Récord histórico en la balanza comercial agroalimentaria española en 2024: el sector consolida su liderazgo exterior

  • Las exportaciones agroalimentarias crecen un 5,9 % y alcanzan los 74.231 millones de euros

Agronews Castilla y León

2 de mayo de 2025

El sector agroalimentario español vuelve a confirmar su papel estratégico en la economía nacional. Según el informe ‘Análisis de las exportaciones agroalimentarias. Año 2024’, elaborado por Jaime Palafox para Cajamar, las exportaciones agroalimentarias aumentaron un 5,9 % interanual, hasta alcanzar los 74.231 millones de euros, lo que representa un nuevo récord histórico en la balanza comercial, con un superávit de 18.449 millones de euros. Estas cifras consolidan al agroalimentario como el sector con mayor saldo positivo de la economía española, muy por encima del resto de sectores productivos.

Indicador 2024 Variación respecto a 2023
Exportaciones agroalimentarias 74.231 M€ +5,9 %
Superávit balanza comercial agroalimentaria 18.449 M€ Récord histórico
Crecimiento medio anual (5 años) +7,8 %
Exportaciones a EE. UU. +21 % +628 M€
Aceite de oliva exportado 6.580 M€ +46 %
Exportaciones de vino 3.136 M€ +2 %

Un crecimiento estructural sostenido: el agroalimentario como columna vertebral del comercio exterior

Lejos de ser un resultado coyuntural, los datos muestran una tendencia sólida y sostenida. En los últimos cinco años, las exportaciones agroalimentarias han crecido a una tasa media del 7,8 % anual, frente al 5,7 % del conjunto de bienes. Si se amplía la perspectiva a una década, el agroalimentario ha crecido un 6,8 % anual, frente al 4,8 % del resto de bienes exportados.

Desde 2004, cuando el saldo comercial del sector era prácticamente neutro, el sector ha multiplicado por cuatro sus cifras exportadoras: entonces no se superaban los 20.000 millones de euros, mientras que hoy ya se rozan los 75.000 millones. El salto más notable se produjo en 2016, cuando se superaron por primera vez los 10.000 millones de euros de superávit. En paralelo, su peso en el conjunto de las exportaciones ha pasado del 12 % al 19 %, reafirmando su papel como motor de la economía exterior.

balance coemrcial


Estados Unidos y países extracomunitarios impulsan el crecimiento

El informe subraya un cambio relevante en la dinámica geográfica de las exportaciones. Mientras las ventas dentro de la UE crecieron un 4,1 %, las exportaciones a terceros países aumentaron un 9,5 %, con Estados Unidos como protagonista destacado: sus compras crecieron un 21 %, hasta 628 millones de euros más que en 2023. Este país representó el 14,2 % de las ventas fuera de la UE y aportó el 29 % del crecimiento en mercados extracomunitarios.

Otros mercados clave fueron Italia (+13 %), Portugal (+4 %), Francia (+2 %) y Argelia, que experimentó un espectacular +3.338 %, tras la recuperación casi total de las ventas tras el desplome provocado por el conflicto diplomático de 2022.


Frutas, hortalizas y aceite de oliva: los grandes motores del comercio exterior agroalimentario

En el análisis sectorial, las frutas y hortalizas siguen siendo el principal grupo exportador con 18.375 millones de euros, lo que representa el 25 % del total agroalimentario. El aceite de oliva ha sido el producto estrella de 2024, con un incremento del 46 %, hasta los 6.580 millones de euros, convirtiéndose en la primera partida arancelaria agroalimentaria por valor exportado.

En cambio, el sector porcino, con 8.793 millones de euros, experimentó un descenso del 2 %, rompiendo una tendencia ascendente de una década. El vino se mantuvo estable, con una ligera subida del 2 %, hasta alcanzar los 3.136 millones de euros, tras la caída del 3 % en 2023.


Comparativa con Europa: España cada vez más cerca de Francia

En el contexto europeo, España se mantiene como el cuarto país de la UE en valor de exportaciones agroalimentarias, por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia, y por delante de Italia. Sin embargo, el fuerte crecimiento registrado en 2024 acerca notablemente a España de Francia, cuyas exportaciones agroalimentarias ascendieron a 81.993 millones de euros.

Si se mantienen los actuales ritmos de crecimiento en ambos países, España podría superar a Francia en exportaciones agroalimentarias en 2026, lo que supondría un salto cualitativo en su posicionamiento internacional.

balance, comercial, balanza


Crecimiento más equilibrado por comunidades autónomas

Aunque Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana siguen liderando en valor exportado, regiones como Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia han ganado peso en los últimos años. Esto refleja un patrón de crecimiento más equilibrado territorialmente, con una base exportadora más diversa y menos concentrada.


Transformación estructural del comercio agroalimentario (2014–2024)

El informe también analiza la evolución del sector exportador agroalimentario en los últimos diez años. Se detectan cambios relevantes en la composición de los productos exportados:

  • Las frutas y hortalizas han pasado de representar el 30 % del total en 2014 al 25 % en 2024.

  • El porcino sube del 10 al 12 %.

  • El vino cae del 7 % al 4 %.

  • Otros sectores como dulces, conservas de pescado o carne bovina experimentan ligeros incrementos.

  • El aceite de oliva gana peso como categoría estratégica.


vacuno carne 56

Retos de futuro: diversificación, sostenibilidad y competitividad

A pesar de los buenos resultados, el informe no deja de señalar los principales desafíos que enfrenta el sector agroalimentario:

  • Diversificación geográfica de destinos, para reducir riesgos en mercados concentrados.

  • Dependencia de productos estrella, como el porcino o el aceite de oliva.

  • Riesgos climáticos que amenazan la estabilidad de la producción.

  • Aumento de costes energéticos y logísticos.

  • Adaptación a las nuevas exigencias regulatorias del Pacto Verde Europeo.


Conclusión: un sector que lidera, innova y exporta valor añadido

El año 2024 marca un hito histórico en el comercio exterior agroalimentario español, que no solo resiste ante un entorno internacional complejo, sino que lidera con fuerza el crecimiento exportador del país. La profesionalización, la innovación y el esfuerzo de internacionalización del tejido agroalimentario español son factores clave de este éxito.

Con una balanza comercial positiva récord y una trayectoria ascendente, el sector agroalimentario se consolida como el motor estructural de las exportaciones españolas, aportando valor añadido, empleo y cohesión territorial.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This