Recolección y estado fitosanitario del cultivo de ajo en la provincia de Córdoba

Agronews Castilla y León

20 de junio de 2018

020d4c9a e1b0 4539 b198 c499d8b37905

A finales de mayo comenzó, señala la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía la recolección del ajo temprano, el blanco o chino, el cual ya está en su totalidad en los almacenes de clasificación y enristrado.

Desde la segunda semana de junio se está; cosechando el ajo morado, que es más tardío, por lo que tras arrancar los bulbos del terreno, las parcelas cosechadas de esta variedad aún presentan manojos de ajos que se dejan secar en el terreno durante unos días (y el clima, de momento, permite que este proceso sea rápido. A medida que tras su secado en el terreno, se vayan recogiendo los bulbos, se limpiará la tierra que tengan adherida.

Se espera que para la segunda quincena de junio haya finalizado completamente la recolección de todas las variedades

Se puede de destacar que la recolección ha venido atrasada aproximadamente unos 10-15 días, debido al prolongado periodo de lluvias y temperaturas suaves de esta campaña.

En cuanto a la calidad, es ligeramente inferior en las variedades más tardías (morados), debido sobre todo a las condiciones climatológicas adversas. Y es que las lluvias de abril y mayo, en algunos casos torrenciales, junto con la suavidad de las temperaturas, propiciaron la aparición de focos importantes de enfermedades fúngicas, coincidiendo en un momento fenológico bastante susceptible al ataque de estos agentes.

  • Ajos chinos: en general el calibre está siendo algo más pequeños y los rendimientos algo más bajos (se estima que entre 3-5% menos que la campaña pasada), pudiendo llegar a unos <14.000 - 15.000 kg/ha de media. Respecto al estado sanitario del cultivo, durante el crecimiento del mismo no se han detectado incidencias importantes de plagas y enfermedades, manteniéndose en niveles normales y controlados los ataques de roya del ajo (Puccinia allii, P. porri). También en esta variedad, se observó la presencia de Trips, aunque se produjo algo de efecto lavado que ejercieron las lluvias. En algunas parcelas de ajos chinos, se han observado daños por bacteriosis, deformación delos dientes de ajo, pero sin llegar a producir un daño significativo. Una fisiopatía que se ha producido bastante en algunas parcelas de estos ajos chinos, y que ha afectado a la producciópn ha sido la que se denomina "escobillas", que consiste en un excesivo desarrollo de las capas de tejido que rodean al bulbo, disminuyendo el calibre y calidad de los dientes finales.
  • Ajos morados: las producciones de esta variedad se esperan que sean menores, pero se espera que el precio tenderá a ser más elevado, por lo que al final es probable que se compensen los costes en el cultivo del agricultor. A finales del mes de mayo se observó la presencia de «blanquilla» que afectó a un gran número de parcelas. Las producciones de esta variedad se esperan que sean menores, pero también se supone que el precio tenderá; a ser más elevado, por lo que al final es probable que se compensen los costes en el cultivo del agricultor.


Share This