
Coincidiendo con la cercanía del inicio de los primeros arranques de patata en Castilla y León así como los datos ofrecidos por la Consejería de Agricultura y Ganadería en el noveno número de su boletín sobre la situación del sector, desde Agronews hacemos un repaso de las principales cifras de este cultivo.
- La superficie dedicada en esta región, en el año en curso, al citado tubérculo alcanzan las 20.288 hectáreas, lo que presentan una ligera subida del 0,12 por ciento con respecto a 2013.
|
2014 |
2013 |
% 14/13 |
AVILA |
1.253 |
1.105 |
13,39% |
BURGOS |
2.450 |
2.530 |
-3,16% |
LEÓN |
1.760 |
1.690 |
4,14% |
PALENCIA |
566 |
922 |
-38,61% |
SALAMANCA |
4.800 |
4.700 |
2,13% |
SEGOVIA |
2.311 |
2.130 |
8,50% |
SORIA |
522 |
498 |
4,82% |
VALLADOLID |
5.714 |
5.798 |
-1,45% |
ZAMORA |
912 |
890 |
2,47% |
CASTILLA Y LEÓN |
20.288 |
20.263 |
0,12% |
- Esta cifra hace que Castilla y León aglutine el 28 por ciento de la superficie dedicada a este tubérculo en España.
- La superficie total en España alcanza los 72.284 has.
- Por lo que se refiere a Europa, los datos de los cinco principales productores Bélgica, Francia, Alemania, Holanda y Reino Unido, hablan de un ligero incremento esta campaña que podrían rondas el 3,5 por ciento hasta alcanzar una superficie cercana a las 550.000 hectáreas.
- Si Castilla y León es la primera comunidad autónoma en superficie señalar que en lo que se refiere a producciones ese liderazgo se refuerza hasta aglutinar el 40 por ciento de la patata que se produce en el conjunto del país.
- Esa cifra se eleva hasta los 2/3 de la producción española si se hace referencia a las variedades de siembra tardía.
- Cerca de 5.000 agricucltores siembran este tubérculo y 60 operadores e industrias trabajan con el en la región.
- La relevancia de este cultivo en la región se comprueba al ver como su aportación a la producción vegetal que, en 2013, alcanzó los 178,35 millones de euros. Una aportación un 23% más que en el 2012.