una visión integral y bien estructurada. Desde el apoyo económico directo hasta la ampliación de campañas para semillas certificadas y el incremento en la subvención para la contratación de líneas de seguro agrario combinado, cada acción está diseñada para fortalecer la resiliencia del sector frente a las adversidades climáticas.
Además, la reunión fue una plataforma para destacar la importancia de la investigación y el desarrollo. Georgina Brunet, gerente del IRFAP, presentó proyectos innovadores centrados en la adaptación y mitigación del cambio climático. Estos proyectos no solo buscan preservar la biodiversidad y mejorar las prácticas agronómicas, sino también fortalecer la base genética de las razas autóctonas y conservar los polinizadores, elementos cruciales para la sostenibilidad del ecosistema agrario.
La sinergia entre las medidas económicas, las iniciativas de investigación y las estrategias de adaptación y mitigación refleja un enfoque holístico y proactivo. El sector agrario y ganadero de las Illes Balears no solo está enfrentando la sequía y el cambio climático, sino que también está preparándose para prosperar ante futuros desafíos.
En conclusión, la primera reunión de la Comisión para la Respuesta y Adaptación del Sector Agrario de las Illes Balears al Cambio Climático ha sido más que un encuentro inicial. Ha sido el comienzo de un camino hacia la resiliencia, un pacto de solidaridad con el sector primario, y un testimonio del compromiso inquebrantable del Govern de les Illes Balears para asegurar un futuro sostenible y próspero para la agricultura y la ganadería en la región.