
Ya es oficial. Tan solo dos meses después de su creación, Soberanía alimentaria española (SAE) ha presentado su candidatura a los próximos comicios europeos. En estas elecciones, los ciudadanos de la Unión elegirán sus representantes en el Parlamento Europeo, donde se dirimen políticas cruciales para el sector primario, una de las principales preocupaciones de este nuevo partido.
SAE se presenta como una fuerza política dedicada exclusivamente a los intereses del campo y del sector primario, buscando representar una voz apolítica y enfocada en las necesidades reales de agricultores, ganaderos, y pescadores españoles. Según Alexis Codesal, secretario general del partido y cabeza de lista, su objetivo es obtener uno o dos escaños en Bruselas. Este asturiano afincado en León, de profesión avicultor, tiene claras sus metas: “Dignificar y defender los derechos del sector primario, la España rural y los consumidores”.
Un Enfoque Distinto a la Agenda 2030
Codesal considera que es necesario dejar atrás aspectos de la Agenda 2030 relacionados con la sostenibilidad, que según él, solo representan intereses económicos ajenos y a menudo espurios. SAE defiende una política agraria libre de influencias de derecha o izquierda, centrada en el bienestar y los derechos de quienes trabajan en el campo.
Según Codesal, la descentralización de la producción alimentaria y la inclusión de terceros países con “la falsa excusa de protección del medio ambiente” conllevan graves riesgos: “Por un lado, sanitarios, por la falta de controles; por otro lado, de garantía de abastecimiento, porque en el momento que quieran dejar de suministrarte, lo harán”.
Impacto de las Políticas Actuales
Las políticas actuales, afirma Codesal, son el origen de la ruina de muchas explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras. SAE, que está integrado principalmente por personas de estos sectores, busca atraer el voto no solo de trabajadores y empresarios del campo, sino de todos los ciudadanos preocupados por la gestión adecuada de los recursos naturales propios.
SAE propone llenar el vacío institucional en la defensa exclusiva de los intereses del campo español, solicitando la protección mediante aranceles extracomunitarios. Denuncian que los productos que llegan desde fuera de la Unión Europea compiten a precios inferiores “a costa de la calidad y la falta de control, y debido a la precariedad de la mano de obra que emplean”.
Apoyo y Respuesta a las Protestas de Agricultores
El partido, presidido por Jesús Fuentes, empresario agrícola de El Ejido, espera dar voz a las preocupaciones expresadas en las recientes protestas de agricultores que tuvieron lugar en febrero, y que tuvieron un gran eco en la opinión pública.
Alexis Codesal, primero en la lista de SAE a las europeas, dice haber sufrido en primera persona las consecuencias de la política agraria común. Su explotación avícola tuvo que cerrar y se encuentra actualmente en fase concursal. Codesal proviene de “Defiende tu Avicultura”, la asociación de criadores de pollo y pavo más grande del país, que representa al 25% de este sector.
Propuestas Clave de SAE
SAE no solo busca un cambio en la política agraria común, sino también en la percepción y tratamiento del sector primario dentro y fuera de España. Entre sus propuestas clave destacan:
- Protección Arancelaria: Establecimiento de aranceles para productos extracomunitarios que compiten deslealmente con los productos europeos, asegurando una competencia justa basada en la calidad y no solo en el precio.
- Control de Calidad y Sanidad: Fortalecer los controles de calidad y sanidad para productos importados, asegurando que cumplan con los mismos estándares que los productos europeos.
- Apoyo a Pequeñas Explotaciones: Implementación de medidas específicas para apoyar a pequeñas explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras, ayudándolas a ser más competitivas y sostenibles.
- Descentralización y Autonomía: Promoción de la descentralización de la producción alimentaria, fomentando la autonomía y autosuficiencia de las regiones rurales.
Un Futuro Prometedor para SAE
A medida que se acercan las elecciones, SAE se posiciona como una alternativa fresca y necesaria en el panorama político europeo. Con un enfoque claro en la defensa de los intereses del campo y una postura apolítica, buscan ganar la confianza de los votantes que desean un cambio real en la política agraria y rural.
El camino no será fácil, pero con líderes como Alexis Codesal y Jesús Fuentes al frente, SAE espera hacer una diferencia significativa en Bruselas, asegurando que la voz de los agricultores, ganaderos y pescadores españoles sea escuchada y respetada en el Parlamento Europeo.
SAE llama a todos los ciudadanos preocupados por el futuro del sector primario y la correcta gestión de los recursos naturales a unirse a su causa y apoyar su candidatura en las próximas elecciones europeas. Con su esfuerzo y dedicación, SAE aspira a marcar un antes y un después en la política agraria de la Unión Europea.