
El Ministerio de Agricultura del Reino Unido ha anunciado la puesta en marcha de su propia «PAC» tras el Brexit.
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Steve Barclay, presentaba, el pasado 4 de enero de 2024, en la Conferencia Agrícola de Oxford la mayor actualización de los regímenes agrarios del Reino Unido desde la salida de la Unión Europea, con un aumento de la financiación y una reducción de la burocracia este verano.
Reino Unido actualiza sus políticas agrarias
Las actualizaciones incluyen aumentos de la financiación, simplificación de los procedimientos de solicitud, mayores incentivos medioambientales y apoyo a la implantación de nuevas tecnologías. Estas medidas supondrán un mayor apoyo a los agricultores británicos, reforzarán las cadenas de suministro y contribuirán a cumplir el compromiso del Gobierno de seguir produciendo en el Reino Unido al menos el 60% de los alimentos que consumimos.
En el marco de la transición agraria del Reino Unido, los nuevos regímenes agrarios están pagando a los agricultores para que adopten medidas que impulsen la producción sostenible de alimentos, al tiempo que se obtienen resultados positivos para el medio ambiente. Estos programas, diseñados para todo tipo y tamaño de explotaciones, en los que ya participan miles de agricultores de toda Inglaterra, sustituyen a la burocrática Política Agrícola Común, que destinaba el 50% de la financiación al 10% de los mayores propietarios.
La «burocrática» PAC de la UE
En su intervención en la conferencia, Steve Barclay reiteró el apoyo del Gobierno del Reino Unido a los agricultores y esbozó la oferta actualizada para 2024, que se ha diseñado a partir de las opiniones de los agricultores y tiene como objetivo incorporar a más de ellos a los programas que se activaron tras el Brexit y facilitar una ambición medioambiental aún mayor.
Las mejoras incluyen, por ejemplo, Un aumento del 10 % en el valor medio de los acuerdos del Incentivo a la Agricultura Sostenible y la Custodia del Campo, impulsado por el aumento de los porcentajes de pago, con incrementos aplicados automáticamente a los acuerdos existentes.
Se trata, además, de reducir la burocracia de tal forma que sólo será necesario un único proceso de solicitud simplificado para que los agricultores soliciten esta ayuda que se denomina «Incentivo a la Agricultura Sostenible y Custodia del Campo»
Junto a esto, se activan alrededor de 50 nuevas acciones por las que los agricultores del Reino Unido pueden recibir pagos en todo tipo de explotaciones, incluidas las acciones de agrosilvicultura y las que impulsan la tecnología agrícola, como las labores mecánicas robotizadas.
Desde el Ministerio con estas nuevas políticas agrarias en el Reino Unido se aumentaran de los pagos para las opciones de «creación» y «mantenimiento» con el fin de mejorar los incentivos a largo plazo para que los agricultores creen hábitats tanto vegetales como animales y garantizar que se les recompensa por cuidarlos una vez que los han creado.
Primas para las actuaciones con mayor impacto ambiental o combinaciones de actuaciones que aporten beneficios a gran escala, como 765 libras por hectárea (887,7 €) para las parcelas de nidificación de avefrías y 1.242 libras por hectárea (1.440 €) para la conexión de hábitats fluviales y llanuras aluviales.
El Secretario de Medio Ambiente, Steve Barclay, declaraba «Los agricultores realizan la labor esencial de alimentar al Reino Unido. Por eso apoyaré a los agricultores británicos y ayudaré a las empresas agrícolas.»
«Hemos escuchado la opinión de los agricultores y hemos introducido las mayores mejoras en nuestros regímenes agrarios desde que salimos de la UE, con más dinero, más posibilidades de elección y más confianza para apoyar la producción nacional de alimentos y proteger al mismo tiempo el medio ambiente.», destacaba.
Para continuar afirmando que » También estamos facilitando el acceso a los regímenes a los agricultores de todo tipo y tamaño de explotación, y animo a todos a que vean cómo pueden unirse a los miles de agricultores y gestores de tierras que ya reciben nuestro apoyo a través de los regímenes».

Desde el Ministerio de agricultura del Reino Unido se señala que los agricultores podrán presentar sus solicitudes para la oferta de 2024 a partir de este verano, y se acelerará el calendario de los acuerdos que se ofrezcan para ayudar a los agricultores a beneficiarse de los cambios antes que en años anteriores.
Los agricultores y propietarios de tierras, además, podrán recibir una remuneración por adoptar una serie de medidas en el marco de los regímenes agrarios del Gobierno, como las destinadas a mejorar la salud del suelo o a proporcionar hábitats de nidificación y forrajeo para la fauna silvestre de las tierras de cultivo.
El Gobierno ha tenido en cuenta los comentarios recibidos y ha introducido más medidas de «mantenimiento», además de mejorar las ya existentes, para recompensar a los agricultores que ya protegen el medio ambiente, por ejemplo mediante el mantenimiento de praderas, humedales y matorrales.
También se pagará más a los agricultores por las medidas de mantenimiento de los hábitats; por ejemplo, el precio del mantenimiento de praderas ricas en especies pasará de 182 (221 €) a 646 libras por hectárea (749,6 €).
La oferta también incluye más acciones para acuerdos de menor duración, de hasta tres años, con el fin de que los regímenes sean más accesibles para los agricultores arrendatarios.
El anuncio se suma a las importantes mejoras introducidas en los regímenes agrarios en 2023, en los que ya participan miles de agricultores. Hasta la fecha, unos 8.000 agricultores han solicitado el Incentivo a la Agricultura Sostenible 2023 y se ha producido un aumento del 94% en los acuerdos de Custodia del Campo desde 2020. Esto se suma a los más de 50 proyectos de recuperación del paisaje para obtener beneficios medioambientales a gran escala en todo el país.
Viene junto con el apoyo continuo a la innovación y la tecnología dirigidas por los agricultores, con el Gobierno comprometiendo más de 168 millones de libras (195 millones de euros) en subvenciones a los agricultores en 2023