
En la localidad zamorana de San Pedro de Ceque se inaugurará el próximo sábado, 15 de octubre, el Parque Micológico Montes del Noroeste Zamorano dando así el pistoletazo de salida a la temporada micológica de otoño.
Para tal ocasión la Diputación Provincial de Zamora ha organizado una serie de actividades que pasan por una ruta micológica de 4 kilómetros guiada en familia por el bosque para la que se contará con expertos en micología y cuentacuentos. El centro social de la localidad dispondrá de una exposición sobre setas para todas las personas que acudan a este evento.
Al mediodía se procederá, por parte de las autoridades, a la inauguración oficial del Parque Micológico y a una degustación de tapas con setas. También se llevarán a cabo talleres infantiles y por la tarde se contará con charlas micológicas en las que se trataran temas como los Hongos hipogeos y trufas en la provincia a cargo de Julio Cabero Martín que es especialista en la búsqueda y estudio de estos hongos y que pertenece a la Asociación Micológica Zamorana.
Durante la celebración de esta jornada se podrán degustar en diferentes restaurantes de la zona menús relacionados con los hongos para las personas que asistan a la inauguración del Parque Micológico.
Hay que señalar que más de 21.000 hectáreas de hábitats productores de setas y 800 especies catalogadas convierten a este territorio en un destino micológico privilegiado. Esta actividad, permite recolectar una media anual de 2,7 millones de kilos de hongos comestibles en la provincia, que generan una renta en torno a los 9,4 millones de euros al año, según el “Diagnóstico Micodata de producción y aprovechamiento micológico en la provincia de Zamora” del proyecto MICOCYL.
La provincia de Zamora cuenta con el mayor número de empresas micológicas de Castilla y León. Actualmente, en nuestro territorio están instaladas diez empresas de primera transformación dedicadas a la compraventa de productos micológicos.
La recolección de setas implica actualmente al 60% de la población rural de los territorios productores del parque (aproximadamente 3.000 personas).
Según los últimos datos disponibles por parte de la Diputación Provincial de Zamora, el 54% de los alojamientos del ámbito rural de la región tienen clientes micoturistas procedentes de otras regiones de España que visitan 3 veces/año y permanecen de media 3 días por visita. Los micoturistas que se desplazan a Zamora en temporada de setas, se estima que invierten el 23% del presupuesto de su visita en la restauración.
El Parque Micológico de los Montes del Noroeste zamorano, se declaró mediante Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León de 28 de abril de 2022 y tiene una superficie 21.326,02 has. repartidas en 11 municipios. Forman parte de este Parque los Ayuntamientos de Asturianos, Espadañedo, Peque, Trabazos, San Vitero, Viñas, Riofrío, S. Pedro de Ceque, Santibáñez de Vidriales, Ferreruela de Tábara y Brime de Sog. Los productos recolectados en este territorio están certificados PEFC (gestión forestal sostenible) y como producción ecológica.