
Los sementales de Manchega alcanzan un precio medio de venta de 1.078 euros en EXPOVICAMAN. El domingo, 12 de mayo, se clausuraba la XL Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha EXPOVICAMAN, después de cuatro intensos días de actividades, muestras, catas, jornadas, reuniones técnicas y un largo etcétera de eventos que tuvieron lugar desde el 9 de mayo en el Recinto Ferial de Albacete, que volvió a acoger una feria agrícola y ganadera como lo hizo en sus orígenes, en el año 1783.
Éxito rotundo en EXPOVICAMAN 2024
En este marco tan especial, cerca de 100.000 personas han pasado por el Recinto, donde han podido conocer todo tipo de productos relacionados con los trabajos agrarios y ganaderos, asistir a conferencias, ponencias y actividades vinculadas al sector primario; pero también visitar alguna de las 30 queserías que se han dado cita en la II edición de FIQAB, Feria Internacional del Queso de Albacete, que ha compartido espacio con EXPOVICAMAN y que ha sido todo un éxito.
Además, el Salón del Caballo ha atraído la atención de numerosos visitantes, contando con los concursos más representativos y ejemplares espectaculares de toda España.
Inauguración oficial
El presidente de la región, Emiliano García-Page, fue el encargado de inaugurar esta edición tan especial, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, entre otras personalidades, como el alcalde de Albacete, Manuel Serrano López, y otros miembros de la corporación municipal.
Actividades organizadas por AGRAMA
En este marco, la Asociación de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) organizó distintas actividades, entre las que destacan:
XXXIII Concurso Nacional de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega

Este concurso contó con 7 secciones, encaminadas a mostrar el progreso en la raza, fruto del trabajo y desarrollo del Programa de Cría. En el caso del Concurso Morfológico, se celebró con presencia de ganado, con más de 150 ejemplares de raza manchega tanto de variedad blanca como negra, provenientes de 7 ganaderías de Variedad Blanca y 3 de variedad Negra, de las provincias de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real. Las restantes secciones del Concurso Nacional se realizaron a partir de los datos genéticos y productivos obtenidos de las ganaderías participantes en el Programa de Cría de la raza durante el año 2023, dándose a conocer el fallo de los distintos concursos durante los días de feria:
Concurso Morfológico de Raza Manchega: Los galardonados fueron:
- Sección moruecos:
- Primer premio para SAT Hermanos Pérez-Juana Durán (Corral de Almaguer, Toledo).
- Segundo premio para Daniel García Cañada (Villamayor de Santiago, Cuenca).
- Tercer premio para Rozalén Real, S.L. (Corral de Almaguer, Toledo).
- Sección ovejas:
- Primer premio para Gabriel Rozalén Mancheño (Corral de Almaguer, Toledo).
- Segundo premio para S.A.T. nº5947 Casablanca (Albacete).
- Tercer premio para Agroganadera Selecta, S.L. (Tinajeros, Albacete).
- Sección primalas:
- Primer premio Comercial Ganadera Campillo del Negro, S.L. (Chinchilla de Montearagón, Albacete).
- Segundo premio para Rozalén Real, S.L. (Corral de Almaguer, Toledo).
- Tercer premio para SAT Hermanos Pérez-Juana Durán (Corral de Almaguer, Toledo).
- Sección corderas:
- Primer premio para Daniel García Cañada (Villamayor de Santiago, Cuenca).
- Segundo premio para SAT Hermanos Pérez-Juana Durán (Corral de Almaguer, Toledo).
- Tercer premio para Rozalén Real, S.L. (Corral de Almaguer, Toledo).
Premios especiales de Raza Manchega:
- Mejor Presentación: Comercial Ganadera Campillo del Negro, S.L. (Chinchilla de Montearagón, Albacete).
- Premio Especial Variedad Negra: Manuel Maestre Fuentes, de Malagón (Ciudad Real).
Rendimiento Lechero:
- Mejor ganadería en primera lactación: Emilio Poveda e Hijos, C.B., de Tomelloso (Ciudad Real) con una producción de 505,97 kg de leche normalizada (120 días).
- Mejor ganadería en segunda o posterior lactación: Emilio Poveda e Hijos, C.B., con una producción de 643,11 kg de leche normalizada (120 días).
- Mejor individualidad: Oveja GF19047, de Daniel García Cañada (Villamayor de Santiago, Cuenca), con una producción de 744,40 kg de leche normalizada a 120 días en 2023.
Mejora en producción Lechera por Valoración Genética:
- Primer premio: Ganadería Ortega e Hijos, C.B. (Albacete), con un VG medio de 48,2 puntos.
- Segundo premio: Ganadería de Julio Torremocha Marchante (Socuéllamos, Ciudad Real), con una VG media de 34,10 puntos.
- Tercer premio: Joaquín Delgado Espinosa (Belmonte, Cuenca), con una VG media de 33,2 puntos.
Calidad de la Leche en Raza Manchega:
-
Ganaderías con censo igual o menor a 900 ovejas:
- Primer premio: Salustiano Muñoz Escribano (Campo de Criptana, Ciudad Real).
- Segundo premio: MªJosé Egido Camacho (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real).
- Tercer premio: David Alcobendas Sevilla (Madridejos, Toledo).
-
Ganaderías con censo entre 901-1400 ovejas:
- Primer premio: Rústicas el Castañar, S.L. (Mazarambroz, Toledo).
- Segundo premio: Asociación Ganadera Palomares, S.A.T (La Puebla de Almoradiel, Toledo).
- Tercer premio: José Ramón de Hoces Elduayen (Abenójar, Ciudad Real).
-
Ganaderías con censo superior a 1401 ovejas:
- Primer premio: Francisco Javier Ginés Anguita (Cabezarados, Ciudad Real).
- Segundo premio: El Charcón, S.L. (Tembleque, Toledo).
- Tercer premio: Explotaciones Agrícolas Valdegar, S.L. (Alcázar de San Juan, Ciudad Real).
Valor Genético Combinado en Sementales Mejorantes:
- Primer premio: Emilio Poveda e Hijos, C.B. (Tomelloso, Ciudad Real), con 164,60 puntos.
- Segundo premio: José Carrero Rodríguez, con 153,50 puntos.
- Tercer premio: Ganadería Ortega e Hijos, C.B., con 127,70 puntos.
Morfología Mamaria:
- Primer premio: Raquel Sofía Restrepo Leal, con 23,72 puntos.
- Segundo premio: José Luis Poves Villanueva (San Clemente, Cuenca), con 17,69 puntos.
- Tercer premio: Sánchez Rodríguez, C.B., con 17,03 puntos.
Premio Especial de la Raza:
- Ganadería de Emilio Poveda e Hijos, C.B. de Tomelloso (Ciudad Real), por obtener la mayor puntuación en el cómputo global de todos los concursos.
124ª Subasta de Sementales de Raza Ovina Manchega
Tuvo lugar el viernes, 10 de mayo, a las 12 horas, en el Salón de la Cuchillería del Recinto Ferial. La oferta definitiva estuvo compuesta por 99 sementales de raza manchega provenientes de 22 ganaderías pertenecientes al Núcleo de Selección de las provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo, seleccionados en base a los criterios habituales, índices genéticos de producción de leche como carácter fundamental, así como su resistencia a Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (Scrapie) y a su ordeñabilidad. La subasta fue todo un éxito, con la adjudicación del 100% de la oferta a 31 ganaderías, aunque fueron muchas más las interesadas, con 46 tarjetas de puja entregadas.
El precio medio de salida se situaba en 393 € mientras que el precio medio de venta de los animales de raza manchega se elevó hasta los 1.078 €, un resultado espectacular. Destacó el VL23037, de la ganadería de José Carrero Rodríguez, que se adjudicó por 3.900 €, el precio más elevado pagado en esta subasta. Además, 8 ejemplares sobrepasaron los 2.000 € en la adjudicación, y otros 35 superaron la barrera de los 1.000 euros. En conclusión, un gran éxito que vuelve a poner el foco en el gran interés de los criadores de ganado ovino manchego en mejorar sus explotaciones.
Jornada de Transferencia Ganadera
Se celebró el jueves, 9 de mayo, a las 17:30 horas, en el Salón de la Cuchillería del Recinto Ferial. En ella se describieron las actividades que se han realizado hasta el momento en relación con los dos proyectos innovadores GO OVIMPROVE y GO GenCloud4Sheep (GC4Sheep), exponiendo los resultados obtenidos y los trabajos que se realizarán durante los próximos meses.
Entre los temas tratados, se habló de aspectos que podrían influir en la fertilidad de la Inseminación Artificial como el tiempo de conservación del semen (durante el transporte), la aplicación de diferentes protocolos de sincronización y el momento de la I.A., ritmo de salto de los machos en el Centro de Inseminación, los diluyentes empleados, etc., además de otros aspectos muy relevantes como la bioseguridad en las explotaciones y certámenes ganaderos, impacto económico de la aplicación de un Programa de Cría, gestión de datos e información, entre otros.
Contó con la presencia de cerca de 50 asistentes, entre ganaderos, técnicos y personal investigador, lo que puso de manifiesto el gran interés que suscitan estos temas hoy en día en el sector ovino.
Muestra de Esquileo
Fue una de las actividades que más curiosidad causó entre el público general de la feria, y tuvo lugar en dos sesiones durante la jornada del 9 de mayo. Con esta actividad se dio a conocer uno de los oficios más antiguos asociados a la ganadería, que hoy en día se realiza más por el bienestar e higiene del ganado que por el valor económico de la lana, considerada más como un residuo.
Actividad Infantil “Ganadero por un día”
Tuvo lugar el jueves, 9 de mayo, y el viernes, 10 de mayo, a las 17:30 horas, en la zona de ovino del Recinto, y que contó con la asistencia de más cerca de 40 niños interesados en conocer las principales tareas a realizar durante el día en una granja de ovino: ordeño, alimentación, manejo de los diferentes lotes de animales, etc., describiendo cómo las nuevas tecnologías (identificación electrónica, lector, software de gestión,…) mejoran el manejo en la ganadería.
XIII Concurso Fotográfico y X de Dibujo Infantil de la Raza Manchega
Se resolvió con los siguientes galardonados: en el caso del XIII Concurso Fotográfico, categoría general, primer premio para Rafael Solana, de Las Pedroñeras (Cuenca). Segundo premio para Luis Alcaide, de Aldea del Rey (Ciudad Real). En la categoría especial de fotografía antigua “Nuestra Historia”, primer premio para Gabriel Rozalén Mancheño (Corral de Almaguer, Toledo), y segundo premio para la familia Pérez-Ugena Partearroyo (Orgaz, Toledo).
En el caso del X Concurso de Dibujo Infantil, la gran participación de niños ha hecho que se otorgara un segundo premio compartido entre dos participantes y un accésit. De este modo, el primer premio fue para Eduardo Masip López (12 años, Albacete). Segundo premio para los trabajos de Carlos Fuentes López (11 años, Albacete) y Enma Montero Latorre (7 años, Mahora, Albacete). El accésit fue para el Centro Rural Agrupado “Los Almendros” (Alatoz, Albacete), con la participación de niños de 6 a 12 años.
AGRAMA quiere destacar, agradeciendo el empeño y trabajo que han realizado las ganaderías asistentes para recuperar la presencialidad en los Certámenes Ganaderos, después de cinco años sin poder celebrar el Concurso Nacional en EXPOVICAMAN, sin cuya colaboración no hubiera sido posible el éxito obtenido.