
Según los últimos datos aportados por el Fondo Español de Garantía Agraria, FEGA, entre 2017 y 2023 se han retirado un total de 797.379 derechos de la PAC a un total de 321.248 beneficiarios por un importe total de 97,6 millones de euros.
Mientras, por lo que al «capping» y la «degresividad» se refiere se han recuperado en el ejercicio 2023 (ejercicio financiero 2024) 8,62 millones de euros
Para poder percibir la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS), los titulares de derechos deben cumplir un requisito esencial: justificar cada derecho con una hectárea subvencionable, ubicada dentro del territorio nacional y que pertenezca a la misma región de ayuda básica que el derecho.
Pérdida de derechos por inactividad: el mecanismo de la reserva nacional
En caso de que un agricultor no active sus derechos durante dos campañas consecutivas, estos serán transferidos a la reserva nacional. Esta condición también aplica a los derechos procedentes de la propia reserva nacional, aunque en este caso el plazo es más exigente: deben activarse durante cada una de las cinco primeras campañas, o volverán de nuevo a la reserva.
Evolución de la activación de derechos entre 2015 y 2023
La siguiente tabla muestra la evolución de la activación de derechos en las campañas del periodo 2015-2023. Se observa un alto nivel de activación constante, especialmente en el porcentaje de derechos e importes activados:
Campaña | Nº beneficiarios | Nº derechos | Importe (€) | % beneficiarios | % derechos | % importe |
---|---|---|---|---|---|---|
2016 | 697.084 | 19.200.782 | 2.766.349.307 | 89,70% | 98,0% | 98,4% |
2017 | 641.349 | 19.214.266 | 2.772.758.044 | 83,88% | 97,6% | 98,0% |
2018 | 644.137 | 19.231.827 | 2.782.206.771 | 91,32% | 97,9% | 98,2% |
2019 | 632.421 | 19.241.137 | 2.789.323.292 | 95,55% | 98,0% | 98,3% |
2020 | 621.368 | 19.257.817 | 2.790.919.952 | 98,68% | 98,0% | 98,2% |
2021 | 594.502 | 19.748.546 | 2.689.160.681 | 92,47% | 96,31% | 96,58% |
2022 | 598.367 | 20.351.140 | 2.755.361.285 | 94,70% | 98,87% | 98,96% |
2023 | 564.748 | 19.293.364 | 2.356.311.660 | 92,02% | 98,09% | 98,08% |
Retirada de derechos: impacto en beneficiarios e importes
Desde la campaña 2017 se han aplicado retiradas de derechos no activados. La siguiente tabla muestra los beneficiarios afectados, el número de derechos retirados y los importes correspondientes, que se reintegran en la reserva nacional.
Retirada de derechos | |||
Campaña | Nº beneficiarios | Nº | Importes (€) |
2017 | 88.010 | 157.050 | 17.530.736 |
2018 | 65.015 | 126.885 | 15.602.540 |
2019 | 36.260 | 93.379 | 11.607.218 |
2020 | 34.040 | 97.844 | 12.611.132 |
2021 | 32.572 | 99.617 | 12.602.023 |
2022 | 35.732 | 112.469 | 14.824.900 |
2023 | 29.619 | 110.135 | 12.883.605 |
321.248 | 797.379 | 97.662.154 |
Redistribución mediante degresividad y capping en la ABRS
En aplicación del artículo 17 del Reglamento 2021/2115, España ha implementado un sistema de reducción progresiva (degresividad) y limitación de pagos (capping) en la ayuda básica a la renta. Este mecanismo afecta a los perceptores de mayores importes, que ven reducida su ayuda según los siguientes tramos:
-
25 % entre 60.000 € y 75.000 €
-
50 % entre 75.000 € y 90.000 €
-
85 % entre 90.000 € y 100.000 €
El importe máximo anual que puede percibir un beneficiario es de 100.000 €, aunque puede deducirse costes salariales y laborales justificados. En ningún caso se puede superar el límite absoluto de 200.000 € anuales.
Resultados del capping en la campaña 2023 (Ejercicio Financiero 2024)
En la campaña 2023, se han descontado 8,62 millones de euros a grandes explotaciones por efecto del capping y la degresividad. Este importe, aplicado sobre un total de 2.418 millones de € pagados, representa una herramienta efectiva para redistribuir recursos.
Perspectivas futuras: PAC post-2027
El marco actual podría sufrir modificaciones a partir de 2027. El análisis de capping y degresividad deberá ser revisado en función de los nuevos criterios que se definan en la futura PAC post-2027, especialmente si se revalúa el papel de la reserva nacional, la activación obligatoria o los topes de ayuda por beneficiario.