Trece estudiantes de la Universidad de León desarrollarán este verano proyectos de impacto socia

El Programa Ralbar activa el talento joven para revitalizar el medio rural leonés

Agronews Castilla y León

13 de junio de 2025

PRESENTACION BECAS RALBAR ESTUDIANTES Y TUTORES 6 scaled

Trece estudiantes de la Universidad de León (ULE) llevarán a cabo este verano proyectos de dinamización y transformación social, cultural, educativa y medioambiental en distintos municipios rurales de la provincia de León, como parte de la quinta edición del Programa Ralbar. Se trata de una iniciativa que pone en valor el papel de la universidad como motor de cambio territorial y demuestra que el talento joven puede y debe contribuir a la revitalización del entorno rural.

Impulsado por la Universidad de León con el apoyo económico de la Fundación Banco Sabadell, el programa Ralbar se consolida como un modelo de referencia en la colaboración entre la academia y las comunidades locales. “Ralbar no es solo un programa de prácticas. Es una apuesta decidida por implicar a nuestros estudiantes en los retos reales de nuestro entorno”, destacó la rectora de la ULE, Nuria González, durante la presentación de los proyectos y sus protagonistas.

Los trece proyectos que se ejecutarán este verano abarcan áreas tan diversas como la difusión del patrimonio cultural, la educación en salud, la formación en ciberseguridad, el impulso a la lectura o la sostenibilidad ambiental, todos ellos diseñados desde un enfoque participativo y en estrecha colaboración con las entidades y vecinos de cada localidad.ralbar

Municipios como Garrafe de Torío, Fresno de la Vega, Villaquilambre o Canseco acogerán a los estudiantes, quienes trabajarán durante varias semanas en propuestas que buscan generar impacto real y duradero. Los beneficiarios no serán solo las personas de los pueblos, sino también los propios estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un contexto práctico, rural y comunitario.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la apuesta por la interdisciplinariedad. En Canseco, por ejemplo, un proyecto será desarrollado conjuntamente por una estudiante de Ciencias Ambientales y otra de Educación Social, con el objetivo de generar respuestas integrales a los desafíos del medio rural. “Este tipo de sinergias permiten enriquecer la experiencia y abordar los problemas desde múltiples perspectivas”, explicó la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, Raquel Domínguez.

Durante el acto de presentación, la rectora de la ULE quiso agradecer especialmente el apoyo continuado de la Fundación Banco Sabadell, entidad que ha estado presente desde los inicios del programa. “Ralbar reafirma el compromiso de la Universidad con el medio rural leonés. Creemos en una universidad con raíces en su territorio, que actúa, colabora y propone soluciones”, subrayó Nuria González.

Por su parte, Camino Quiñones, director comercial de la regional de León de Banco Sabadell, recalcó que “apoyar la educación, la investigación y el desarrollo del talento joven es una prioridad para nuestra fundación. Programas como Ralbar nos demuestran que el medio rural no solo tiene futuro, sino que puede convertirse en un lugar de oportunidades si se le presta la atención adecuada”.

Quiñones también destacó el valor de este tipo de programas en la construcción de una sociedad más justa y equilibrada. “Vosotros, los estudiantes, sois agentes clave para generar esas oportunidades y mejorar la vida de las personas que habitan nuestros pueblos. Gracias a vuestro trabajo, estamos diseñando un futuro más humano y solidario”.

Ralbar: un programa vivo y en crecimientoPRESENTACION BECAS RALBAR ESTUDIANTES Y TUTORES 3 scaled

La quinta edición de Ralbar no solo suma nuevos proyectos, sino también mejoras significativas en las condiciones del programa. Este año, la beca mensual de los estudiantes ha aumentado hasta los 1.000 euros, lo que permite reconocer mejor el valor del trabajo realizado y garantizar una mayor implicación. “Ralbar es un proyecto vivo que se evalúa y mejora en cada edición”, recordó Raquel Domínguez.

En esa misma línea se expresó la coordinadora del programa, Ana Vázquez, quien destacó el creciente interés del estudiantado. “Este año hemos recibido 24 solicitudes, lo que demuestra que cada vez más jóvenes quieren formar parte de iniciativas con impacto real en el territorio. Ralbar les da esa oportunidad, les conecta con el medio rural y les permite desarrollar su talento en contextos que, hasta hace poco, eran ignorados por las grandes instituciones”.

Vázquez también quiso agradecer a las entidades locales y asociaciones que colaboran en la implementación de los proyectos. “Sin su implicación, nada de esto sería posible. Son ellas las que abren sus puertas, comparten sus conocimientos y permiten que los estudiantes puedan integrarse en las comunidades y entender sus verdaderas necesidades”.

Desde su creación, el Programa Ralbar ha impulsado 48 proyectos en diferentes localidades de la provincia, con resultados que van mucho más allá del verano. Algunos de estos proyectos han tenido continuidad en forma de contratos laborales, iniciativas de emprendimiento social o colaboraciones estables entre estudiantes y municipios. Es el caso, por ejemplo, de una iniciativa de dinamización bibliotecaria en el Órbigo que, tras su paso por Ralbar, dio pie a una asociación cultural que sigue activa.

La Universidad de León, a través de Ralbar, demuestra que su papel va más allá de la formación académica: también es un actor clave en el desarrollo territorial, capaz de generar vínculos sólidos entre el conocimiento, la innovación y las necesidades reales de la sociedad.PRESENTACION BECAS RALBAR ESTUDIANTES Y TUTORES 4 scaled

Ralbar representa una nueva manera de entender la relación entre universidad y territorio. Una forma de poner el conocimiento al servicio de las personas, en especial de aquellas que viven en zonas rurales que tradicionalmente han sido olvidadas por las políticas públicas. A través del entusiasmo de los estudiantes y la colaboración institucional, se abre una puerta hacia una ruralidad activa, dinámica y resiliente.

Con el respaldo de entidades como la Fundación Banco Sabadell y el compromiso firme de la ULE, el programa apunta a seguir creciendo en futuras ediciones, generando más oportunidades, más impacto y más conexión entre el mundo académico y el rural.

Como concluyó la coordinadora Ana Vázquez: “Ralbar nos permite tejer un puente entre generaciones, el saber y los territorios. Cada proyecto es una experiencia transformadora, tanto para quien lo desarrolla como para quien lo recibe”. Y eso, en un mundo cada vez más urbano y desconectado, es un valor que merece ser celebrado y protegido.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This