El próximo 16 de diciembre , agricultores y ganaderos de toda España se reunirán en las puertas del Ministerio de Agricultura en Madrid, convocados por las organizaciones agrarias ASAJA y COAG , para exigir soluciones a la profunda crisis de rentabilidad que afecta al sector. Castilla y León, una de las regiones más impactadas por esta problemática, tendrá una participación destacada en esta manifestación, que busca visibilizar los graves problemas de rentabilidad en el sector cerealista y la amenaza de los acuerdos comerciales internacionales, como el reciente pacto entre la Unión. Europea y Mercosur .
Protestas en Castilla y León: un clamor continuo
Las protestas en Castilla y León han sido constantes durante 2024, evidenciando el descontento del sector agrario. Desde manifestaciones provinciales y regionales hasta actos nacionales, los agricultores y ganaderos han elevado su voz en reiteradas ocasiones. Entre los eventos más destacados se encuentra la concentración frente a la Delegación del Gobierno de Castilla y León en octubre y la protesta en Arévalo en noviembre, ambas marcadas por la crítica a la caída de precios del cereal y el ingreso de grano importado a precios que hacen inviable la competencia.
El cerealista de Castilla y León, el más grande de España, se encuentra en una encrucijada. Las entradas masivas de grano de países terceros con precios por debajo de los costos de producción están generando un hundimiento del sector de seco. La agricultura de Castilla y León se enfrenta a una situación límite, con ingresos que no permiten cubrir los costes básicos de producción y dejan a millas de familias al borde del abandono de sus explotaciones.
El acuerdo Mercosur: una amenaza para la producción local
Uno de los temas más alarmantes para el sector agrario en Castilla y León es la proliferación de acuerdos de libre comercio, siendo el reciente pacto con Mercosur una de las mayores preocupaciones. Este acuerdo permitirá la entrada de productos agrícolas y ganaderos de países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, en condiciones que no cumplen con las normativas de calidad, sostenibilidad y alimentaria exigidas en la Unión Europea.
¿Qué impacto tendrá el acuerdo con Mercosur?
- En el sector remolachero , uno de los pilares agrícolas de Castilla y León, se teme una pérdida de competitividad debido a la entrada de azúcar a precios más bajos.
- En la ganadería, especialmente en el vacío de carne , los agricultores enfrentan la amenaza de competir con productos importados que no respetan los mismos estándares.
- El sector avícola , ya golpeado por los altos costos de producción, también se verá afectado por la entrada de carne de ave a precios extremadamente bajos.
Las pérdidas económicas asociadas a este acuerdo podrían derivar en cierres masivos de explotaciones y un desmantelamiento progresivo del tejido productivo de la región.
Reivindicaciones pendientes desde 2024
Pese a las numerosas protestas realizadas desde principios de año, las demandas del sector agrario continúan sin respuesta. Entre las principales reclamaciones destacan:
- Reforma de la Ley de la Cadena Agroalimentaria : Los agricultores exigen precios justos que cubren los costos de producción.
- Mejora de los Seguros Agrarios : El actual sistema no ofrece garantías suficientes frente a las adversidades climáticas.
- Adaptación de la reforma laboral : Los elevados costos salariales dificultan la sostenibilidad de las explotaciones.
- Inversiones en infraestructuras hidráulicas : La falta de una política hídrica eficiente ha agudizado los problemas de sequía en la región.
- Control de importaciones : Se requiere la implementación de cláusulas espejo que garantizan que los productos importados cumplan con las mismas normativas que las producciones locales.
Un sector en crisis: cifras alarmantes
La situación del sector agrario en Castilla y León está marcada por datos preocupantes:
- El precio medio del trigo en 2024 cayó un 15 % respecto a 2023, situándose en torno a los 210 euros por tonelada , mientras que los costos de producción superan los 250 euros .
- En el sector ganadero, los precios del vacío de carne han disminuido un 12% , agravando la situación de las explotaciones familiares.
- Las importaciones de grano se han incrementado un 25 % en el último año, desplazando la producción local.
Organización para la protesta nacional
Las oficinas provinciales de ASAJA y COAG en Castilla y León están organizando la asistencia de los agricultores y ganaderos al acto del lunes. Aunque muchos se desplazarán en vehículos particulares, se han dispuesto autobuses para facilitar el traslado desde zonas más alejadas. Los interesados pueden obtener más información en las sedes de ambas organizaciones.
Conclusión: un cambio de rumbo es urgente
El sector agrario de Castilla y León se enfrenta a un momento crítico. Los bajos precios, los elevados costos de producción y la competencia desleal de productos importados han dejado a millas de agricultores y ganaderos en una situación insostenible. La manifestación del 16 de diciembre será una oportunidad para exigir medidas concretas que garanticen la viabilidad del sector y frenen el abandono del medio rural.