
El recinto ferial de Adai, en el municipio lucense de O Corgo, volvió a consolidarse como el principal escaparate de la raza Rubia Gallega, gracias a una edición especialmente exitosa de la subasta organizada por ACRUGA (Asociación de Criadores de Raza Rubia Gallega). Las cifras hablan por sí solas: 18 novillas preñadas, todas procedentes del Centro de Recría de la Granja Gayoso Castro, se adjudicaron por un precio medio de 3.933 euros, muy por encima del precio de salida de 2.300 euros.
Este nuevo récord consolida el trabajo realizado conjuntamente por la Diputación de Lugo y ACRUGA para mejorar la genética, la rusticidad y el valor productivo de la raza. La expectación fue tal que 83 ganaderos y ganaderas solicitaron su tarjeta para participar en la subasta, otro dato sin precedentes que evidencia el creciente interés del sector.
Subidas espectaculares de la «Rubia Gallega»: de 2.300 a 6.500 euros
La jornada comenzó con cierta tibieza: de los ocho toros ofertados en primer lugar, solo cuatro encontraron comprador, con una media de 3.200 euros, adjudicados a explotaciones de A Fonsagrada, Abadín, Becerreá y Vimianzo. Sin embargo, todo cambió con la entrada en escena de las novillas preñadas de ACRUGA. Las dos primeras alcanzaron precios sobresalientes tras reñidas pujas: 4.300 euros y 6.500 euros, respectivamente.
La segunda de ellas, con máxima puntuación en la calificación lineal e índice genético excelente, se adjudicó por 6.500 euros a un ganadero de Talavera de la Reina (Toledo). Aunque no batió el récord absoluto de 7.000 euros registrado en la edición anterior, sí confirmó la tendencia ascendente en la cotización de estos ejemplares selectos.
Un resultado histórico: 100 % de adjudicación y todas por encima de los 3.000 €
Las 18 novillas subastadas superaron el umbral simbólico de los 3.000 euros, y siete de ellas incluso rebasaron los 4.100 euros, lo que contribuyó decisivamente a establecer el nuevo precio medio récord de 3.933 euros. A excepción del ejemplar adquirido en Toledo, el resto de los animales se quedarán en explotaciones ganaderas de la provincia de Lugo, consolidando el tejido productivo local y reforzando la mejora genética en la zona.
Municipios como Barreiros, Láncara, Ribadeo, Vilalba, Becerreá, A Fonsagrada, Castroverde, Pedrafita do Cebreiro y Sarria recibirán estos valiosos ejemplares que pasarán a formar parte de sus respectivos rebaños.
Una raza con prestigio creciente y respaldo institucional
El presidente de ACRUGA no ocultaba su satisfacción tras el cierre de la subasta:
“Este precio medio es histórico para ACRUGA. Demuestra que los ganaderos y ganaderas apuestan por animales de alta calidad genética y que el trabajo conjunto con la Diputación de Lugo está dando sus frutos.”
En la misma línea, Sonia Verdes, directora del Centro de Recría de la Diputación de Lugo, subrayó que los resultados confirman el acierto de las líneas de mejora emprendidas en los últimos años:
“Hemos avanzado en aspectos clave como el carácter culón o el instinto maternal, que eran puntos donde teníamos margen de mejora. Hoy, la Rubia Gallega es una de las razas de carne con mayor aceptación del mercado.”
ACRUGA también brilló en el Concurso Nacional
Coincidiendo con la subasta, Adai acogió también el 38º Concurso Nacional de la Raza Rubia Gallega, donde se reconoció la calidad y el esfuerzo de las principales ganaderías asociadas. Entre los premiados destacan:
- Manuel López Quiroga, de Samos: seis premios, cuatro de ellos primeros, incluyendo mejor lote de reses.
- Ganadería La Morena, de Friol: cinco premios.
- José Antonio Ferreiro Palacios, de O Corgo: cuatro premios.
- Ganadería Pena Guisande, de O Páramo.
- Manuel Antonio Fernández Rodríguez, de Lugo.
- Ganadería Santalla, de O Corgo.
- Alejandro Gutiérrez Villanueva, de Rodeiro.
La calidad genética, la morfología y la docilidad de los animales presentados fueron aspectos clave para la obtención de los galardones.
La subasta celebrada en Adai en junio de 2025 no solo estableció un nuevo récord económico para ACRUGA, sino que confirmó que la Rubia Gallega goza de excelente salud en términos de aceptación ganadera, valoración genética y respaldo institucional. La participación masiva, la competitividad de las pujas y los precios alcanzados consolidan a este evento como uno de los más importantes para la raza bovina en España.
En palabras de los propios organizadores, la colaboración entre la Diputación de Lugo y ACRUGA está funcionando, y el interés creciente de los ganaderos es la mejor prueba de ello. Con récord de tarjetas de puja, adjudicación total de novillas y precios sin precedentes, Adai 2025 se convierte en una referencia nacional para el sector.
Enlace relacionado:
Asociación Nacional de Criadores de Raza Rubia Gallega – ACRUGA