PSOE, UCCL y ASAJA León elevan la voz ante la nueva reordenación de la sanidad en el medio rural

Agronews Castilla y León

24 de enero de 2014

Sonoras críticas ha suscitado hasta el momento la propuesta de modificación de las demarcaciones asistenciales a la Mesa Sectorial de Sanidad por parte de la Consejería que dirige Antonio Sáez Aguado.

El Partido Socialista de Castilla y León a través de la viceportavoz , Ana Redondo, y la portavoz de Sanidad, Mercedes Martín, han anunciado la presentación en las Cortes de las peticiones de comparecencia del Consejero de Sanidad “para que explique esta reordenación” y del Consejero de la Presidencia, “ya que estas propuestas son contradictorias con las medidas incorporadas a la Agenda de la Población cuyo objetivo es precisamente reforzar los servicios en el ámbito rural para evitar que los pueblos de la Comunidad sigan perdiendo población”.

Las representantes socialistas han señalado que la citada propuesta supone una restructuración que implica alrededor de 200 profesionales menos, entre médic@s, enfermer@s y matronas en el ámbito rural, “lo que sin duda repercutirá en la calidad de la asistencia con pérdida de días de consulta en los pueblos afectados” e inciden en que “se trata de un recorte inadmisible que afecta a un servicio esencial en el ámbito rural”. Además, la anunciada medida de rejuvener la plantilla no esta siendo tal, sino que lo que realmente está haciendo es no cubrir las plazas de profesionales que se han ido jubilando, lo que supone una amortización de plazas, una pérdida de profesionales en estas zonas y un recorte de la cantidad y calidad del servicio sanitario allí donde más se necesita, en el ámbito rural”.

Si así de contundente se mostraba la oposición política no lo era menos ASAJA León que en un comunicado de prensa «recahaza la supresión de cualquier servisio sanitario en el medio rural». Esta organización agraria considera una absoluta falta de consideración para con los habitantes del medio rural que se tomen medidas, como la amortización de plazas de médicos y enfermeras, que profundizan en la precariedad del servicio sanitario que se presta en estas zonas.

Desde ASAJA se asegura que la Junta parece olvidar que el medio rural cuenta con una población envejecida y de movilidad muy limitada, los servicios sanitarios se prestan un día a la semana, lo que es a todas luces insuficiente. En los centros básicos de salud de las cabeceras de comarca las especialidades que se prestan son muy reducidas y para la mayoría de las pruebas diagnósticas se requiere el desplazamiento a la capital. y se recuerda desde la OPA que la reducción de los servicios sanitarios se complica con la precariedad en la que ha quedado el trasporte público en el medio rural, un serio problema para los ancianos de de los pueblos que tienen cita médica para alguna especialidad o tienen un tratamiento diario que requiere de los servicios de un profesional sanitario.

Por su parte, UCCL por medio de este comunicado ha manifestado su más absoluto rechazo a los cambios que, al parecer, la Consejería de Sanidad pretende llevar a cabo en el servicio público sanitario en el medio rural, por considerar que se estaría condenando a los habitantes en núcleos rurales de población a una sanidad de segunda, y a la vez sentar las bases para que se produzca un importante despoblamiento del referido medio.

Ante tal atropello al medio rural, según la opinión de esta Organización, urge que Antonio María Sáez Aguado convoque, urgentemente, una reunión con los legítimos representantes del sector agrario y por ende del medio rural, las Organizaciones Profesionales Agrarias, al objeto de recibir información objetiva sobre una decisión de tanto calado para los habitantes rurales.



Share This