
Latinoamérica, Asia y África ganan cuota entre las exportaciones de vino español al crecer a muy buen ritmo en el interanual a septiembre de 2017. La suma de las tres regiones representó el 17% del volumen y el 19,3% del valor total comercializado por nuestro país a nivel mundial en estos 12 meses. Si bien los principales mercados europeos siguen siendo nuestros primeros destinos, nuevos mercados, en general más enfocados a los vinos con mayor valor añadido, están pisando fuerte en 2017.
En Latinoamérica crecieron todas las categorías de vino español tanto en valor como en volumen, así como los 12 principales mercados de la región. Esto propicia que las exportaciones totales hacia Latinoamérica crezcan por encima del 36% en volumen y del 19% en valor. México supuso más del 40% de las ventas globales, con datos especialmente buenos en Brasil y la República Dominicana, entre otros. Las exportaciones a Asia superaron por primera vez los 200 millones de litros y los 300 millones de euros, creciendo casi un 30% en volumen y más del 10% en valor. En este caso, China fue el protagonista del aumento global y ya supone más del 70% del volumen comercializado en el continente asiático, si bien otros como Taiwán y Singapur crecieron a muy buen ritmo.
El vino con denominación de origen envasado, producto con gran valor añadido, supuso el 61% del valor total exportado a Latinoamérica y casi el 50% a Asia, de ahí que ambas regiones registren precios muy superiores a la media española para el conjunto de vinos.
Por otra parte, tras la notable caída sufrida en 2016, las exportaciones españolas de vino a África se recuperan en 2017. Las ventas aumentaron un 8% en volumen y un 13,4% en valor en el interanual a septiembre, gracias sobre todo al excelente desarrollo de Togo y Angola, con muy buenos datos también para Angola y Camerún. Los vinos sin ningún tipo de indicaciónrepresentaron más del 90% del volumen total exportado, con las ventas muy repartidas entre envasados y graneles. Por tanto, el precio medio total es en este caso muy inferior a la media española.