
La profesora e investigadora Leire Cantero, de la Universidad Isabel I, ha desarrollado una innovadora tesis doctoral que transforma la tradicional miel líquida en un producto en polvo versátil, estable y funcional. Esta propuesta tecnológica no solo representa un hito en el campo de la investigación alimentaria, sino que abre un abanico de posibilidades para múltiples sectores industriales como la alimentación, la cosmética y la farmacia.
Una solución tecnológica a un reto tradicional
Transformar la miel líquida: un desafío con impacto industrial
La miel es uno de los productos más valorados en la alimentación por sus propiedades nutricionales, pero su textura viscosa y su complejidad tecnológica han limitado históricamente su uso industrial. En su tesis titulada “Obtención de miel en polvo e investigación de sus propiedades físico-químicas y biológicas”, Cantero ha superado esta barrera con un enfoque basado en sostenibilidad, innovación y respeto medioambiental.
Su investigación, financiada por la Junta de Castilla y León a través del proyecto BU041G18, se ha centrado en evaluar tres técnicas principales de secado:
-
Atomización
-
Desecación a vacío
-
Liofilización
Además, ha experimentado con coadyuvantes naturales como maltodextrina de patata, goma arábiga y proteína de lactosuero para mejorar el rendimiento del secado y preservar las propiedades de la miel.
Resultados que transforman la industria
Alta calidad sensorial, funcionalidad y conservación de propiedades
Los ensayos demostraron que la combinación de liofilización o desecación al vacío con coadyuvantes adecuados permite obtener un polvo de miel con:
-
Excelente solubilidad
-
Baja higroscopicidad
-
Elevada calidad sensorial
-
Alto contenido fenólico
-
Actividad antioxidante mejorada
-
Conservación del sabor y el color
La investigación también concluyó que el origen botánico de la miel y la técnica de secado afectan directamente a su resistencia antimicrobiana y otras propiedades clave.
“Desde la tradición apícola hasta la innovación tecnológica, hemos desarrollado una miel en polvo con más aplicaciones, mayor estabilidad y potencial comercial”, señala Cantero.
Reconocimientos y premios internacionales
Un proyecto científico con clara proyección empresarial
El impacto de esta tesis ha sido reconocido con numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos:
-
🏆 Primer Premio a la Investigación (Consejo Social de la Universidad de Burgos)
-
🏆 Primer Premio Campus Emprendedor, categoría Proyecto Empresarial
-
🥇 Medalla de Oro en la India International Innovation and Invention Expo
-
🏅 Reconocimiento del programa TCUE por su transferencia al mercado
La tecnología ya ha sido protegida mediante dos patentes y presentada en congresos científicos. Además, ha sido transferida al entorno empresarial a través de videoprototipos y una propuesta comercial con el nombre “Healthy & Tasty”.
Desde el laboratorio a la sociedad: impacto real y aplicabilidad
La miel en polvo como solución funcional y sostenible
El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo a la valorización del medio rural, la economía circular y el aprovechamiento de recursos locales. Castilla y León, región de origen de las producciones utilizadas en la tesis, podría beneficiarse de esta revalorización de un producto tradicional, especialmente en zonas donde la apicultura es motor económico.
Una visión de futuro desde la Universidad Isabel I
Investigación aplicada como motor de cambio
Para Cantero, esta tesis representa “un antes y un después” en su carrera, ya que demuestra la capacidad de la ciencia universitaria para generar productos reales con impacto social e industrial. Su compromiso es seguir desarrollando líneas de investigación que combinen rigor académico con utilidad práctica.
“Desde la universidad también podemos crear soluciones que mejoran la vida de las personas”, destaca con convicción.
Tabla resumen del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Título de la tesis | Obtención de miel en polvo e investigación de sus propiedades físico-químicas y biológicas |
Investigadora | Leire Cantero |
Financiación | Proyecto BU041G18 – Junta de Castilla y León |
Técnicas aplicadas | Liofilización, desecación a vacío, atomización |
Coadyuvantes | Maltodextrina, goma arábiga, proteína de lactosuero |
Premios destacados | 5 premios nacionales e internacionales |
Aplicaciones | Alimentación, cosmética, farmacia |
Comercialización | “Healthy & Tasty” |
🎯 puntos clave
-
✅ La miel líquida ha sido transformada en miel en polvo estable y funcional.
-
🧪 Se han utilizado técnicas de secado y coadyuvantes naturales para mejorar su rendimiento.
-
🌍 Aplicaciones en alimentación, farmacia y cosmética.
-
🥇 Proyecto premiado en India, España y Europa.
-
🐝 Línea de investigación inspirada por el Día Mundial de las Abejas.
📦 “Hemos demostrado que la investigación universitaria puede convertirse en soluciones comerciales reales que respetan el medioambiente y fortalecen sectores tradicionales”
— Leire Cantero, investigadora de la Universidad Isabel I
Conclusión
La tesis de Leire Cantero marca un hito en la transformación de ingredientes naturales y en la aplicación práctica del conocimiento científico. Su innovación no solo aporta valor añadido a la miel de Castilla y León, sino que también ofrece una respuesta sostenible, versátil y premiada internacionalmente a los retos tecnológicos de la industria.
Este trabajo abre la puerta a una nueva generación de productos naturales funcionales, demuestra el poder de la ciencia aplicada y visibiliza el potencial de la universidad como motor de cambio e innovación industrial.