
La Guardia Civil ha intensificado las actuaciones de control en el sector resinero en la provincia de Segovia para garantizar el cumplimiento de la legalidad laboral y la seguridad de los trabajadores. En el marco de una operación conjunta entre el SEPRONA de Coca, el Equipo Roca de Cuéllar y los inspectores de Trabajo de la Junta de Castilla y León, se detectaron múltiples irregularidades durante la inspección de varias cuadrillas resineras.
Nueve trabajadores sorprendidos sin alta en la Seguridad Social
El despliegue de la Guardia Civil se enmarca en el comienzo de la campaña resinera, cuando los pinos comienzan a ser preparados para extraer el valioso líquido. En diversas inspecciones realizadas en las localidades de Carbonero el Mayor, San Martín y Mudrián, y Zarzuela del Pinar, se localizaron nueve trabajadores que operaban sin estar dados de alta en la Seguridad Social, una infracción que puede derivar en sanciones económicas significativas para los responsables.
Además de la situación laboral irregular, los agentes constataron la falta de medidas básicas de seguridad: ninguno de los trabajadores portaba ropa adecuada ni equipos de protección individual (EPI). En muchos casos, manipulaban herramientas cortantes y productos químicos sin guantes, botas de seguridad ni indumentaria resistente, lo que les exponía a riesgos graves de accidentes laborales.
Actas levantadas y traslado a las autoridades competentes
Como resultado de las inspecciones, se procedió al levantamiento de tres actas por la contratación de trabajadores en situación irregular, así como un acta adicional relacionada con la ausencia de medidas de prevención de riesgos laborales. Toda la documentación recopilada será remitida a las autoridades competentes, que podrán iniciar procedimientos sancionadores conforme a la legislación vigente.
Este tipo de inspecciones son parte del compromiso de la Guardia Civil por garantizar entornos laborales seguros y dignos. La institución insiste en que la lucha contra el empleo irregular es también una forma de proteger la integridad física de los trabajadores y de fomentar buenas prácticas en el sector forestal.
Seguridad laboral en el sector resinero: un desafío estructural
El trabajo en el sector de la resina natural es exigente y requiere condiciones adecuadas para evitar lesiones. Las tareas incluyen la preparación de los árboles, el uso de productos químicos como ácidos o estimulantes de la producción resinera, y el manejo de herramientas como hachas, cuchillos resineros o taladros. La ausencia de EPIs puede suponer heridas profundas, intoxicaciones o incluso accidentes graves en zonas forestales de difícil acceso.
Además, muchas cuadrillas están compuestas por trabajadores de origen extranjero o en situación de vulnerabilidad, lo que complica aún más el control laboral y el cumplimiento normativo. Las campañas de inspección buscan precisamente evitar que se reproduzcan situaciones de explotación laboral o de competencia desleal entre empresas que sí cumplen con la normativa.
La resina natural, un recurso estratégico en auge
La resina es un producto de alto valor añadido, utilizado en sectores industriales como el químico, farmacéutico o cosmético. España, y en particular Castilla y León, es una de las regiones con mayor tradición resinera de Europa. Municipios como Coca, Cuéllar, o Valsaín han recuperado esta actividad en los últimos años como una vía para revitalizar el medio rural y generar empleo en zonas con baja densidad poblacional.
En 2024, Castilla y León contaba con más de 1.500 resineros activos, según datos de la Junta. Sin embargo, las condiciones laborales y la intermitencia del trabajo (dependiente de las condiciones meteorológicas y la demanda industrial) generan situaciones precarias que requieren vigilancia institucional.
Compromiso con la legalidad y el trabajo digno
La Guardia Civil, a través del SEPRONA y otras unidades especializadas como el Equipo Roca, mantiene una estrategia constante de vigilancia del cumplimiento de la normativa laboral y medioambiental. Las operaciones en el sector resinero se enmarcan en una estrategia más amplia que también incluye otros sectores vulnerables como la agricultura, la silvicultura o la ganadería extensiva.
La institución recuerda que todas las personas pueden colaborar descargando la aplicación AlertCops, que permite contactar directamente con los centros operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante situaciones de emergencia o posibles infracciones laborales.