El sector agrario, convocado por ASAJA y COA, alzará la voz en Madrid el próximo 16 de diciembre

Más protestas del campo: Agricultores y ganaderos españoles se movilizarán frente al Ministerio de Agricultura

Agronews Castilla y León

9 de diciembre de 2024

02032023144953 tractorada 6
 

Las principales organizaciones agrarias, ASAJA y COAG, convocan más protestas. Así anuncian una gran manifestación nacional en Madrid el próximo 16 de diciembre frente a la sede del Ministerio de Agricultura. Este acto pretende ser un punto de inflexión en la lucha de los agricultores y ganaderos por soluciones efectivas a los problemas que afectan al sector. Entre los puntos clave de las reivindicaciones destacan los altos costes de producción, los bajos precios en origen y los acuerdos internacionales que perjudican gravemente la competitividad de las explotaciones españolas, como el reciente tratado entre la Unión Europea y MERCOSUR.

Las protestas en Castilla y León marcan el inicio

ASAJA Castilla y León ha tenido un papel determinante en este movimiento, organizando movilizaciones previas que culminaron en una protesta en Arévalo a finales de noviembre y otra en Valladolid en octubre. Estas acciones reflejan el descontento generalizado en las comunidades agrarias de la región, donde las nueve organizaciones provinciales de ASAJA están coordinando la participación en el evento nacional.

Las protestas en Castilla y León no son un caso aislado. Desde finales de 2023, agricultores y ganaderos de toda España han salido a las calles para expresar su descontento. En febrero de 2024, una gran tractorada recorrió el centro de Madrid, obligando al Ministerio de Agricultura a implementar un paquete de medidas que, según el sector, resultó insuficiente para abordar las problemáticas estructurales.

PHOTO 2024 11 29 16 08 07 1

Principales reivindicaciones del sector agrario

Altos costes de producción y bajos precios en origen

Los agricultores y ganaderos enfrentan un panorama económico insostenible. Los costes de producción, incluidos los combustibles, fertilizantes y piensos, han registrado aumentos de entre un 20 % y un 35 % en los últimos dos años. Al mismo tiempo, los precios en origen de muchas producciones, como el cereal, la leche o la carne, permanecen estancados o incluso han disminuido. Por ejemplo, en 2024 el precio medio de la leche en origen se situó en 0,38 €/litro, mientras que los costes de producción superaron los 0,41 €/litro, generando pérdidas para los productores.

Reforma de la Ley de la Cadena Agroalimentaria

A pesar de las demandas del sector, no se han producido cambios sustanciales en la Ley de la Cadena Agroalimentaria. Los agricultores denuncian prácticas desleales de la industria y la distribución, que presionan los precios a la baja, mientras los costes continúan al alza. Según datos de ASAJA, más del 60 % de las explotaciones agrícolas venden sus productos por debajo de los costes de producción.

Problemas en los seguros agrarios y la reforma laboral

El sistema de seguros agrarios sigue siendo inadecuado para las necesidades del campo, con coberturas insuficientes y primas cada vez más elevadas. En 2024, las contrataciones de seguros disminuyeron un 15 % respecto al año anterior, reflejando la desconfianza del sector.

Por otro lado, la reforma laboral ha incrementado los costes salariales en las explotaciones agrícolas. Según estimaciones de COAG, los costes laborales han aumentado un 18 % desde la entrada en vigor de la reforma, dificultando la contratación en un sector ya de por sí afectado por la falta de mano de obra.

multas

Gestión del agua y política hidráulica

La gestión de los recursos hídricos sigue siendo una asignatura pendiente. Mientras algunas regiones enfrentan déficits crónicos de agua, otras sufren las consecuencias de fenómenos extremos como las DANAS. En 2024, las pérdidas por inundaciones en el sureste peninsular ascendieron a más de 300 millones de euros. El sector reclama una política hidráulica más decidida y coherente para garantizar la sostenibilidad de las explotaciones.

El impacto de los acuerdos internacionales de libre comercio

La proliferación de acuerdos de libre comercio, como los firmados con MERCOSUR, Marruecos y Nueva Zelanda, representa una amenaza creciente para el sector agrario europeo. Estos tratados permiten la entrada de productos agrícolas a precios inferiores a los costes de producción en la UE, además de no cumplir con las estrictas normativas de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad exigidas a los productores comunitarios.

Por ejemplo, las importaciones de carne de vacuno desde MERCOSUR aumentaron un 22 % en 2024, afectando gravemente a los productores españoles, que han registrado pérdidas superiores a los 150 millones de euros en este sector.

Más protestas del campo: Agricultores y ganaderos españoles se movilizarán frente al Ministerio de Agricultura

Un sector en crisis: ingresos insuficientes y falta de relevo generacional

El sector agrario atraviesa una crisis estructural que amenaza su viabilidad a largo plazo. Según datos del Ministerio de Agricultura, los ingresos medios de una explotación agraria disminuyeron un 7 % en 2024, mientras que la pérdida de activos agrarios alcanzó el 5 % anual. Esta situación se agrava por la falta de relevo generacional, con menos del 10 % de los agricultores menores de 40 años, un dato que refleja el desinterés de las nuevas generaciones por incorporarse a una actividad considerada poco rentable

Las protestas convocadas para el 16 de diciembre representan una oportunidad clave para que los agricultores y ganaderos españoles exijan medidas reales y efectivas al Ministerio de Agricultura y a las instituciones europeas. El sector reclama un cambio de rumbo en las políticas agrarias, que incluya precios justos, una adecuada gestión de los recursos, y la defensa de los intereses de los productores frente a las amenazas externas.

 

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This