Llegando a los 7,6 millones de toneladas

El Puerto de Tarragona incrementa casi un 30% la llegada de cereales en 2023

José Ignacio Falces

8 de marzo de 2024

puerto, tarragona

El Port de Tarragona cerró el año 2023 con cifras que no solo evidencian su fortaleza en el sector portuario español sino que también marcan un antes y un después en su historia. Con más de 33 millones de toneladas movilizadas, este enclave se consagra como el puerto con el crecimiento más acelerado dentro del sistema portuario estatal, experimentando un notable aumento del 9,9% en comparación con el año 2022. Esta cifra se acerca peligrosamente al récord total establecido en 2019 de 33,3 millones de toneladas, subrayando la capacidad del puerto para superar adversidades y adaptarse a los nuevos tiempos.

Tráfico de Mercancías del Puerto de Tarragona: Cereales y Petróleo en la Cima

El 2023 ha sido un año significativo para el Port de Tarragona, marcado por récords en el tráfico de cereales, piensos y harinas, alcanzando los 7,6 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 28,5% respecto a 2022. Asimismo, el crudo de petróleo ha jugado un papel fundamental, logrando un nuevo hito con 9,8 millones de toneladas movilizadas, lo cual supone un incremento del 24,8% en comparación con el año anterior. Estos números no solo destacan la importancia del puerto en el movimiento de productos agroalimentarios sino también su papel crucial en la cadena logística del crudo de petróleo.

Sostenibilidad y Transición Energética: El Futuro ya Está Aquí

Bajo la estrategia #RumbEcoPort2027, el Port de Tarragona no solo se enfoca en incrementar sus cifras de tráfico sino también en liderar la transición hacia una infraestructura portuaria más sostenible. En palabras del presidente del Port, Saül Garreta, la solidez estructural del puerto representa una ventaja significativa para implementar con éxito proyectos orientados a la descarbonización y la eficiencia energética. La visión de convertirse en un puerto «cero emisiones» refleja el compromiso de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Retos Superados y Mirada al Futuro

El año 2023 ha sido también un periodo de retos, marcado por la necesidad de adaptarse a un entorno global incierto y a los efectos de fenómenos como la invasión rusa de Ucrania y el cambio climático. A pesar de estos obstáculos, el Port de Tarragona ha sabido mantener una línea de crecimiento sostenido, reemplazando tráficos en declive con incrementos en los sectores de cereales y petróleo, y abriendo camino a nuevos mercados y oportunidades.

puerto, tarragona

Ingresos y Estrategias Económicas

Con ingresos que superan los 64 millones de euros, esta instalación no solo confirma su solidez económica sino también su habilidad para mantener una estrategia de crecimiento a largo plazo. La diversificación de sus actividades y la apuesta por la innovación se reflejan en la capacidad del puerto para adaptarse a las necesidades del mercado y anticiparse a los cambios del sector.

Hacia un Puerto Más Verde y Eficiente

La transición hacia un puerto más sostenible implica también una apuesta por la innovación en infraestructuras y servicios. La nueva terminal de pasajeros, la inversión en proyectos de energías renovables y la implementación de políticas de reducción de emisiones son solo algunos ejemplos del compromiso del Port de Tarragona con un futuro más verde.

puerto, tarragona

Perspectivas

El Port de Tarragona no solo cierra un año de récords y logros sino que también se proyecta hacia el futuro con una clara orientación hacia la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo económico. La estrategia #RumbEcoPort2027 es un claro reflejo de la visión del puerto para convertirse en un referente de la transición energética y la sostenibilidad en el Mediterráneo y más allá.

Resultados económicos

Este 2023 ha sido un gran año, el año de la consolidación del salto cuantitativo realizado por la APT el 2022, superando la barrera de los 64 millones de euros de Ingresos (ventas) y de los 10 millones de beneficios antes de impuestos. Junto con un incremento de la Tesorería, que permite autofinanciar en gran medida los grandes proyectos de inversión, muy importantes tanto por el Port de Tarragona como por el Territorio.

Los resultados económicos de 2022 supusieron un giro fundamental en los balances del Port, puesto que se pasó de los 53 millones de euros del 2021 a los 64,7 millones de euros de 2022. Este resultado que en un primer momento se podría haber pensado que era coyuntural, se ve consolidado este año con el resultado de 2023 que prevé cerrar con 64,5 millones de euros en ventas. Así pues, la repetición del 2023 de una cifra de ingresos similar a la de 2022 permite pensar que este incremento de un 20% respecto a los resultados de los ejercicios de 2021 y anteriores -que oscilaban entre los 50 y los 57 millones de euros de ingresos- han quedado atrás.

puerto, tarragona, cebada



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This