UAGA - COAG denuncia que el Gobierno de Aragón vuelve a ignorar a los viticultores

El sector vitivinícola aragonés exige la activación de la vendimia en verde

Agronews Castilla y León

14 de febrero de 2025

page, crisis vino

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha denunciado la falta de respuesta del Gobierno de Aragón ante la crisis que atraviesa el sector vitivinícola. La organización reclama al Departamento de Agricultura que solicite al Ministerio de Agricultura (MAPA) la autorización para la vendimia en verde, una herramienta que busca reducir la producción de uva y reequilibrar el mercado del vino, actualmente saturado.

El MAPA abrió un procedimiento hasta el 15 de enero, permitiendo que las Comunidades Autónomas interesadas pudieran acogerse a esta medida dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) del Plan Estratégico de la PAC. Sin embargo, el Gobierno de Aragón ignoró las demandas del sector y no tramitó la solicitud correspondiente, mientras que otras autonomías como La Rioja, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Murcia y Galicia sí lo hicieron. Esta situación deja en desventaja a los viticultores aragoneses, quienes ya enfrentan una crisis de rentabilidad que se prolonga desde hace más de cinco años.

vino viñedo do sector vitivinícola

Una crisis agravada por la falta de medidas eficaces

Según Nicolás Aldea, responsable del Sector Vino de UAGA, la decisión del Gobierno autonómico es incomprensible en un momento de extrema dificultad: «No entendemos cómo, en el peor momento que está viviendo el sector, la Consejería de Agricultura no hace uso de una herramienta fundamental».

La vendimia en verde es una medida diseñada para regular crisis de mercado y recuperar el equilibrio entre oferta y demanda. Consiste en eliminar racimos de uva antes de su maduración, evitando así que el exceso de producción incremente el stock de vino en las bodegas, lo que contribuye a la estabilización de los precios. Para compensar a los agricultores, el Estado paga por la uva destruida y cubre los costos de la mano de obra.

Un sector golpeado por la sequía y el aumento de costes

Desde hace varios años, los viticultores aragoneses han sufrido una reducción en sus ingresos debido a la caída del consumo de vino, especialmente desde la pandemia. La situación se ha agravado con el incremento de los costes de producción a raíz del conflicto en Ucrania, lo que ha generado un alza en el precio de los insumos agrarios como fertilizantes y combustibles.

A esto se suman las condiciones climáticas adversas, con dos años consecutivos de sequías que han reducido el rendimiento de los viñedos. Aunque la producción se ha visto afectada, las bodegas continúan enfrentando dificultades para comercializar su vino, ya que la demanda sigue en niveles bajos.

industrias,

Desigualdad entre Comunidades Autónomas

El hecho de que varias autonomías competidoras sí hayan accedido a la vendimia en verde pone a Aragón en una posición de desventaja. La diferencia de trato genera desequilibrios en el mercado, ya que otras regiones podrán controlar su oferta y mantener precios más estables, mientras que los viticultores aragoneses quedarán expuestos a una crisis de sobreproducción sin respaldo institucional.

En este contexto, UAGA insiste en que el Gobierno de Aragón rectifique y aproveche la posibilidad de presentar una alegación ante el MAPA, indicando que desea acogerse a la vendimia en verde.

«Es fundamental que la Consejería de Agricultura actúe de inmediato para evitar que nuestros viticultores queden en una situación de indefensión respecto a otras regiones vinícolas», subrayan desde UAGA.

La necesidad de una política agraria más equitativa

La problemática de la vendimia en verde evidencia una falta de estrategia política para el sector vitivinícola en Aragón. Mientras que otras Comunidades Autónomas han desarrollado planes de apoyo específicos, los viticultores aragoneses se sienten abandonados por su administración autonómica.

El sector reclama un compromiso real por parte del Gobierno Autonómico para impulsar medidas que favorezcan su competitividad. La situación actual exige una planificación estratégica, no solo con la activación de la vendimia en verde, sino con otros mecanismos de apoyo a la comercialización del vino aragonés.

Conclusión: Una decisión clave para el futuro del sector

La negativa del Gobierno de Aragón a activar la vendimia en verde ha dejado a los viticultores aragoneses en una situación crítica. Sin embargo, todavía existe la posibilidad de revertir esta decisión y evitar que el sector siga perdiendo competitividad. UAGA continuará presionando para que se atienda su petición y se garantice un futuro sostenible para la viticultura en la región.

Castilla-La Mancha, vitivinícola

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This