Impacto de la Nueva Subida del Salario Mínimo en el Sector Agrario: Perspectivas y Desafíos

Agronews Castilla y León

4 de enero de 2024

salario mínimo

La reciente propuesta de incremento del Salario Mínimo Interprofesional en España, de un 3-4%, plantea serias problemas al sector agrario.

Con un aumento acumulado del 51,16% en los últimos cinco años, este sector se enfrenta a desafíos significativos en términos de costes laborales y competitividad. En este artículo, exploramos las implicaciones de esta medida y el impacto en la rentabilidad, la contratación y los precios al consumidor.

Contextualización de la Subida del Salario Mínimo Interprofesional

El Gobierno central de España ha anunciado otra subida del SMI para este año, continuando con la tendencia de incrementos anuales observada en los últimos cinco años. Este aumento, que acumula un 51,16% en este periodo, se ha llevado a cabo sin una negociación previa con sectores clave como el agrario, lo que ha generado preocupaciones significativas en dicha industria.

salario mínimo
importación
Imagen de un invernadero en Andalucía

 

Impacto en el Sector Agrario

Según Adoración Blanque, Presidenta de ASAJA-Almería, estas subidas continuas del Salario Mínimo Interprofesional, sin considerar las particularidades del sector agrario, están afectando negativamente la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. En cultivos intensivos, como el tomate de invernadero, los costes laborales ya representan un 44% del total. Esto no solo incrementa los precios finales para los consumidores, sino que también reduce la rentabilidad para los agricultores.

Contratación y Cambios en los Patrones de Cultivo

La subida del SMI, junto con el aumento en los costes por despido, podría tener un impacto negativo en la contratación de mano de obra en el sector agrícola. Los agricultores, enfrentando mayores costes, podrían optar por cultivos que requieran menos mano de obra, alterando así la oferta en el mercado de frutas y hortalizas. Este cambio podría llevar a una desestabilización en la oferta y demanda de estos productos.

salario mínimo

 

Consumo de Frutas y Hortalizas

Otro aspecto preocupante es la tendencia decreciente en el consumo de frutas y hortalizas en los hogares, influenciada en parte por el aumento de los precios. Blanque destaca que el precio en destino es un factor determinante en esta disminución del consumo, lo cual tiene implicaciones tanto para la salud pública como para la viabilidad del sector agrario.

Diálogo Social y Fijación de Salarios

Desde ASAJA-Almería, se aboga por un diálogo social entre patronal y sindicatos como método para fijar los salarios en el campo. La práctica actual, basada en Reales Decretos para determinar el precio de la mano de obra, se percibe como un enfoque menos efectivo y potencialmente perjudicial para el sector.

 El incremento propuesto del Salario Mínimo Interprofesional representa un desafío considerable para el sector agrario en España. Mientras que el objetivo de mejorar los ingresos de los trabajadores es loable, es crucial considerar el impacto de tales medidas en sectores específicos. Un enfoque más equilibrado y dialogado podría ofrecer una solución que beneficie tanto a los trabajadores como a los empleadores, asegurando la sostenibilidad y la competitividad del sector agrario español.

salario mínimo



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This