Objetivo final del proyecto FUSTARISE

Transformar residuos vegetales en envases

Agronews Castilla y León

13 de noviembre de 2023

residuos vegetales

Los residuos vegetales protagonizan el proyecto FUSTARISE promovido por el Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS.

Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y con la colaboración de empresas como MIARCO, LISART y La Unió Llauradora i Ramadera, el proyecto se enfoca en transformar los residuos vegetales en adhesivos y envases a través de técnicas mecanoquímicas limpias y sin disolventes. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la economía circular en la industria.

Innovación en la Gestión de Residuos Vegetales: La Mecanoquímica

residuos vegetales

La mecanoquímica emerge como una alternativa prometedora en el tratamiento de residuos lignocelulósicos, que incluyen residuos vegetales de la agricultura y la silvicultura. Tradicionalmente, estos residuos se han depositado en vertederos, lo que supone un problema medioambiental y de sostenibilidad a largo plazo.

El proyecto FUSTARISE, por lo tanto, busca ofrecer una solución más sostenible, aprovechando estos residuos para crear productos biobasados.

Colaboración y Aplicación Práctica

AIMPLAS colabora con empresas líderes como MIARCO, especializada en productos adhesivos y abrasivos, LISART, enfocada en papeles alimentarios y envases de última generación, y La Unió Llauradora i Ramadera, que representa a más de 20.000 agricultores y ganaderos. Esta sinergia permite que el proyecto no solo sea una investigación teórica sino que también tenga una aplicación práctica y directa en el sector industrial.

Ventajas Ambientales y Reducción de Impacto

La mecanoquímica se destaca por su capacidad para reducir el consumo de disolventes y reactivos, algunos de los cuales son tóxicos y dañinos para el medio ambiente y los seres vivos. Además, este método disminuye el consumo energético y la emisión de gases, contribuyendo así a una producción más limpia y sostenible.

Palabras de la Investigadora Líder

Belén Monje, investigadora líder en Mecanoquímica y Extrusión reactiva en AIMPLAS, destaca que este proyecto permitirá avanzar hacia una economía circular basada en materiales lignocelulósicos de desecho. La valorización eficiente de la lignina, la hemicelulosa y la celulosa contenida en estos residuos abre la puerta a productos de alto valor añadido y reducción del impacto ambiental.

Enfoque Innovador y Sostenible

El enfoque de AIMPLAS en la valorización de residuos lignocelulósicos sin disolventes es un avance innovador en la industria. Aplicar técnicas más limpias no solo reduce la dependencia de los métodos de eliminación tradicionales, sino que también promueve la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.

Desarrollo y Escalado de Procesos

residuos vegetales

El objetivo de AIMPLAS es desarrollar, optimizar y escalar procesos de tratamiento de residuos lignocelulósicos utilizando técnicas convencionales, mecanoquímicas y/o mecanoenzimáticas. Los biopolímeros recuperados se reutilizarán para crear diversos productos de alto valor añadido, demostrando la viabilidad y eficacia de estas técnicas.

Impacto Socioeconómico y Medioambiental

El proyecto FUSTARISE no solo tiene implicaciones medioambientales, como es la reutilización de residuos vegetales sino también socioeconómicas. Al trasladar los resultados optimizados a nivel industrial a las instalaciones de MIARCO y LISART, se espera que estos avances beneficien tanto a la sociedad como al medio ambiente, demostrando que la valorización de residuos lignocelulósicos mediante la mecanoquímica es una alternativa viable y competitiva.

El proyecto FUSTARISE de AIMPLAS es un ejemplo brillante de cómo la innovación y la colaboración pueden transformar desafíos medioambientales en oportunidades sostenibles. La utilización de técnicas mecanoquímicas limpias para convertir residuos lignocelulósicos en productos útiles y sostén.

La economía circular es uno de esos temas de moda, no sólo en el sector agrícola y ganadero, sino en el conjunto de la sociedad. Este proyecto supone un ejemplo más de esa política, basada en la reutilización de determinados productos que era desechos abandonados y a los que ahora se pretende dar una segunda oportunidad, en muchos casos, como es FUSTARISE, alejados de el uso inicial de los mismos.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This