
En el corazón de Toledo, el III Symposium de Productores de Semilla organizado por la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) se convirtió en el epicentro de discusiones cruciales sobre el futuro de la agricultura y la soberanía alimentaria en España. Con la participación destacada del Director General de Agricultura y Ganadería del Gobierno manchego, Jesús Fernández Clemente, el evento subrayó la importancia de la semilla certificada, que en Castilla-La Mancha representa el 20% del total nacional, reflejando el compromiso y la calidad de la región en este sector.
Integración de la Semilla Certificada en Políticas Agrícolas
La semilla certificada juega un papel crucial en la Política Agraria Común (PAC), según explicó Paz Fentes, Subdirectora General de Cultivos Herbáceos, Hortícolas y Aceite de Oliva del MAPA. La PAC incluye dos menciones específicas que promueven el uso de simientes mejoradas y ofrece ayudas directas para la producción de semillas certificadas de leguminosas. Este apoyo es vital para incentivar a los productores a adoptar prácticas que no solo aumentan la calidad de los cultivos, sino que también aseguran una agricultura más sostenible y eficiente.
Regulación y Control de Mezclas
El Jefe de Sección del Servicio de Agricultura de Castilla La Mancha, Juan Tomás, detalló la normativa que regula las mezclas especiales de semillas y cubiertas vegetales. Estas regulaciones son esenciales para garantizar que las prácticas agrícolas cumplan con los estándares de calidad y seguridad, promoviendo así el uso de semillas certificadas dentro de los eco-regímenes de la PAC.
Sostenibilidad y Ahorro en la Cadena Alimentaria
Jose Aurelio Navarro, Presidente del Grupo de Leguminosas de APROSE, destacó cómo la semilla certificada contribuye a la sostenibilidad en la cadena alimentaria. El uso de las mismas permite a los agricultores optimizar el uso de recursos, reducir costes y mejorar los rendimientos de las cosechas, adaptándose a las necesidades específicas y mejorando la resistencia de los cultivos a condiciones climáticas adversas.
Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Durante el evento, Valentín López, Presidente de la Sección de Cereales y Leguminosas de ANOVE, abordó los avances en la obtención de variedades de cereal que puedan adaptarse mejor al cambio climático. Esta innovación es fundamental para mantener la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola frente a los desafíos ambientales emergentes.
Tecnología y Proceso Productivo en la Multiplicación de Semilla Certificada
La segunda parte del symposium se centró en la presentación de los patrocinadores como Cimbria, Rafia Industrial, Nutrinav-Ayanet, SIGIFITO y Agrogestraza, quienes demostraron cómo la tecnología avanzada y el software de gestión juegan un papel esencial en todo el proceso productivo de la semilla certificada. Desde la selección de la misma hasta la gestión de envases, estos avances garantizan la calidad y trazabilidad de la simiente certificada.
Mesa Redonda: La Semilla Certificada y la Soberanía Alimentaria
El coloquio final del symposium abordó directamente la capacidad del sector para avanzar hacia una mayor soberanía alimentaria. Los participantes coincidieron en que es posible alcanzar este objetivo con inversiones continuadas en I+D, una colaboración efectiva a lo largo de toda la cadena agroalimentaria y una comunicación estratégica con la sociedad para aumentar la conciencia sobre la importancia del empleo de simiente certificada.
El symposium concluyó con las intervenciones de Joaquín Cuadrado y Antonio Jiménez, quien en su despedida como presidente de APROSE, remarcó la necesidad de un compromiso continuo y compartido para fortalecer el sector.
Este evento no solo destacó la relevancia de la semilla certificada en la agricultura contemporánea, sino también el papel fundamental que juega en la seguridad alimentaria del futuro, demostrando que con la colaboración adecuada y las inversiones en tecnología y desarrollo, es posible enfrentar los retos del mañana.