El crecimiento del sector alimentación se acelerará en 2025, según un estudio de Crédito y Caución

El sector alimentario global crecerá por encima del 3% en 2025 y 2026

Agronews Castilla y León

8 de febrero de 2025

alimentos

Crédito y Caución ha publicado un informe que proyecta un crecimiento superior al 3% en la producción y ventas del sector alimentario durante 2025 y 2026. Entre los factores clave que impulsan este crecimiento destacan la evolución de la inflación, el incremento de los salarios reales y la relajación monetaria en diversas economías.

Los precios de los productos alimentarios han experimentado una tendencia a la baja durante el último ejercicio, gracias a un aumento en la producción y unas condiciones meteorológicas favorables. No obstante, los niveles de precios continúan por encima de los registrados antes de la invasión rusa de Ucrania en 2022. Crédito y Caución anticipa que esta tendencia a la baja podría mantenerse en los próximos años, aunque existen ciertos riesgos a la baja que podrían alterar esta previsión.

vacuno, producción, animal, El sector alimentario global crecerá por encima del 3% en 2025 y 2026

Factores que impulsan el crecimiento del sector alimentario

El sector alimentario se caracteriza por una demanda inelástica, lo que le otorga una fuerte resistencia estructural frente a crisis económicas. Entre los elementos que favorecerán su crecimiento en los próximos años se destacan:

1. Expansión en mercados emergentes

A medida que el ingreso disponible de los consumidores en los mercados emergentes aumenta, se observa un cambio en los hábitos de consumo. Los consumidores están sustituyendo productos básicos por alimentos con mayor valor agregado, lo que incrementa la demanda de productos procesados, envasados y con mayores exigencias de calidad.

2. Cambios en las preferencias de los consumidores

Existe un creciente interés por los alimentos saludables y productos ecológicos. La demanda de opciones con menor contenido calórico, menos azúcares y sin conservantes artificiales ha generado oportunidades para las empresas del sector.

3. Incorporación de tecnología en la producción

El uso de nuevas tecnologías para optimizar los procesos productivos y generar nuevos productos e ingredientes está impulsando el crecimiento del sector. Innovaciones en inteligencia artificial, automatización y digitalización están permitiendo a las empresas mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.

upa

Riesgos que amenazan el crecimiento del sector

Si bien el panorama es positivo, el sector alimentario enfrenta varios desafíos y riesgos a la baja que podrían afectar su crecimiento en los próximos años:

1. Estrechos márgenes de rentabilidad

El sector opera con márgenes de beneficio reducidos, lo que lo hace especialmente vulnerable a aumentos en los costes de producción, la inflación o los cambios regulatorios que puedan elevar las cargas fiscales.

2. Impacto de condiciones meteorológicas y crisis sanitarias

Fenómenos climáticos adversos pueden alterar la producción de materias primas, provocando volatilidad en los precios de los alimentos. Además, la aparición de enfermedades pandémicas puede afectar la disponibilidad de ciertos productos y generar pérdidas económicas.

3. Exigencias de sostenibilidad

El sector enfrenta una creciente presión para adoptar prácticas sostenibles, lo que implica inversiones en energías limpias, reducción de residuos y mejoras en el envasado. Estas inversiones pueden representar un costo significativo para muchas empresas.

El sector alimentario global crecerá por encima del 3% en 2025 y 2026

Perspectivas del sector alimentario en Europa

En Europa, la evolución de las ventas en el sector alimentario ha sido moderada en los últimos años. Según Crédito y Caución, tras un crecimiento del 0,4% en 2024, se espera que las ventas en Europa aumenten un 0,1% en 2025 y un 0,7% en 2026.

A pesar de la reducción de la inflación y la bajada de los tipos de interés, los precios de los alimentos se mantienen por encima de los niveles de 2019. Entre los factores que han impulsado este incremento destacan:

  • Aumento de los costes energéticos

  • Elevación de los costos de transporte

  • Mayor gasto en mano de obra

  • Costos financieros más altos

En muchos mercados europeos, los márgenes de beneficio de las empresas del sector alimentario siguen siendo estrechos debido a la fuerte competencia y la sensibilidad de los consumidores a los precios.

Tendencias en el consumo alimentario en Europa

Los consumidores europeos han cambiado sus preferencias en los últimos años, priorizando productos premium, ecológicos y artesanales. Sin embargo, este segmento enfrenta desafíos importantes, ya que cualquier repunte inflacionario podría afectar la capacidad adquisitiva de los hogares y reducir la demanda de estos productos.

Por otro lado, las grandes cadenas minoristas y tiendas de descuento han incrementado su poder de negociación, ejerciendo presión sobre los productores para mantener precios bajos. Esto dificulta a muchas pequeñas empresas competir en el mercado.

Conclusión: Un sector en crecimiento, pero con desafíos

El sector alimentario mantendrá su crecimiento en los próximos años, con un incremento del 3% en producción y ventas en 2025 y 2026. Sin embargo, la volatilidad de los precios, el impacto de la inflación y los retos en sostenibilidad podrían afectar su desempeño. Las empresas que adopten estrategias de innovación, tecnología y sostenibilidad estarán mejor posicionadas para afrontar los retos del futuro.

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This