El relevo generacional en el campo vasco: una estrategia con 25 millones de euros para incorporar a 1.250 jóvenes agricultores

Agronews Castilla y León

9 de abril de 2025

agricultura ecologica

El Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han puesto en marcha una ambiciosa Estrategia Integral para la Transición Generacional del Sector Agrario, con el objetivo de garantizar el futuro del campo vasco. Este plan, que contará con una inversión superior a los 25 millones de euros en los próximos tres años, tiene como meta la incorporación de 1.250 jóvenes al sector primario en el plazo de una década.

La iniciativa busca asegurar el relevo en unas 1.500 explotaciones agrarias cuyos propietarios se encuentran jubilados o cercanos a la jubilación, de las cuales alrededor de 750 no cuentan actualmente con relevo identificado, lo que representa un serio riesgo de abandono y pérdida de actividad productiva en el medio rural.


Un plan integral con ocho áreas clave y 22 medidas concretas

La hoja de ruta de esta estrategia está estructurada en ocho grandes áreas de intervención, desarrolladas a través de 22 medidas específicas. Estas actuaciones están diseñadas para afrontar los principales obstáculos que dificultan la sucesión generacional en el sector agrario, como los trámites administrativos complejos, la limitada rentabilidad inicial y la escasa percepción social del valor del trabajo agrario.

Según ha señalado Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, el plan contempla algunas acciones especialmente destacadas:

  • Lanzamiento de dos campañas de sensibilización para visibilizar el valor estratégico del sector primario en la economía vasca y fomentar vocaciones agrarias.

  • Creación de oficinas de mediación agraria en los tres territorios, como puntos de encuentro entre titulares de explotaciones que no tienen relevo y jóvenes interesados en incorporarse.

  • Revisión y mejora del programa Gazten, con el fin de agilizar los procesos de instalación de nuevos jóvenes agricultores.

  • Activación de líneas de apoyo para explotaciones agrícolas de prueba, con foco en facilitar el relevo generacional desde una perspectiva práctica.

  • Despliegue del instrumento financiero SENDOTU, dotado con 9,75 millones de euros, para facilitar el acceso a préstamos en los primeros años de actividad de los jóvenes.

latxa pastanto 0


Un modelo de cooperación interinstitucional para revitalizar el medio rural

El diseño y ejecución de la estrategia cuenta con el compromiso conjunto de todas las instituciones vascas. Así lo ha expresado Noemí Agirre, diputada foral de Álava, quien ha subrayado que se trata de “un esfuerzo compartido de todas las administraciones con un objetivo común: mantener vivas nuestras explotaciones, dinamizar el medio rural y ofrecer oportunidades reales a una nueva generación”.

Por su parte, Arantza Atutxa, diputada foral de Bizkaia, ha destacado la importancia de ofrecer herramientas técnicas y financieras eficaces: “La sucesión intergeneracional es una prioridad, y este paso nos acerca a una agricultura con futuro”.

Xabier Arruti, diputado foral de Gipuzkoa, ha subrayado que esta política pública “no solo garantiza alimentos de calidad y sostenibles, sino que también preserva los espacios naturales y contribuye al equilibrio verde del territorio”.


Actividades previstas en los próximos meses

La implementación de la Estrategia de Renovación Generacional ya ha comenzado y se espera un calendario cargado de acciones concretas en los próximos meses. Algunas de las más destacadas son:

  • Modificación del Estatuto de los Jóvenes Agricultores.

  • Creación de una orden de apoyo específica para explotaciones temporales de prueba agrícola.

  • Primera fase de la campaña de sensibilización entre mayo y junio de 2025.

  • Puesta en marcha de las oficinas de mediación agraria en las tres provincias.

  • Identificación y depuración de las explotaciones sin relevo como paso inicial para priorizar las intervenciones.

Además, se impulsarán cambios en el programa de ayuda a la instalación (NPBPE – programa Jóvenes), y se revisarán los currículos de la formación agraria en colaboración con el Departamento de Educación para adaptar los perfiles a las nuevas demandas del sector.


La perspectiva del rejuvenecimiento en la estrategia LEADER

La Estrategia LEADER, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), también se alineará con el plan de relevo generacional, integrando la perspectiva del rejuvenecimiento en sus proyectos y medidas. De esta manera, el medio rural vasco será objeto de una atención transversal y coordinada, reforzando su sostenibilidad social, económica y territorial.


Nuevas herramientas de información y sensibilización

Con el objetivo de acercar el sector agrario a las nuevas generaciones, el Gobierno Vasco prevé editar una guía informativa específica dirigida a jóvenes, así como un folleto divulgativo que también estará disponible en las notarías del País Vasco para facilitar el conocimiento de la iniciativa entre quienes tramitan cesiones de propiedad.

Asimismo, se encargará un estudio sobre el coste social y territorial de la falta de relevo generacional, que servirá como herramienta de evaluación de impacto y justificación de futuras inversiones.

relevo
generacional


Un sector primario con futuro: compromiso con el desarrollo rural sostenible

Desde el Ejecutivo autonómico insisten en que esta estrategia no es solo una respuesta puntual, sino una política de largo recorrido que busca consolidar un modelo de desarrollo rural sostenible, inclusivo e intergeneracional.

“El relevo generacional no es solo una necesidad técnica o económica, sino también una responsabilidad con nuestro patrimonio cultural, con la seguridad alimentaria y con el equilibrio territorial del País Vasco, han afirmado representantes del Gobierno.

La Consejera Amaia Barredo concluyó el acto de presentación de la estrategia con una declaración contundente: “El sector primario es un pilar fundamental, y esta estrategia institucional es una herramienta clave para asegurar su continuidad y dinamismo en la próxima década”.


Conclusión: una inversión de futuro para el campo vasco

Con una inversión pública de más de 25 millones de euros, esta estrategia integral de relevo generacional representa uno de los esfuerzos más significativos realizados en el País Vasco para garantizar la continuidad del sector agrario. Asegurar que haya jóvenes agricultores preparados y apoyados no solo permitirá mantener la actividad productiva, sino también fortalecer el tejido social y económico del mundo rural.

Este plan puede convertirse en un modelo de referencia para otras comunidades autónomas, mostrando cómo una planificación detallada, bien financiada y con una clara vocación intergeneracional puede marcar la diferencia.


Fuente: Gobierno Vasco – Estrategia Integral para la Transición Generacional del Sector Agrario

jóvenes, plazos, pago



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This