Repunta 1,4 € el trigo en la bolsa de Chicago

  • Mientras que maíz, avena y soja muestran bajadas que alcanzan los 2 euros

José Ignacio Falces

28 de marzo de 2024

colza, trigo. toledo, cereales

Sólo el trigo resiste la sesión claramente bajista de la Bolsa de Chicago donde maíz, avena y soja bajan dos euros su precio.

Trigo al alza

Repunta el trigo en la Bolsa de Chicago durante la sesión del 27 de marzo. Así, los contratos cerrados para mayo ganan 1,4 euros hasta los 186,4 euros por tonelada, mientras que los de julio suben 1,3 euros para marcar un precio de 191,62 euros por tonelada.

La situación del mercado mundial de trigo, en estos momentos, es ciertamente compleja ante la aparición de noticias, en muchos casos contradictorias, que convulsionan el mercado hacia el lado “verde” o al “rojo” según el sentido de las mismas.

Por un lado, se mantiene la preocupación por la creciente tensión en el Mar Negro, lo que llevaría a una aumento de las precios del trigo, pero, por otro lado, distintos informes hablan de una más que significativa cosecha mundial de este cereal en 2024 lo que lleva a los precios al lado negativo.

Además, distintas fuentes subrayan que se siguen produciendo salidas más que significativas de trigo desde Rusia, hasta el punto de que marzo se puede cerrar con récord de las exportación de aquel país al alcanzar los 5 millones de toneladas.

trigo
Almacén de trigo

 

Bajada del maíz

El resto de producciones muestran en Chicago una clara tendencia a la baja. Este es el caso del maíz que pierde 2,2 euros de tal forma que tanto las partidas negociadas para mayo como las de julio se muestran a la baja cotizando a 155.7 y 160,2 euros por tonelada.

El maíz ha visto condicionada su cotización, en la sesión del 27 de marzo de la bolsa norteamericana, por la posibilidad de incremento de las siembras en Estados Unidos, lo que llevaría a una cosecha mundial que batiría todas las cifras anteriores a lo que se suma una menor demanda de importaciones de China. Todo esto hace que la Bolsa de Chicago haya registrado la cuarta sesión consecutiva de bajadas.

cereales, biocarburantes MAÍZ
Campo de maíz en Valladolid

Avena, reducción del precio de dos euros

En una línea muy similar al maíz se mueve la avena que pierde 2  y 2,2 euros por tonelada según se miren los importes de los acuerdos cerrados para mayo o los de julio que se sitúan en los 226,64 y los 222,5 euros por tonelada.

cereales, avena

Suave caída de la soja

Todas las presentaciones de la soja se muestran a la baja en la sesión del 27 de marzo de la Bolsa de Chicago

El grano cae 1,6 y 2,2 euros por toneladas en las partidas que serán entregadas en mayo o julio que alcanzan una cotización de 406 y 410,81 euros por tonelada.

Por lo que se refiere a la harina, la caída es de un euro de tal forma que los contratos cerrados para mayo se sitúan en los 346,3 euros por tonelada y los de julio a 350 €/T.

Finalmente, los aceites son los que cuantitativamente más pierden en la sesión de la Bolsa de Chicago ya que soportan una reducción de 17 euros por tonelada lo que sitúan a las partidas con entrega en mayo en los 973,9 euros por tonelada y a las de julio en los 985,11 euros.

La soja se muestra a la baja a la espera de los datos que pueda aportar el Departamento de Estados Unidos sobre las siembras de esta oleaginosa en ese país, que, aparentemente, serán al alza lo que condiciona la evolución de los precios a nivel mundial dado el peso que mantiene en el mercado de este cultivo.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This