
La recolección del cultivo del algodón en Andalucía, según señalan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de esa región, es un proceso vital para la agricultura de la región, que este año se ha visto influenciado por diversos factores climáticos y fitosanitarios. En este artículo, exploraremos el estado actual de la recolección, las condiciones de siembra y las plagas que han afectado a los cultivos.
Condiciones de Siembra y Clima Favorables
La siembra de algodón en Andalucía para la campaña de 2024 estuvo fuertemente influenciada por la disponibilidad de agua de riego . Las lluvias significativas registradas entre el 24 y el 31 de marzo, que acumularon más de 100 mm , permitieron iniciar las primeras siembras en el momento adecuado. Este aporte hídrico fue crucial, ya que el agua es un recurso fundamental para el desarrollo óptimo de este cultivo.
Fechas Clave de Siembra
- Primera siembra : Iniciada entre el 24 y el 31 de marzo.
- Últimas siembras : Finales de mayo.
- Resiembra : Se observará una elevada necesidad de resiembra en algunas zonas, lo que sugiere que las condiciones iniciales no fueron uniformes en todas las áreas.
A pesar de que el potencial del cultivo fue considerado bueno en general, la incidencia fitosanitaria se convirtió en un factor determinante en la salud y productividad de los cultivos de algodón.
Incidencia de Plagas: Un Desafío Constante
Uno de los principales desafíos a los que se han enfrentado los cultivadores de algodón en Andalucía este año ha sido la incidencia de plagas . La presión de las plagas ha sido notable, y en particular, las orejas han sido destacadas como la plaga más preocupante.
Plagas Específicas y su Impacto
- Earias : Se registraron poblaciones elevadas desde junio, con daños variables en función de diferentes parámetros de cultivo.
- Heliottis : Su presencia fue baja, lo que resultó en daños mínimos.
- Gusano rosado : A pesar de los altos vuelos de adultos, el porcentaje de cápsulas dañadas fue escaso.
- Chinches fitófagas : Su incidencia ha sido más relevante este año, lo que ha añadido presión adicional a los cultivos.
Impacto de las Plagas en la Producción
El impacto de estas plagas ha sido significativo, generando un daño elevado que ha variado según las zonas. Los agricultores han tenido que lidiar con este desafío a lo largo de toda la campaña, afectando la calidad y cantidad de la cosecha.
Estado Actual de la Recolección
La recolección del algodón comenzó a principios de septiembre en la provincia de Jaén, y se extendió a mediados de septiembre en el resto de las provincias andaluzas. La superficie cosechada presenta variaciones significativas según la provincia y las zonas específicas de cultivo.
Progreso de la Recolección por Provincia
- Cádiz : Aproximadamente 40% de la cosecha recogida.
- Córdoba : Entre el 25% en las zonas más tardías y casi el 100% en las zonas adelantadas, con una media del 60% .
- Jaén : Oscila entre el 50% y el 90% dependiendo de la zona.
- Sevilla : Varía entre el 25% en las zonas tardías y el 80% en las más avanzadas, con un promedio del 50% .
La producción este año es baja, y aunque aún es prematuro realizar un balance completo, los datos iniciales sugieren que la cantidad de algodón recolectado será inferior a la media de años anteriores.
Factores Climáticos Recientes
Recientemente, se han registrado lluvias en la región, lo que ha interrumpido temporalmente la recolección. Los agricultores están a la espera de que cesen las lluvias para poder continuar con el proceso de recolección, lo que añade un elemento de incertidumbre en la campaña.
Perspectivas Futuras y Conclusiones
A medida que avanza la temporada, es importante considerar cómo la combinación de factores climáticos , incidencias fitosanitarias y tendencias de mercado afectarán la recolección y la producción del algodón en Andalucía. La capacidad de adaptación de los agricultores y la implementación de estrategias efectivas de control de plagas serán cruciales para asegurar el éxito del cultivo.
Importancia del Algodón en la Agricultura Andaluza
El algodón no solo es un cultivo importante para la economía local, sino que también juega un papel significativo en el mantenimiento de la diversidad agrícola en Andalucía. Con el enfoque correcto en la gestión de plagas y un manejo adecuado del agua, los agricultores pueden optimizar la producción y garantizar un suministro sostenible de algodón.