En el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) , la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) anunció un ambicioso plan para elevar la modernización del regadío en España. Actualmente, el 81% del regadío ya está modernizado mediante técnicas de goteo y aspersión. Sin embargo, el objetivo es alcanzar el 90% de modernización durante el próximo ciclo de planificación hidrológica (2027-2033). Este esfuerzo busca garantizar una gestión más eficiente del agua , una medida crítica frente a los desafíos del cambio climático .
Modernización como respuesta al cambio climático
La modernización del regadío no es solo una mejora técnica; es una respuesta estratégica para mitigar los efectos de fenómenos extremos como inundaciones y sequías. Según datos presentados en el CONAMA, los regadíos españoles ya han logrado reducir su consumo de agua en un 15% en los últimos años , consolidándose como los más avanzados de Europa en términos de eficiencia hídrica.
El nuevo plan busca absorber los impactos del cambio climático, que se estima reducirán entre un 4% y un 8% de los recursos hídricos disponibles en función de las características de cada cuenca hidrográfica. Fenacore destacó que la modernización de parcelas permitirá compensar estas reducciones, asegurando el suministro para la agricultura y otros sectores clave.
Contexto actual: el 81% del regadío ya está modernizado
De las aproximadamente 3,8 millones de hectáreas de regadío en España, más de 3 millones ya emplean sistemas tecnológicamente avanzados como el riego por goteo . Esto representa el 81% del regadío nacional , un porcentaje muy superior al promedio europeo, donde países como Francia o Italia todavía mantienen grandes extensiones de riego por inundación.
Beneficios de la modernización
- Reducción de consumo : Se utilizan menos recursos hídricos, permitiendo una mayor sostenibilidad.
- Mayor eficiencia : Los cultivos reciben el agua exacta que necesitan, lo que incrementa la productividad.
- Mitigación de sequías : Los sistemas modernos son más resilientes ante la escasez de agua.
Restricciones a los regantes: una cuestión urgente
Otro de los puntos centrales abordados en el CONAMA fue la necesidad de revisar las restricciones preventivas impuestas a los regantes durante los períodos de escasez hídrica. Fenacore denunció que, a pesar de su compromiso con el ahorro y la eficiencia, los regantes suelen enfrentarse a las restricciones más severas . Esto contrasta con la prioridad que la legislación otorga al suministro urbano , como se ha visto en los planos de sequía aplicados en cuencas como las del Guadalquivir y Cataluña .
Impacto en la agricultura
La falta de agua no solo afecta la producción, sino que también pone en riesgo la viabilidad económica de los agricultores. En regiones como Andalucía , los regadíos han sufrido reducciones de hasta un 40% en la dotación de agua en campañas recientes.
Fenacore insiste en la importancia de establecer mecanismos más equitativos que consideren el papel fundamental del regadío en la seguridad alimentaria y la economía rural.
Compromisos del Ministerio para la Transición Ecológica
Durante el Congreso, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico asumió el compromiso de realizar un análisis exhaustivo de las implicaciones económicas y sociales de los caudales ecológicos. Este estudio busca determinar el impacto de estas medidas en los diferentes usos del agua, incluyendo el abastecimiento , la industria y, por supuesto, la agricultura .
Además, Fenacore subrayó la importancia de incluir en los informes de seguimiento de los planos hidrológicos una evaluación detallada sobre si se están cumpliendo las demandas de agua en todos los sectores.
Inversión y financiación: claves para el éxito
La modernización del regadío requiere una importante inversión económica . Según estimaciones de Fenacore, alcanzar el 90% de modernización podría suponer un coste de más de 2.000 millones de euros . Sin embargo, esta inversión sería compensada por los beneficios económicos y ambientales, como:
- Ahorros en el consumo de agua.
- Incremento de la productividad agrícola.
- Reducción de las emisiones de carbono asociadas al bombeo y distribución de agua.
Para financiar este proyecto, Fenacore apuesta por una combinación de fondos europeos , como los procedentes de la Política Agraria Común (PAC) , y la colaboración con las administraciones públicas.
Hacia un futuro sostenible
El regadío modernizado es una pieza clave para garantizar la sostenibilidad hídrica de España. Según Fenacore, avanzar en esta dirección permitirá al sector agrícola seguir siendo competitivo a nivel global, al tiempo que se mitigan los impactos del cambio climático .
Cifras clave del regadío en España
- Superficie total : 3,8 millones de hectáreas.
- Modernización actual : 81% (3 millones de hectáreas).
- Ahorro de agua logrado : 15% en los últimos años.
- Reducción esperada por cambio climático : entre 4% y 8% de los recursos hídricos disponibles.
El compromiso de los regantes con la modernización del regadío refleja una apuesta firme por la eficiencia y la sostenibilidad . Alcanzar el 90% de modernización en el próximo ciclo de planificación hidrológica será un reto ambicioso, pero imprescindible para asegurar el futuro del agua en España . La colaboración entre el sector agrícola, las administraciones y la sociedad será clave para convertir este objetivo en una realidad.